MUJERES ESCRITORAS
CRISTINA MORALES
- 2008 - La merienda de las niñas
- 2015 - Malas palabras - Reivindicando a Teresa de Cepeda
- 2017 - Terroristas modernos
- 2018 - Lectura fácil
- (Premio Herralde de Novela 2018 y Premio Nacional de Narrativa 2019)
ANAïS NIN
NIN, ANAÏS
- EAN: 9788498675597
- ISBN: 978-84-9867-559-7
- Editorial: RBA
- Año de la edición: 2009
- Traductor: HEGEWICZ, ENRIQUE; ENRIQUE HEGEWICZ
"Me atrae lo no convencional, no quiero ser normal , esteriotipada"
Sólo quiero adquirir la fuerza y el valor para vivir más plenamente mi vida, de tener mayor número de experiencias y disfrutar más.
Mi forma de vestir aumentaba mi confianza en mi misma.
quizá me vestía para acentuar mi rareza, para distinguirme de la masa.
Me dijo Allendy:
" Se sentirá sola, aislada.
¿Es eso lo que quiere?"
Mis indumentaria habían sido una armadura.
No puedo enfrentarme a mis amigos si haber hecho antes fait toilette
Allendy:
"Quiere gustar, ser amada y para ello adoptas poses"
Me hago ser buena, amable, me esfuerzo en ser generosa y perdonar.
Louveciennes
entrar en casa es entrar en plumones, en el color, en la música, en el perfume, en la magia, en la armonía.
"Es curioso que cuando la madre está a punto de morir de agotamiento ,empiecen a despertar los hijos"
Diario III (1939-44)
VIRGINIA WOLF
Hija de sir Leslie Stephen, distinguido crítico e historiador, Virginia Woolf creció en un ambiente frecuentado por literatos, artistas e intelectuales.
En 1895, cuando Virginia tenía 13 años de edad, su madre Julia murió de una enfermedad. A partir de este momento, Virginia empezó a sufrir estados anímicos depresivos que se hicieron crónicos, y que con frecuencia variaban del júbilo a la tristeza, lo que hoy se conoce como "trastorno bipolar de la personalidad".
Tras el fallecimiento de su padre, en 1905, se estableció con su hermana Vanessa -pintora que se casaría con el crítico Clive Bell- y sus dos hermanos en el barrio londinense de Bloomsbury, que se convirtió en centro de reunión de antiguos compañeros universitarios de su hermano mayor, entre los que figuraban intelectuales de la talla del escritor E. M. Forster, el economista J. M. Keynes y los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, y que sería conocido como el grupo de Bloomsbury.
http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/tv/features/life-in-squares-were-the-bloomsbury-group-sexually-incon
Ralph Partridge, Noel Carrington, Catherine Carrington, Frances Partidge.
Los mejores desde el punto de vista vital, por su sentido del humor, por su iconoclastia, su inconformismo y su propensión a desmitificar los valores del sistema.
En 1912, cuando contaba treinta años, casó con Leonard Woolf, economista y miembro también del grupo, con quien fundó en 1917 la célebre editorial Hogarth Press, que editó la obra de la propia Virginia y la de otros relevantes escritores, como Katherine Mansfield, T. S. Eliot o S. Freud.
Toda su vida estaría marcada por un vaivén emocional, que influiría decisivamente en su obra. Con frecuencia pasaría temporadas en "casas de reposo", eufemismo con el que se conocía a los hospitales psiquiátricos de entonces.
La depresión que constantemente la invadía, no la dejaba respirar con tranquilidad.
Desde sus inicios como escritora Virginia Woolf manifestó su determinación de ampliar las perspectivas de la novela más allá del mero acto de la narración.
Los escritos de Woolf tienen un hilo conductor guiado por el proceso mental del ser humano: su pensamiento, su consciencia, sus visiones, sus deseos y sus olores. Son todos esos detalles que ocurren en cada instante de la existencia, que son invisibles ante la mayoría y que a veces terminan pareciendo extraños.
