ASIA
CHINA
SICHUAN
Significa:"las cuatro comarcas de ríos y gargantas".
Es un provincia de CHINA muy rica y atractiva por
su riqueza natural: bosques, animales, rocas...
Esta es su situación en el mapa de China:
su riqueza natural: bosques, animales, rocas...
Esta es su situación en el mapa de China:
Rodeada por la Cordillera del HIMALAYA al oeste, QUINLING al norte, y las zonas montañosas de YUNNAN al sur.
El río YANGTSE fluye a través de la cuenca de Sichuan. El río MINGYIAN en la zona central de Sichuan, es un afluente de la parte superior del río Yangtze
Hay extensos bosques de bambú con osos panda.
Campos de arroz y maíz colaboran a la subsistencia de sus gentes que lo constituyen gran cantidad de etnias minoritarias o subculturas como lo son:
Yi, Tibetana, Quiang, Hui, Mangola, Lisu, Man, Maxi, Bai, Bouyei, Dai, Miao y Tujia.
De la cultura de Sichuan cabe destacar su ópera, muy
reconocida en todo el mundo, en donde se incluyen las artes
marciales, el canto, respiración de fuego, los malabares de cerámica
y en especial las caras cambiantes.
INDIA
Si organizamos una ruta,podemos empezar por el
Norte.Entre todo lo maravilloso de la zona
escojo como algo especial el mercado de
vegetales en Srinagar.
En él los vendedores son sólo varones.
Pasamos por el Punjab rural, gentes y cultura de
gran riqueza humana.
Dejando la región de Rajasthán pasamos a Delhi,
con sus edificios lujosos.
con sus edificios lujosos.
De la región de Delhi pasamos a Uttar Pradesh,por
donde discurre el Ganges río sagrado.Varanasi es
un punto de culto fundamental y lugar de visita
obligado para conectar con la auténtica India.
donde discurre el Ganges río sagrado.Varanasi es
un punto de culto fundamental y lugar de visita
obligado para conectar con la auténtica India.
En la misma región visitaremos una de las
maravillas del mundo,el Taj Mahal.
maravillas del mundo,el Taj Mahal.
Hacia el centro, en la región de Chattisgarth podemos observar restos del dominio británico, antigua metrópoli de India hasta entrado el S.XX.
Al ir recorriendo India observamos la riqueza de sus gentes, sus costumbres, ocupaciones...
Hacia el Sur llegamos a la región de Karnataka,y en Mysore no debemos de dejar de visitar su palacio.
COMEMOS EN INDIA
La base de la alimentación india, vegetariana o no, son los cereales: arroz (entre ellos, el apreciadísimo basmati, palabra que en hindi quiere decir “reina de las fragancias”) en el Sur, y trigo (en forma de los más diversos tipos de panes) en el Norte.
Por supuesto, nada de esto es categórico, y en cualquier extremo del país se consumen ambos casi por igual, acompañados por una amplia variedad de guarniciones.
Panes:
El chapati, por ejemplo, son tortas de harina integral cocinadas bien al horno (tandoor), bien sobre una plancha cóncava y caliente llamada tawa.
El naan, hecho a base de harina blanca con levadura, leche y cocida al horno; realmente delicioso, sobre todo si se acompaña con ajo o queso.
El pappad : una crêpe de harina de lentejas muy condimentada y que puede estar frita o no. Es fina, crujiente, y ligera, lo que la hace perfecta para acompañar a las comidas o como aperitivo; aunque, según dicen, lo mejor es trocearla y comerla mezclada con el arroz.

Para ir abriendo boca, un “ligero” naan

El crujiente pappad.
Por supuesto, nada de esto es categórico, y en cualquier extremo del país se consumen ambos casi por igual, acompañados por una amplia variedad de guarniciones.
Panes:
El chapati, por ejemplo, son tortas de harina integral cocinadas bien al horno (tandoor), bien sobre una plancha cóncava y caliente llamada tawa.
El naan, hecho a base de harina blanca con levadura, leche y cocida al horno; realmente delicioso, sobre todo si se acompaña con ajo o queso.
El pappad : una crêpe de harina de lentejas muy condimentada y que puede estar frita o no. Es fina, crujiente, y ligera, lo que la hace perfecta para acompañar a las comidas o como aperitivo; aunque, según dicen, lo mejor es trocearla y comerla mezclada con el arroz.

