MUJERES MÚSICAS Y ARTISTAS

 









JULIETA JONES





TYLA





PONGO


BAIUCA 

IZARO ANDRÉS



ALASKA Y DINARAMA











ALBA RECHE (CON GINEBRAS)


AMARAL




AMY WINEHOUSE




TONY    BENNETT (3-8-1926 / 21-7-2023) 



AMPARANOIA



ANNA TUR




ANNIE B SWEET




ANNIE CLARK.    SAINT VINCENT




ARIANA GRANDE





ASHNIKKO


ASTRID SONNE





AURORA     HALAL

BILLIE EILLISH






BJORK



A SU MADRE







LAS BISTECS








BLONDIE


carly simon


CHICA SOBRESALTO




CARIÑO








CORA NOVOA




DE LA PURISSIMA ( JULIA DE CASTRO



DUA LIPA











EDITH PIAF




ELIS REGINA




ESTROGENUINAS





FAIRUZ



FRANÇOISE HARDY


Tous les garçons et les filles de mon âgeSe promènent dans la rue deux par deuxTous les garçons et les filles de mon âge
savent bien ce que c'est d'être heureux

Et les yeux dans les yeux et la main dans la mainIls s'en vont amoureux sans peur du lendemainOui mais moi, je vais seule par les rues, l'âme en peineOui mais moi, je vais seule, car personne ne m'aime

Mes jours comme mes nuits sont en tous points pareilsSans joies et pleins d'ennuisPersonne ne murmure "je t'aime" à mon oreille

Tous les garçons et les filles de mon âgeFont ensemble des projets d'avenirTous les garçons et les filles de mon âgeSavent très bien ce qu'aimer veut dire

Et les yeux dans les yeux et la main dans la mainIls s'en vont amoureux sans peur du lendemainOui mais moi, je vais seule par les rues, l'âme en peineOui mais moi, je vais seule, car personne ne m'aime

Mes jours comme mes nuits sont en tous points pareilsSans joies et pleins d'ennuis, ohQuand donc pour moi brillera le soleil?

Comme les garçons et les filles de mon âgeConnaîtrais-je bientôt ce qu'est l'amour?Comme les garçons et les filles de mon âgeJe me demande quand viendra le jour

Où les yeux dans ses yeux et la main dans sa mainJ'aurai le cœur heureux sans peur du lendemain

Le jour où je n'aurai plus du tout l'âme en peineLe jour où moi aussi j'aurai quelqu'un qui m'aime


GATA CATTANA









FIN DEL MUNDO (Indie argentino, un post rock con aura sentimental.)












FLORENCE + THE MACHINE











GINEBRAS









HARA ALONSO






Pianista y compositora

Combina elementos electrónicos e instrumentales
generando experiencias sonoras en torno a las nuevas narrativas que interrelacionan música y tecnología. 

Por medio de la improvisación, la práctica creativa, las interfaces y la codificación compone nuevos sistemas y lenguajes.  

Trabaja como diseñadora de sonido, lleva varios proyectos de investigación artística en la Universidad de las Artes de Estocolmo, ciudad en la que reside habitualmente y es artista en residencia en Elektronmusikstudion

En 2014 inició el proyecto de composición participativa La Ciudad Componiendo. Además de su práctica artística, enseña programación musical en la capital sueca e imparte numerosos talleres y workshops.


HINDS



IZARO




JEANETTE



JIMENA AMARILLO


JOAN JETT          (22-9-1958)







JONI MITCHELL


LADY GAGA



LA PILI


LAURIE ANDERSON



  LISA   LORING   
16 de febrero de 1958-28 de enero de 2023







MAYA YOUSSET




MALA RODRÍGUEZ



 MARIANNE    FAITHFULL 

(29 DICIEMBRE 1946-30 ENERO 2025)        

                                              

















MARTA MOVIDAS




natalia lafourcade



NICKI MINAJ



MALVA VELA 

Malva Marina, quién pudiera verte

delfín de amor sobre las viejas olas,
cuando el vals de tu América destila
veneno y sangre de mortal paloma!


Quién pudiera quebrar los pies oscuros
de la noche que ladra por las rocas 
y detener el aire inmenso y triste
que lleva dalias y devuelve sombras.

El Elefante Blanco está pensando
si te dará una espada o una rosa;
Java, llamas de fuego y mano verde
el mar de Chile, valses y coronas.


