VIAJANDO

 



  

THE      COTSWOLDS


     












Colinas           de         piedra          caliza

 y        sus        casas        de          campo 



La campiña inglesa se encuentra a 150 km al oeste de Londres en un triángulo imaginario que hace frontera con Oxford, Bath y Stradford Upon Avon (cuna de nacimiento de Shakespeare). 

Esta región se extiende a través de seis condados de Inglaterra y toda la zona está declarada Área de Destacada Belleza Natural. Entre los pueblos más bonitos de la zona destacan: 

  • Snowshill⁠, 
  • Broadway⁠, 
  • Stow on the Wold⁠, 
  • Bourton-on-the-water ⁠
  • Painswick.
  • Castle Combe.
  • Chipping Campden.
  • Upper Slaughter.
  • Lower Slaughter.
  • Bibury.
  • Kingham.
  • Burford.




En todos ellos podréis encontrar paisajes típicos de la campiña.

 

Para tener una toma de contacto con la zona podéis explorar el Cotswolds Way, un sendero de 165 km que atraviesa algunos de los paisajes más fascinantes de la región. 


La ruta se extiende a través de las ciudades de Chipping Campden y Bath, y por el camino encontrareis joyas que merece la pena que visitéis:


  • Torre de Broadway
  • Castillo y jardines de Sudeley
  • Las impresionantes vistas desde Cleeve Hill, el punto más alto del sendero.

 

Tomarse una pinta después de habernos pasado el día explorando un lugar es uno de los mayores placeres que existen, y más en los Cotswolds, donde los pubs con encanto perdidos en medio de la nada abundan. 


Para los amantes de la cerveza os recomendamos visitar Hooky Norton Brewery Co, cerca de Chipping Norton, donde ofrecen una visita guiada por su antigua cervecería. 



Para los que estáis buscando un plan más relajado, un afternoon tea en los salones de té:

  • Tisanes Tea Room en Broadway
  • Well Walk Tea Room en Cheltenham

No te pierdas:


  • la mostaza de Tewkesbury
  • la trucha de Bibury
  • El queso Stinking Bishop 
  • El pan de Hobbs House
  • El queso Single Gloucester
  • La carne porcina de Gloucester Old Spot


https://hazteviajero.com/ruta-por-la-campina-inglesa-o-cotswolds/

















KASTEROLIZO





         

En la isla de Megisti o Kastelorizo, el Castillo Rojo erigido por los Caballeros de San Juan en el 1300 aún hoy es visible.

Es la isla (sólo 9 km cuadrados ) más remota de Grecia y se encuentra en su extremidad oriental, a poco más de 2 km de las costas turcas, a 116 km de Rodas, en el archipiélago del Dodecaneso.




VISITAMOS:


  • Moni Agiou Georgio, el monasterio más grande de la isla. 
  • La catedral de Agios Konstantinos y Eleni. 
  • La Cueva de Parasta, famosa por sus estalactitas y estalagmitas además de por los extraños efectos de luz sobre sus aguas, de un azul vivo. 
  • La única tumba Licia presente en Grecia, de la antigua civilización de Asia Menor, que renace al siglo V a.C., famosa por sus columnas dóricas. 
  • Los islotes de Ro y Strogili
  • La vieja capital de la isla Paleokastro, situada en las montañas sobre Megisti, y observar las impresionantes montañas de Turquía. 

  • A DEGUSTAR:


    - Musaka veraniego
    - Empanadillas de ensalada griega
    - Ensaladilla picante de queso feta
    - Hojas de parra rellenas
    - Dulce de sémola

COMO


  NEW ZELANDA












Naturaleza seductora a base de verdes montes ribeteados de calas de arena dorada que se tienden hacia cálidos bajíos bañados por un mar de aguas cristalinas. Abel Tasman National Park,como sugerencia.


Kahurangi National Park, la fabulosa extensión natural,nos atraen las rutas de senderismo y para los ciclistas de montaña, en invierno,pueden emplearse 4 o 6 días en ello.
En bicicleta, otra opción es el Otago Central Rail Trail, que atraviesa algunos de los parajes más bellos del país y las calles de antiguas poblaciones.

El fiordo Milford Sound, con un día despejado, te proporciona cascadas, acantilados verdes, picos y aguas oscuras lucirá esplendoroso. 


Confinada entre el salvaje mar de Tasmania y los Alpes del Sur, la costa oeste no tiene parangón.