Elementos comunes de esta heterogénea elite intelectual fueron la búsqueda del conocimiento y del placer estético entendidos como la tarea más elevada a que debe tender el individuo, así como un anticonformismo político y moral.
Sus primeras novelas ponen ya de manifiesto la intención de la escritora de romper los moldes narrativos heredados de la novelística inglesa anterior, en especial la subordinación de personajes y acciones al argumento general de la novela, así como las descripciones de ambientes y personajes tradicionales.
OBRAS:
- Fin de viaje, 1915
- Noche y día, 1919
- El cuarto de Jacob, 1922
- La señora Dalloway, 1925
- Al faro, 1927
- Orlando, 1928
- Una habitación propia, 1929
- Las olas, 1931
- Flush, 1933
- Diario de una escritora, 1931
- Carta a un joven poeta, 1931
- Los años, 1937
- Tres guineas, 1938
- Roger Fry: la biografía, 1940
- Entre actos, (inacabada), 1941
Las olas
Ha sido considerada una de las cumbres de la literatura del siglo XX, y su influencia sigue repercutiendo en la novela de nuestros días.
Las olas teje el contrapunto de seis voces que evocan con intensidad los recuerdos de la infancia y la primera adolescencia desde el distanciamiento de la edad madura. Diálogos, emociones, pensamientos, sensaciones, todo fluye en un solo tapiz de delicado y minucioso trazo que evoca, como indica el título, el flujo y reflujo constante y eterno, pero siempre mudable, del mar.
Las olas es sin duda la obra por excelencia de Virginia Woolf, y si ella ha quedado como una de las creadoras más vigentes de su tiempo, esta novela sigue siendo su obra más emblemática.
Poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional.
La vida y la obra de Virginia Woolf no han dejado de despertar el interés de escritores, biógrafos, ensayistas, críticos literarios y cineastas muy diversos, y Nicole Kidman fue premiada en los BAFTA, Los Globos de Oro y los Oscar por su interpretación de la escritora en Las horas.
UNA HABITACIÓN PROPIA
Editorial: Austral
24 de octubre de 1929 publica UNA HABITACIÓN PROPIA
Ensayo en el que reflexiona sobre la importancia de la educación y advierte de la precariedad de la situación de las mujeres en la sociedad.
Si las mujeres son capaces de crear, necesitan no tener limitaciones, una libertad financiera es necesaria.
ORLANDO
Publicado | 17 de julio de 2014 |
---|---|
Formato | Libro de bolsillo |
Edición | 1er |
Medida | 288 |
ISBN | 9781847493705 |
Imprimir | Alma Clásicos |
Dimensiones | No especificado |
Editor | Libros Alma |
Una parodia del género literario biográfico, y de manera especial de la tradición que ya existía en el Reino Unido en este tipo de género en el período victoriano, en el que predominaban los autores y en el que los personajes históricos objeto de dichas obras eran los hombres.
Con lo que esta obra aporta una visión especialmente crítica del papel asignado a la mujer, no sólo dentro de las sociedades machistas imperantes durante los casi cuatro siglos por los que trascurre la obra, sino también dentro del mundo literario, un sector prácticamente reservado sólo para hombres.
Pretendía consolar a Vita Sackville-West por ser mujer y por la pérdida de su hogar ancestral (Knole House, en Kent), aunque es también un tratamiento satírico de Vita y su obra. En Orlando las técnicas de los biógrafos históricos se ridiculizan; el personaje de un pomposo biógrafo se asume que es una burla.
Orlando ,«la más larga y encantadora carta de amor de la literatura». Lo que no deja lugar a dudas sobre la enorme admiración que sentía Woolf por su novia, que en definitiva representaba todo lo que la autora no era: rica, atractiva, aristócrata, vivaz.
La obra consta de seis capítulos numerados y cuenta con numerosas ilustraciones, la mayoría fotografías de la propia Vita SackVille-West)
YO SOY MALALA
Joven del valle de Swat en Pakistán como la niña que usó la educación para desafiar a los talibanes, pues pese a ser sólo una adolescente se ha convertido en un icono mundial de la libertad, de la igualdad de la mujer y, en definitiva, de la educación. Incluso, ya es la galardonada más joven del Premio Nobel de la Paz.