Niñita de Madrid, Malva Marina,
no quiero darte flor ni caracola;
ramo de sal y amor, celeste lumbre,
pongo pensando en ti sobre tu boca.


Federico García Lorca

para Malva Marina Reyes Trinidad Hagenaar, hija de Pablo Neruda Ricardo Neftalí Reyes Basoalto

nont for sale


LAS ODIO 







PAULINE EN LA PLAYA



PINPILINPUSSIES





ROCÍO MÁRQUEZ Y BRONQUIO




ROSALÍA















PRINCESS NOKIA





LUZ CASAL



NAT SIMONS






SILVIA PÉREZ CRUZ Y RÁUL FERNÁNDEZ

GALLO ROJO, GALLO NEGRO  AUTOR: Chicho Sánchez FerlosiO

                             

   Cuando canta el gallo negro, es que ya se acaba el día. 

   Si cantara el gallo rojo, otro gallo cantaría. 


TANXUGUEIRAS



VAINICA DOBLE




LANA DEL REY







LOLO RICO ( 1935- 2019) 







ANOUSHKA SHANKAR




ELENA SETIÉN




PATTI  SMITH





TREMENDA JAURÍA












  
QANUN




VAINICA DOBLE




WARPAINT FULL SET


LOïE FULLER

(1862-1928) fue bailarina, coreógrafa, escritora, investigadora, científica… 

Tras iniciar su carrera en Estados Unidos y Londres, se traslada a París: ya en el Folies Bergère, trabaja en la creación de nuevas danzas que la llevarían a convertirse en artista de su tiempo, como atestiguan los carteles de Jules Chéret y Henri de Toulouse-Lautrec. 

Fue a su vez inspiración absoluta para los artistas del Art Nouveau e importante figura de la Exposición Universal de 1900


Se le considera precursora de la danza moderna americana y sin embargo sus aportaciones tienen más que ver con la escenografía que con la danza: con su uso de la luz y el color, con la manera en la que los proyectaba sobre su cuerpo en movimiento. 


No hay distracción posible al suprimir toda dimensión narrativa. Solo hay formas puras. Las crónicas hablan de su completa desaparición en escena…


Su contribución a la presentación de la obra teatral es, para muchos historiadores, tan importante como las teorías de Gordon Craig y Adolphe Appia. 

Es, a su vez, conocida su estrechísima relación con el mundo de la ciencia y de la investigación.

La fotografía es solo una excusa para imaginar a Fuller bailando. La danza y quizá incluso más la escenografía, se convirtieron en su vehículo de expresión, donde experimentar con los descubrimientos de la época: desde la electricidad a la radioactividad. 

A través de la negación de su cuerpo, cediendo el protagonismo al movimiento de los velos, construía a su vez una imagen de la feminidad completamente distinta, en una época en la que todavía triunfaban las costumbres victorianas. 

Su relación tanto con la fotografía como con el cine es ciertamente curiosa: son muy pocas las imágenes de Fuller en el escenario. Ni la fotografía ni el cinematógrafo de la época eran capaces de fijar el remolino de los velos de su espectáculo, y ella era perfectamente consciente. 

Y sin embargo también sabía del poder de la imagen para darse a conocer, por lo que usó extensamente su imagen fotográfica en distintos formatos.

Esa magia de la que hablaban tanto poetas como artistas o intelectuales. La de la “Danza serpentina”. La de la ocultación del cuerpo, la ausencia de fondo, de decorados, de historia. Aquella que fascinaba a la audiencia con su control absoluto del escenario, convirtiendo a la luz y al movimiento en los protagonistas de la acción.






MARGO PRICE



MAYA YOUSSEF



MAYA HAWKE



NOGA EREZ



NOVARUTH



MARÍA MESTAYER
Marquesa de Parabere

  • Nacida en 1877.Su padre, Eugenio Mestayer y de Melier, era cónsul de Francia en Bilbao. Su madre, María Jaquet De la Salle, hija de un acaudalado banquero francés asentado en Bilbao.



  • Vivió su infancia entre Sevilla y Bilbao,recibió una esmerada educación cosmopolita de colegios privados e institutrices. A los 23 años contrajo matrimonio con un abogado donostiarra, asiduo a las comidas de su club, la Sociedad BilbaínaEn un afán de retenerle en casa a mediodía, comenzó a interesarse por los temas culinarios.