Aguas de color turquesa que lamen bonitas bahías, delfines que juguetean en la proa de las embarcaciones, grupos de orcas que se acerca




En la isla Norte  de Nueva Zelanda:

El enclave geotermal de Rotorua con su olor a azufre. Los productos volcánicos, géiseres, barro burbujeante, grietas humeantes y pozas...


Bajo las verdes colinas de  Waitomo un asombroso complejo de cuevas, cañones y ríos subterráneos que perforan las paredes calizas del norte del King Country. El rafting en la oscuridad,como sugerencia.


En el centro de la Isla Norte, el Tongariro National Park presenta un paisaje extraterrenal de desierto alpino horadado por tres humeantes volcanes latentes


En la Isla Sur:

Hay montañas inmensas, con niveles óptimos de nieve en invierno (jun-oct). Casi todas las pistas famosas, en la moderna Queenstown y en la hippy Wanaka.



  • Buen momento para disfrutar del esquí en los Alpes Neozelandeses.
  • Poca gente, ofertas en alojamientos y sitio en todos los restaurantes.



CURIOSIDADES:


  • El Rugby es una religión para ellos.
  • País de las ovejas, pues hay más de 10 por cada habitante.
  • TranzAlpine, que atraviesa Nueva Zelanda desde el océano Pacífico hasta el mar de Tasmania en menos de 5 h.
  • Nueva Zelanda parece muy pequeña comparada con Australia, pero es un poco mayor que la mitad de España.
  • La cultura indígena maorí es atractiva:es posible participar en una haka (danza de guerra), atracarse con un tradicional hangi (banquete maorí cocinado en el suelo).




HISTORIA
  • En menos de mil años, estas islas han visto nacer dos pueblos nuevos: los maoríes polinesios y los neozelandeses europeos, a menudo llamados pakehas
  • A pesar de los persistentes mitos, no hay duda de que los primeros colonos de Nueva Zelanda fueron antepasados polinesios de los maoríes. Por lo demás, se abren numerosos interrogantes. ¿De qué lugar del este de la Polinesia procedían exactamente?, ¿de las islas Cook, de Tahití, de las Marquesas? ¿Cuándo llegaron? ¿Los primeros colonos llegaron en uno o en varios grupos? Algunas pruebas, como el ADN diferente de las ratas polinesias que acompañaron a los primeros pobladores, sugieren que fueron múltiples oleadas. Por otro lado, sólo han sobrevivido las ratas y los perros que les acompañaron, pero no los cerdos y pollos, más valiosos genéticamente. El fracaso de la implantación de estas últimas especies apunta a un menor número de viajes.



            ARMENIA



             FORTALEZA DE AMBERD



Cultural, política e históricamente , Armenia se considera como parte de Europa. ​ Sin embargo, su localización en el Caúcaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa  y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos. Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible entre Asia y Europa.



HISTORIA:

Es una de las posibles localizaciones del legendario país de Aratta, mencionado en las fuentes SUMERIAS

EDAD DEL BRONCE: varios estados prosperaron, incluyendo el Imperio HITITA.

EDAD DEL HIERRO: habitaron los pueblos indoeuropeos y frigios.

El reino de Armenia gozó de períodos de independencia intermitentes y períodos de autonomía conforme a los imperios contemporáneos. Reyes apoyados o impuestos por el Imperio Romano o por Partia.



        TEMPLO DE GARNI.   Romano. Siglo I



Tras la derrota del  Imperio SELEÚCIDA uno de los estados sucesores del imperio de Alejandro el Magno,en la batalla de Magnesia a manos de Roma (190 a. C.), el gobernador de Armenia, Arthases restableció la independencia de Armenia.

                                                 




La localización estratégica de Armenia entre dos continentes la ha sometido a sucesivas invasiones de Asirios, Persas, Romanos, Bizantinos, Árabes, Turcos Selyúcidas, Mongoles, Turcos Otomanos y Rusos.


                 SARDARABAD


    GARNI


                 
              KHOR VIRAP



Iglesia de Meteji y tendrán una vista panorámica de la fortaleza de Narikala. Dicha fortaleza se construyó cuando se fundó la ciudad para protegerse de posibles ataques.


CIVITA    DI      BAGNOREGIO



Civita di Bagnoregio, es un asentamiento que data de la Edad Media, y que hoy cuenta con solo 10 habitantes,ubicada en la región de Lazio, provincia de Viterbo.