Con coraje y tenacidad. La experiencia en primera persona de Malala Yousafzai, su vida desde que era bebé hasta su intervención en las Naciones Unidas en Nueva York, es lo que más me ha enganchado del libro.
Hablar de Malala sin nombrar a su padre, Ziuaddin Yousafzai, es una gran desconsideración teniendo en cuenta que su figura es fundamental en la vida de la joven siendo un férreo defensor de la educación, fundando escuelas en los lugares más necesitados de Pakistán con la mera intención de facilitar la educación a todos los niños.
Con su actitud, comportarse como un verdadero padre apoyando a su hija en sus pensamientos y nunca poniendo trabas a sus derechos, consigue brillar como el verdadero protagonista de esta historia. Tesón, elegancia y maestría.
Y como no, la madre de Malala: Toorpekai Yousafzai. Porque Malala, posiblemente hubiese quedado en el anonimato a nivel mundial, sin la existencia de dos figuras esenciales
Busca, además, ofrecer una visión de la vida en campo realista, y subrayar el peligro de perder para siempre un conocimiento hasta ahora transmitido de generación en generación.
Lazos nuevos, tejidos que se crean, proyectos rompedores, ideas maravillosas, asociaciones, colectivos… y las que están detrás de todas estas iniciativas, en la mayoría de los casos, son mujeres".
Una muestra de la intensa vida que se registra más allá de la ciudad.
Las Sirenas de Belpescão
Magali Le Huche
Ed. Flamboyant
ISBN:978-84-947432-6-9
- Basada en hechos reales y situada en el año 1900,
- Historia de un grupo de alumnas en un internado escolar, que desaparecen inexplicablemente en Hanging Rock, durante un pícnic el día de San Valentín. Después del almuerzo, un grupo de tres chicas se subió al resplandor del sol de la tarde, a través del matorral hacia las sombras del afloramiento volcánico aislado. Más lejos, más alto, hasta que finalmente desaparecieron. Nunca volvieron.
- Explora los efectos que las desapariciones generan en la comunidad escolar y local. Su final irresuelto ha atraído al público, la crítica, y el análisis erudito.
- Publicada en 1967 en Australia, por Cheshire Editorial y reeditada por Penguin en 1975.
- Inspiró la icónica película de 1975 del mismo nombre de Peter Weir.
Olvida que vives en casas
que puedes vivir en ti misma
Se integró en el grupo dadaista que se formó alrededor de la revista Others, que incluía a Man Ray, William Carlos Williams, Marcel Duchamp y Marianne Moore.
Loy pronto llegó a ser miembro destacado del círculo de bohemios de Greenwich Village.
Formato: Tapa dura
ISBN: 978-84-17749-59-0
CAMBIEMOS EL MUNDO
GRETA THUNBERG
- Su padre fue el célebre novelista Osamu Dazai, que se suicidó arrojándose al río Tama junto con su amante cuando su hija tan solo contaba un año. «El reino del agua»
- Gran parte de sus primeras obras de ficción están basadas en su propia experiencia como madre soltera.
- Mientras que en su madurez se caracterizó por tratar temas relacionados con la comunidad indígena japonesa y la ocupación americana de Japón.
- Además de novelista, también fue ensayista y crítica literaria, y publicó numerosos artículos en varios periódicos.
Colección:ENSAYO
Retrato inolvidable de una remota vida cercana a la naturaleza.
Cuida de su rebaño de quinientas ovejas en una zona implacable que bordea las tierras altas de Islandia, conocida como el fin del mundo. Uno de sus vecinos más cercanos es el volcán más famoso de Islandia, Katla, que ha expulsado periódicamente a los habitantes de Ljótarstaðir desde que la gente comenzó a cultivar allí, en el siglo XII.Hace siglos que la Tierra dejó de ser habitable. Nuestros descendientes sobreviven en un planeta formado por dos grandes continentes, dos civilizaciones que han evolucionado de manera completamente distinta. Uno de estos continentes está habitado únicamente por mujeres.