  • Dio clases y escribió en periódicos, rentabilizando su gran sapiencia culinaria. Pero era una rareza que una dama de su posición, casada y madre de ocho hijos, tuviera tal ocupación. 



  • Firmó sus primeros artículos como Maritxu, pero identificada con la condesa Dash, escritora francesa de novelas románticas, decide imitarla y adoptar el aristócrático alias que la situó la historia de la gastronomía y que rescató del título de una de sus novelas 'La Marquise de Parabère'.Y sería bajo este nombre con el que pasaría a la historia de la gastronomía. Como tal firmó exitazos como 'Confitería y repostería' (1930), 'La cocina completa' (1933) o 'Platos escogidos de la cocina vasca' (1935), abriendo un mercado vedado a las mujeres, ganándose el reconocimiento de crítica y público y el respeto de los cocineros.

  • En 1936 se desplazó a la capital con cuatro de ellos, donde abrió un restaurante,el 'Parabere', restaurante situado en el número 9 de la calle Cádiz, cerca de la Puerta del Sol que alcanzó un gran prestigio.Fue incautado por la CNT al inicio de la Guerra Civil, lo que obligó a 'la camarada marquesa' a servir a políticos y periodistas afines a la República y al anarcosindicalismo. 
  • En 1941 se situó en el madrileño barrio de Salamanca,se convertiría en un lugar de referencia de Madrid, que visitarían desde militares rusos a periodistas y escritores como Hemingway o Rafael Alberti.Pero crisis de la posguerra, las abultadas deudas por impagos, las tensiones políticas, el estraperlo y la competencia del restaurante Horcher fueron demasiadas cargas para superar las dificultades y en 1944 se clausuró.
  • Admiró a las mujeres independientes y emprendedoras, como la condesa de Pardo Bazán o la escritora y culinaria Carmen de Burgos, Colombine.

  • De vuelta a sus recetas, se centró en la escritura de obras como el recetario de pastelería Royal o 'Historia de la gastronomía'. 
  • Falleció en Madrid el 20 de noviembre en 1949 y dejó en preparación una enciclopedia culinaria en varios tomos (probablemente, 12) que ampliaba todas sus obras anteriores. No pudo concluirla.


  • Hoy es considerada una de las mejores escritoras culinarias de la España del siglo XX.Uno de sus artículos en el que ya se preguntaba cuál sería el futuro del sector, y sus predicciones no estuvieron desencaminadas: dedujo que las cocinas serían laboratorios, y hoy por hoy lo son, evidentemente.


  • Parte de su legado queda reflejado en dos volúmenes editados por Planeta Gastro, que está a la venta por un precio de 29,94 euros




"Homenaje a la Marquesa de Parabere"


  • Una parte son  Las recetas clásicas. 
  • La otra, la interpretación actual de esas recetas a cargo de conocidos cocineros y cocineras:



Fina Puigdevall realiza una arquitectónica Sopa a la reina. 
Carme Ruscalleda un Foie gras trufado al vino de Madeira. 
Joan Roca convierte en floral un caldo vegetal. 
Ricardo Sanz transforma en sashimi un Mero a la moderna.
Los Arzak deconstruyen un sabroso pato a la naranja 


Uqui Permui. 


Esta diseñadora gráfica y visual que lleva a cabo proyectos utilizando distintos lenguajes( gráficos, audiovisuales...)y trabajando en procesos y prácticas vinculadas a la esfera de la edición contemporánea, tanto en papel como en formato web o audiovisual. 






DA VACAS






PALOMA CHAMORRO
LA EDAD DE ORO












 AROOJ  AFTAB 




PEGGY GOU





LEE          KRASNER
(27 octubre 1908 Brooklyn New York / 19 junio 1984 New York) 

Conquistó una de las cumbres más altas en el Expresionismo Abstracto.


Unida a Jackson Pollock, Krasner tuvo que conciliar con el ego de Pollock para continuar con su propia obra.

Krasner, en pleno apogeo de Jackson, era “la intermediaria” entre el mundo y su marido.



Cuando falleció en accidente de automóvil, sus cuadros crecen de tamaño, en una escala sin precedentes, y lo más simbólico: levanta los lienzos del suelo y los clava en la pared









                                                               


                                                               LEE      MILLER




Trabajó con MAN RAY y se desenvolvió en el ambiente surrealista ; la solarización, técnica atribuida a Man Ray, es probablemente fruto de los ensayos y errores de Lee.