Apodada "la ciudad que se muere"  por Bonaventura Tecchi, que nació aquí, Civita di Bagnoregio corre el riesgo de desaparecer debido a que a la colina de toba donde surge sufre la continua erosión de los dos  torrentes que corren en los valles y, además, por  la acción de la lluvia y del viento.
El destino del lugar, el grupo de casas medievales, las pocas familias que aún viven allí y el  paisaje irreal caracterizado por barrancos de arcilla que asedian la ciudad, convierten Bagnoregio en sitio único y encantador.

 

Majestuosa y pintoresca, casi un pasaje a otra dimensión, durante la Edad Media, la ciudad era conocida con el nombre de Bagnoregio de Santa María debido a la presencia de la iglesia omónima y también se le conocía como Porta Cava. Excavada parcialmente  en la toba en época etrusca, la iglesia fue completamente adaptada en la Edad Media y en los siglos XVI y XVII cuando ha sido objeto de varias restauraciones que han incluido elementos extranjeros en el complejo. En sus paredes, se realizaron  unas cruces  insistentes en triángulos, referencia a la cruz del Gólgota de  Jerusalén, que se atribuyen a los peregrinos que regresaban de la Tierra Santa o probablemente a los templarios


 

El núcleo urbano se basa en una calle principal este-oeste y en la plaza donde surge la catedral, construida probablemente a comienzos del siglo VII en el área de un antiguo templo  y enriquecido, en los siglos posteriores,  con diversas intervenciones entre las cuales se destaca  el proyecto de Nicola Matteucci de Caprarola en 1511. En su interior, se conserva un precioso crucifijo de madera del siglo XV, de la escuela flamenca, que se transporta durante la sugestiva procesión del Cristo Muerto.
 

Recorriendo las calles que serpentean desde la plaza, tenemos la sensación de estar realizando un viaje en el tiempo donde, en un silencio casi irreal, se pueden disfrutar  graciosos rincones enriquecidos con  huellas de vidas pasadas, flores en las ventanas, gatos socarrones que duermen. Antiguos palacios medievales, con casas de molinos de aceites renacentistas y casas humildes miran hacia los enormes barrancos circunstantes que, con sus crestas y pináculos, parecen una corona para este pequeño pueblo agarrado a la vida de su frágil colina de arcilla.

El primer domingo de junio y  el día 2 de septiembre, en la plaza de San Donato, se celebra el antiguo  "Palio della Tonna" (Palio de la redonda). Durante esta evocación histórica las contradas o barrios de Civita se enfrentan en una carrera de asnos. El Palio, cuyo nombre deriva de la forma de la plaza donde se realizan las competiciones, cada año atrae a una gran multitud de gente y representa la ocasión para organizar una fiesta animada en la plaza.

La ciudadela se encuentra a 30 kilómetros de Viterbo, a 110 km al norte de Roma, a 20 minutos de la salida de la autopista A1-Orvieto.

ROMANIA

A recorrer:

Los montes Cárpatos que describen un amplio arco a través del centro del país compuesto por una franja de expuestos picos rocosos rodeados de bosques de pinos y árboles caducifolios, con extensos prados verdes por debajo. 

Esta abrupta geografía nos va a permitir disfrutar de ciervos, alces y osos. 





Navegar por el segundo río más largo de Europa, el Danubio,  la frontera meridional de Rumanía con Bulgaria antes de dirigirse hacia el norte para desembocar en el mar Negro.

El delta del río ofrece refugio a 300 especies de aves y 160 de peces, y al mayor cañaveral del mundo.


RUTA DE CASTILLOS EN TRANSILVANIA

El castillo de Bran ,una fortaleza medieval. 

En ese emplazamiento fue construida una fortaleza por caballeros de la Orden Teutónica alrededor de 1212, cuando fueron recibidos en el Reino de Hungría, después de ser derrotados por los sarracenos en Tierra Santa y regresaron a Europa de lo que hoy día es Israel. 



La fortaleza está emplazada en la frontera entre Transilvania y Valaquia y su arquitectura es única. 

Si bien esa pequeña fortificación fue arrasada con el paso del tiempo y recibió las arremetidas de las hordas tártaras en 1241, la estructura actual fue erguida por órdenes del rey Luis I de Hungría en 1377, para cumplir una función comercial y defensiva contra el voivoda de Valaquia.


Este castillo es famoso por la creencia de que había sido el hogar del Vlad Drǎculea (Vlad III el Empalador) en el siglo XV. Sin embargo, no hay evidencias de que Vlad viviera allí en persona.