Los conflictos sociales, tecnológicos, e identitarios, junto con rencillas históricas , una nueva crisis...
Las protagonistas trabajan en el Centro de investigación y desarrollo biológico en el departamento de Sintobiología reproductiva.
Detrás del inteligente desarrollo de tecnologías y sociedades distópicas/utópicas lo primordial es que estas mujeres saben que la unión, hace la fuerza. TECNOOPTIMISMO.
Dulce introducción al caos
MARTA ORRIOLS
- Editorial:
- LUMEN
- ISBN:
- 9788426407856
- Año de publicación:
- 2020
CLAUS Y LUCAS
AGOTHA KRISTOFFEstilo directo, descarnado, fáctico y económico. No hay lugar para la ternura. Literatura de la crueldad.
La madre de los gemelos Claus y Lucas entrega a sus hijos al cuidado de su abuela: mil veces peor persona que la peor de las brujas de un cuento infantil, es despiadada y malvada, uno de los personajes más terribles de la literatura europea de las últimas décadas.
La abuela es menuda y flaca. Lleva una pañoleta negra en la cabeza. Su ropa es gris oscuro. Lleva unos zapatos militares viejos. Cuando hace buen tiempo va descalza. Su cara está llena de arrugas, de manchas oscuras y de verrugas de las que salen pelos. Ya no tiene dientes, al menos que se vean.
Los niños Claus y Lucas inician un duro aprendizaje de la supervivencia y del crecimiento y aparecen sutiles lazos que, poco a poco, y cerca de una inesperada y a la vez remota afectividad, van uniendo a la abuela y a los nietos.
EL AÑO DEL PENSAMIENTO MÁGICO
JOAN DIDION
Como el dolor profundo es motor de creación
La agonía y el instante
Siempre unida al equipo DUNNE-DIDION-DUNNE( siempre comercial, siempre personal)
A star is born
up close and personal
monster
“El centro cede” (“The Center Will Not Hold”), disponible en Netflix, es un interesante acercamiento audiovisual a la intimidad familiar y la cosmovisión de Joan Didion.
Fue filmado por su sobrino, el actor Griffin Dunne
Lee, aprende, trabaja, vive la literatura. La información es control, nos dice Didion
Y aprendemos, vivimos y rondamos por todos los huecos de la vida. Los tormentosos, los días de sol. Vemos los mundos, somos mejores, abrimos los ojos y salimos al ruedo. Porque ahí está, no son letras unidas. Son vidas, son fuente de creación, es lo narrado puesto en el cuerpo y el cuerpo con voluntad de dar voz.
Ella, la de las noches azules, la del pensamiento mágico, no para, no deja de contar(nos) para encontrarse. Para enfrentar a lo que le teme. Dice que nos contamos historias para poder vivir, y que sobrevivimos más de lo que creemos poder. Viene a recordarnos que vivimos, que podemos. Que no hemos muerto todavía
COMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS´
MARIAN ROJAS ESTAPÉ
Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida
Aquellas que están ahí cuando abres tu corazón y les cuentas tus tristezas y preocupaciones, buscan crear ilusión dentro de ti, te motivan y te contagian entusiasmo.
PONERME A PARIR
VALERIA ROS
Editorial: Editorial Planeta
Relato reivindicativo sobre el hecho de ser mujer, madre y profesional en el siglo XXI,
CON HUMOR
LA LOCURA DE ESTAR CUERDA
Rosa Montero
- ANTES DE QUE ESTO SE ACABE
- ISBN: 9788492723768
- Editorial: Duomo ediciones
- Fecha de la edición: 2011
- Colección: Perímetro
- Encuadernación: Rústica
- Nº Pág.: 155
- El guardián invisible (ed. Destino, 2013)
- Legado en los huesos (ed. destino, 2013)
- Ofrenda a la tormenta (ed. destino, 2014)
MARES DE PLÁSTICO

Comentarios
Publicar un comentario