Con la guerra mundial su vida dio un giro y se dedicó a la corresponsalía de prensa. 



Las mujeres no podían acceder a la primera línea de fuego, y las corresponsales de prensa no eran una excepción. Sin embargo, un error en la demarcación de las zonas pacificadas permitió a Lee adentrarse con las tropas americanas en Francia apenas un mes después del Dia D. Testigo del asedio de Saint-Malo y del primer uso del napalm como arma de guerra.


Aquí comenzó la carrera de horrores que pudo presenciar Lee a lo largo de casi dos años de peregrinaje por la Europa devastada: 

Terribles heridas de los soldados

Niños muertos por bombardeos

Oficiales nazis y sus familias suicidados

Supervivientes de los campos de concentración

Ejecuciones sumarias

Hambre, las heridas, el invierno inclemente y la constatación de que el pueblo alemán había mirado hacia otro lado mientras la población judía era masacrada. 

Captó todo ello con su cámara, y también en su interior.


Pareja de Aziz Eloui Bey nació en 1893 en El Cairo, Egipto, en una familia aristocrática y adinerada. Fue educado en escuelas privadas y estudió arte en la Sorbona de París. 


Durante la Primera Guerra Mundial, Aziz se convirtió en intérprete para el ejército británico, lo que lo llevó a conocer a personas influyentes en Europa, como Winston Churchill. Después de la guerra, trabajó como diplomático y ocupó cargos importantes en el gobierno egipcio. 


En 1948, desempeñó un papel clave en la fundación del estado de Israel, negociando la tregua entre los dos países. Sin embargo, debido a las tensiones políticas en la región y a su amistad con el primer ministro israelí David Ben-Gurion, Aziz fue detenido y encarcelado brevemente por el gobierno egipcio.

Después de su liberación, Aziz se convirtió en un diplomático independiente y trabajó para fomentar la cooperación entre Egipto y otros países árabes, así como para promover la cultura árabe en el mundo.

Falleció en 1960 en El Cairo, Egipto.


Lo fue también de Roland Penrose.

https://vimeo.com/ondemand/manrayandpicasso



MARÍA TERESA MOLINA


PELDAÑOS:   


SUJETO Y CENTRO DE LA IMAGEN



SOLEDAD                        

SILENCIO                       

GEOMETRÍA















VIVIENNE      WESTWOOD



Se convirtió en el epicentro de la moda punk londinense a base de prendas fetichistas, trajes bondage y camisetas con mensajes provocativos: (Si no tenían que ver con el sexo era con política)





Un solar en construcción?

Una excavación arqueológica?

Un horno?

Una gruta?


 ST. CHRISTOPHER´S   PLACE,  LONDON  W.I.


In March 1982, McLaren and vivienne Westwood opened a second shop.


 It was called 'Nostalgia of Mud' and the fascia was covered by a world map.








           CONSUME        MENOS

                                    ELIGE        BIEN

             HAZLO       DURAR

En 1983  puso fin a su relación y a su colaboración empresarial con McLaren.  

No le van las convenciones, ni en la vida ni en la moda, de ahí que reinterprete y se apropie de varios símbolos del Reino Unido como la bandera, el mítico tartán escocés o sus kilts





Reivindicativa, provocadora y contestataria donde las haya, Westwood no renuncia a su activismo político






Lo materializa en su propia ropa: “Reivindico el pensamiento como resistencia activa a la propaganda consumista, que nos hace perder la 
capacidad de discernir y juzgar”, dice.

Fuertemente IMPLICADA CON LA SOSTENIBILIDADsus desfiles son una plataforma que incita al debate:

Pancartas en su colección primavera verano 2013 en alusión al cambio climático o al fracking en 2016 

Con activistas como la actriz Rose McGowan o John Sauven, director ejecutivo de Greenpeace, sobre la pasarela.


Después de conocer la empresa ECOTRICITY de Dale Vince entendió lo que podemos llegar a hacer para cambiar las cosas: podemos cambiar a energía verde. 

Si cambiamos a una economía verde, ésta socavará el poder del podrido sistema financiero. Retiraríamos el poder del gobierno y este tendría que acabar con los subsidios de las grandes empresas.


 Usando Ecotricity está dando el primer paso y es increíble que sea tan fácil de hacer: solo apretando un botón en internet. 