Castillo de Hunyad





Se cree que es el lugar en el que Vlad III Drăculeapríncipe de Valaquia, estuvo preso durante siete años después de haber sido depuesto en 1462.





Castillo de Poenari




GASTRONOMÍA


Sarmale



Consiste en un picadillo de arroz (aunque originalmente se usaba trigo), cebolla y carne que se envuelve en una hoja de col o de parra. La col es previamente encurtida para que resulte tierna y manejable sin llegar a partirse. Una vez envuelto se cocina en una olla.

Mici



Carne picada con forma de rollo que se asa a la parrilla.



Cozonac





Tradicional pan dulce rumano que generalmente se consume durante eventos festivos como Navidad y Pascua. Aunque visualmente se ve como una barra de pan, se considera un pastel y generalmente se hace con harina, azúcar, leche, cacao, huevos, nueces y pasas. Es como un brioch relleno de chocolate con nueces y también se suele poner pasas o fruta confitada





QUESOS

Blandos para untar y los ahumados. 

Branza de burduf. Queso para untar, fuerte y picante, madurado en un saco hecho con piel de animal (burduf). Suele tomarse en Cuaresma.Leche de oveja 

Kashkaval. Se elabora en los Balcanes desde tiempos de la dominación romana, imitando al italiano Caciocavallo. Se compone de leche de oveja, de vaca o una mezcla de ambas. Tiene sabor suave, ligeramente salado cuando es reciente y fuerte y más picante cuando madura. Suele tomarse empanado y frito.Leche de oveja. 

Dalia. Parecido a la anterior pero elaborado con leche de vaca. 

Dobrogea. De igual características pero elaborado con leche de oveja. 

Nasal. Compuesto de leche de oveja, vaca o búfalo, en las montañas próximas al departamento de Cluj. Tiene bajo contenido en materia grasa. 

Penteleu. Otra variedad de Kashkaval con leche de oveja. Telemea. Queso blanco salado de leche de oveja, vaca o mezcla de leche de vaca y búfalo. 

Teleorman. Kashkaval mezcla de leche de oveja y vaca. 

Urda. Queso fresco, blando y sin sal. Suele comerse untado en pan, sazonado con hierbas y muy especiado. Se utiliza mucho en la elaboración de platos típicos.



BRETAÑA



LA SERPIENTE DE MALOJA



Fenómeno meteorológico extraño y premonitorio del mal tiempo en el valle suizo de Engadina.

Una nube nacida del aire húmedo de los lagos que invade poco a poco todo el valle: la serpiente de Maloja. La sigue un viento igual de inexplicable, un soplo característico de la noche que, sin embargo, se manifiesta en pleno día.


La llegada de la serpiente es identificada por los habitantes del lugar con la llegada del mal tiempo, del invierno


Los fenómenos atmosféricos acechan, nos trasmiten emociones, se alargan a través de nosotros, nos atraviesan y desaparecen


MONTANA











Este estado del noroeste limita con Canadá y es el cuarto de Estados Unidos en extensión, después de Alaska, Texas y California, pero es uno de los estados menos densamente poblados. De hecho, en Montana hay el triple de cabezas de ganado que de personas.


El nombre Montana deriva de la palabra latina o española “montañoso”, por la cordillera de las Montañas Rocosas, que está en la parte oeste del estado, y el Parque Nacional de los Glaciares donde hay numerosos picos cubiertos de hielo y 1.100 kilómetros de senderos( Going to the Sun Road, es uno de ellos).








Lagos y géiseres ,aguas termales que hierven de manera intermitente y lanzan agua y vapor al aire, nos permiten disfrutar de la indomable naturaleza.



Uno de los géiseres más famosos y predecibles se encuentra en el Parque Nacional Yellowstone, el primer parque nacional del país, que se encuentra principalmente en el estado de Wyoming, pero sus entradas norte y noreste se encuentran en Montana.




El esquí alpino es una de las actividades que se pueden disfrutar en Montana.

El esquí de fondo, los paseos con raquetas de nieve.

El terreno esquiable y el desnivel esquiable está entre los mayores de América del Norte.



Moonligth Basin,Whitefish Mountain y Red Lodge Mountain,Big Sky Resort...






Comentarios

Entradas populares de este blog

INDIE POP ESPAÑOL

TEMARRALES SPAIN

MUJERES MÚSICAS Y ARTISTAS