Para ir abriendo boca, un “ligero” naan

El crujiente pappad.
POLLO TANDOORI

De la región de Punjab.
En este caso, la carne se macera (penetrando y ablandando la carne durante el marinado;cuanto más larga sea esta, más se tomará y mejor será el sabor) en yogur con especias (pimienta, comino, semillas de cilantro, guindilla, jengibre, cúrcuma…)y un colorante insípido que da a los platos un color muy característico.
En este caso, la carne se macera (penetrando y ablandando la carne durante el marinado;cuanto más larga sea esta, más se tomará y mejor será el sabor) en yogur con especias (pimienta, comino, semillas de cilantro, guindilla, jengibre, cúrcuma…)y un colorante insípido que da a los platos un color muy característico.
Tras lo cual se asan,siempre en vertical, en el horno de arcilla o
tandoor(este horno viene del tonir egipcio y del tanor persa y en él se cocinaban los populares naan y el tikka – la brocheta hecha en tandoor -, la comida típica de los mogules que desde Irán conquistaron Pakistán y el norte de India) con carbón vegetal.
tandoor(este horno viene del tonir egipcio y del tanor persa y en él se cocinaban los populares naan y el tikka – la brocheta hecha en tandoor -, la comida típica de los mogules que desde Irán conquistaron Pakistán y el norte de India) con carbón vegetal.
- La mezcla de especias para el tandoori se vende ya preparada. Pero si tenéis tiempo y ganas la verdad es que merece la pena hacerla en casa.
- Se puede acompañar con Chutney de manzana, pera y gengibre.
DIOSES DE LA TRINIDAD HINDÚ
Brahma, el creador.
Se le representa con cuatro caras orientadas hacia las cuatro direcciones del espacio, porque es el creador del universo. Es el señor de toda la creación.
Originariamente tenía cinco rostros, pero Siva destruyó el quinto porque Brahma le ofendió. En sus ocho manos sujeta los Cuatro Vedas, que representan el conocimiento; un collar con forma de rosario, que significa el tiempo; un recipiente con agua, que simboliza la fertilidad, y un instrumento para los sacrificios, ya que el mundo fue creado mediante el sacrificio.
Brahma aparece sentado sobre una flor de loto que simboliza la creación y un cisne o un ganso, que son su vehículo y representan la sabiduría.
Visnú, el preservador
Es el dios encargado de preservar la vida y a todos los seres vivos.
Es el responsable del destino de los hombres.
Se le representa bajo diez encarnaciones distintas -llamadas avatara-, de las cuales las dos más representativas son las de Krishna y Rama, y se le asocia con el amor altruista:con una mano sujeta un disco solar o una maza dorada, que representa los elementos de la fuerza de la naturaleza, de los que se derivan los poderes físicos y mentales. En la otra mano sostiene un caracol marino, que simboliza el sonido "om", que es el que emerge de la creación.
Su ojo izquierdo es oscuro y simboliza la noche, mientras que el derecho es claro y representa al día.
El Sol emerge de su boca, su vestido está compuesto de llamas, en su cinturón aparece el arco iris y las nubes son el cabello de su cabeza.
Visnú se apoya sobre mil cabezas de serpiente, su esposa, Lakshmi, es la diosa de la fortuna.
En su representación avatar como Krishna es de color azul, el color del infinito.
Shiva, el destructor |
Shiva, el dios de la destrucción, también es conocido como dios del tiempo.
En él convergen -y en él se resuelven- todos los extremos. Se le considera responsable tanto de la destrucción como de la creación.
Aparece representado danzando dentro de un círculo de fuego que significa el eterno movimiento del universo, y reconciliando las fuerzas opuestas de la oscuridad y la luz.
Shiva se representa despeinado, como símbolo de desprecio a la sociedad: sus cabellos representan los siete ríos sagrados de la India; por ello es el protector de las aguas del río Ganges que, para los hindúes, significan la vida eterna.
El cuerpo de Shiva aparece rodeado por tres serpientes que actúan como armas defensivas ante cualquier enemigo.
Su culto es uno de los más populares entre los hindúes. En su honor se realizan prácticas y penitencias ascéticas, entre las que destacan el yoga y la renuncia.
Comentarios
Publicar un comentario