Si todo el mundo lo hiciera y tuvieran diez personas más que lo hicieran y así sucesivamente, estarían haciendo algo realmente útil por el mundo.






           MARY QUANT

 Hija de maestros de escuela.
NOS VISTIÓ PARA REVOLUCIONAR LOS AÑOS 50


  • Editorial ‏ : ‎ VICTORIA ALBERT; N.º 1 edición (17 septiembre 2012)
  • Idioma ‏ : ‎ Inglés
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 200 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 1851776672
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-1851776672


























OUKA    LEELE
Bárbara Allende Gil de Biedma











YAYOY           KUSAMA

22 de marzo de 1929  Matsumoto, Prefectura de Nagano, Japón












Artista japonesa que a lo largo de su carrera ha trabajado con una gran cantidad de medios incluyendo: pintura, escultura, arte performance e instalaciones; la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia por la repetición y los patrones.



Arte contemporáneo

Minimalismo

Arte feminista

Arte ambiental

Precursora de los movimientos del arte pop, el minimalismo y el arte feminista 

Influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg, entre otros




SONIA DELAUNAY.















 "EL           COLOR           TIENE          VIDA         PROPIA      Una de las máximas de Sonia Delaunay






14 de noviembre de 1885, Hradyz'k, Ucrania - 5 de diciembre de 1979, París, Francia

Acogida y finalmente adoptada legalmente. El tío era abogado de prestigio en San Petersburgo, y amante del arte, poseía una gran colección de pinturas de la Escuela de Barbizon, y Sarah Sophie (Sonia) creció rodeada de obras de arte y disfrutando del ambiente cultural de la ciudad. Pasaba las vacaciones en Finlandia, Suiza, Alemania e Italia donde también visitaba los museos.

En 1903, la familia Terk la envió a Alemania para continuar sus estudios en la Universidad de Karlsruhe, y fue allí donde descubrió la pintura moderna.

Dos años más tarde se trasladó a París: se inició en el mundo del grabado de la mano de Grossman.
A partir de 1907 vemos en sus pinturas la influencia del expresionismo alemán.
Se mueve en los círculos artísticos frecuentados por Braque, Picasso, Derain y Vlaminck. Allí conoció a Robert Delaunay.

Sarah Eliivna Stern, ​​ más conocida como Sonia Delaunay, fue una pintora y diseñadora rusa nacionalizada francesa. 

Junto con su marido Robert Delaunay fueron grandes representantes del arte abstracto y creadores del simultaneísmo.


Además de la pintura como medio de expresión,  se adentra en estas otras técnicas artísticas. Creó sus primeras encuadernaciones a base de collage, portadas de revistas,..  aplicó los principios de simultaneidad a una amplia gama de materiales y objetos, desde colgantes, pinturas, telas, tapas de libros hasta objetos del hogar.
Diseñó vestuario para ballets(  Ballets Russes de Diáguilev y el Liceo de Barcelona).

Su círculo eran pintores, músicos y escritores (Apollinaire entre ellos)

Estancia en la Península Ibérica: Portugal y España.
En Madrid, abrió su primera boutique de moda (vestidos simultáneos, bordados coloreados) y complementos (bolsos, abanicos, paraguas...). Tuvo un éxito inmediato, y los principales miembros del mundo artístico madrileño se convirtieron en su clientela habitual.





El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza  celebró en 2017 Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda, la primera exposición monográfica de la artista en España.

En 2023, la misma institución la incluyó en su exposición Maestras, junto a la obra de otras artistas como 

  • Artemisia  Gentileschi
  • Angelica Kauffmann
  • Clara Peeters 
  • Rosa Bonheur 
  • Mary Cassatt
  • Berthe Morisot
  • Maria Blanchard 
  • Natalia Goncharova
  • Maruja Mallo.










HILMA                              AF                                KLINT

26 de octubre de 1862 - 21 de octubre de 1944



Nació en Solna, municipio integrado en el área metropolitana de Estocolmo (Suecia).

 Desde 1882 a 1887 asistió a la Real Academia Sueca de las Artes. 
Perteneció a la primera generación de mujeres europeas que se formó académicamente en arte.​ 
En Kungstraedgaarden, desarrolló su talento. Realizó tanto retratos como paisajes de estilo naturalista.

A partir de 1896 Hilma af Klint comenzó a frecuentar grupos espiritistas y ocultistas. Junto a otras cuatro amigas formaron un grupo llamado Las Cinco

Practicaban la escritura y la pintura automáticas a partir de sesiones de espiritismo. En 1906 empezó una de sus series artística emblemáticas: Los cuadros para el templo, sus primeras pinturas abstractas.​

suspendió su trabajo para asistir a su madre dependiente.
 Un año después, pintó bajo los alineamientos de la geometría abstracta la serie Parsifal y en 1917, la serie Átomo.

En 1920, año en que murió su madre, viajó a Suiza, donde se reencontró con Rudolf Steiner. Allí se unió a la Sociedad Teosófica y estudió sus textos. En lo pictórico, realizó una serie de pinturas sobre las grandes religiones del mundo.

En 1925, abandonó la pintura por completo para dedicarse a los estudios teosóficos. Murió en un accidente en 1944.

Fue una innovadora radical de un tipo de arte que daba la espalda a la realidad visible. Desde 1906 desarrolló un lenguaje abstracto.


Tras abandonar el lenguaje figurativo naturalista, Hilma af Klint parte de la base que existe una dimensión espiritual en la existencia y quiere hacer visible el contexto que existe más allá de lo que el ojo puede ver. 

En su obra abstracta, destaca:




  • la pintura de gran formato

  • Se encuentran elementos recurrentes, como círculos concéntricos, óvalos y espirales. 
  • Las temáticas que abordaba aspectos metafísicos, como la dualidad -materia y espíritu, lo femenino y lo masculino- la totalidad del cosmos, el origen del mundo...


 
La obra de Hilma af Klint no es una abstracción real del color y la forma en sí mismos, sino que trata de modelar lo invisible. 



Esto sucedió años antes de que apareciera la obra de Wassily KandinskyPiet Mondrian y Kazimir Malévich, que aún son tratados como los precursores del arte abstracto a principios del siglo XX.​
                                                            





Nina     Emocional
           FAIRY WORLD

     

Cantante y productora musical nacida y criada en Madrid. Como apasionada del arte y la performance, desde pequeña ha dedicado toda su vida a estudiar música y teatro.     


A lo largo de estos años ha trabajado con una amplia variedad de artistas, productores, directores de escena, músicos y coreógrafos que han influido su arte en cada una de estas vertientes, a través del que pretende transmitir una mezcla de elegancia y poder. A partir de la experimentación entre la música electrónica y el pop.





     



SALLY RUSSELL 



                  



























 
TOTEMS EN LA COLUMBIA BRITÁNICA.CANADÁ


Artista contemporánea conocida por su habilidad para combinar técnicas tradicionales y modernas en sus obras.


Utiliza una amplia variedad de medios, incluyendo la pintura acrílica, el collage y la escultura, incorporando elementos reciclados para dar vida a sus creaciones.


     JUDITH     SCOTT      (1943-2005)


























Sus dones creativos y su singular enfoque se reconocieron rápidamente y se le dio total libertad para elegir sus propios materiales. 

Tomaba los objetos que encontraba, independientemente de su propiedad, los envolvía en hilos de colores cuidadosamente seleccionados para crear diversas esculturas de formas diferentes. Algunas se parecen a capullos o partes del cuerpo, mientras que otras son como un tótem alargado. 


Muchos de sus trabajos también presentan pares, lo que podría reflejar la experiencia de Scott como gemela. Judith trabajó en sus creaciones durante dieciocho años llegando a producir más de 200 piezas en total.






Su primera exposición fue en 1999, coincidiendo con la publicación del libro de John MacGregor Metamorphosis: The Fiber Art of Judith Scott. Ambos eventos hicieron que comenzara a ser reconocida mundialmente.

El trabajo de Scott se volvió inmensamente popular en el mundo del outsider art o arte marginal y sus piezas empezaron a venderse por sumas considerables.​ 

Hoy es aclamada como una artista contemporánea y no solo en los círculos del arte creado al margen de la cultura oficial.




























Su obra se encuentra en las colecciones permanentes de muchos museos, entre ellos: 

  • MOMA (Manhattan, Nueva York), 
  • American Visionary Art Museum (Baltimore, Maryland), 
  • Museo de Arte Moderno de San Francisco.













































Comentarios

Entradas populares de este blog

INDIE POP ESPAÑOL

TEMARRALES SPAIN