MUJERES EN CIENCIA
GEORGINA MACE
En 1964 desarrolló el listado de animales, hongos y vegetales más amplio a nivel mundial .
En 1991, junto al biólogo Russell Lande, propuso a la UICN un sistema de evaluación capaz de estudiar el riesgo de extinción de todas las especies por igual con criterios más realistas.
Durante meses, Mace se reunió con decenas de científicos para asegurarse de que todos entendían unas medidas que, a fin de cuentas, se construían sobre la mera probabilidad.
¿Cómo de posible era que una especie desapareciera? Poco a poco, la lista se fue engrosando hasta convertirse en lo que es hoy: una poderosa herramienta para conocer la salud de la biodiversidad global.
Contribuyó a crear el concepto de capital natural, que invita a reconocer la naturaleza no solo como pura belleza, sino también como una fuente esencial para mantener al ser humano y todas las economías del mundo.
Rompió barreras tanto en la ecología como a ojos de la sociedad:
Se convirtió en la primera mujer presidenta de la Sociedad Ecológica Británica
Además de asumir otros cargos directivos en importantes instituciones, como el Centro para la Investigación de la Biodiversidad en la University College of London, la Sociedad para la Biología de la Conversación y el Comité de Cambio Climático.
Necesitamos reconectar nuestra relación con la naturaleza para asegurar un futuro mejor para los humanos y para el resto de la vida en la Tierra.
Podemos empezar por preguntar a las millones de personas de más edad por sus formas de vida y por aquellos productos que ellos comían y ya no existen.
ELISA LEONIDA ZAMFIRESCU
(Galati, Rumania, 1887-Bucarest 1973)
Luchó duramente contra los prejuicios de la época por su condición de mujer.
Tras la guerra la 1ª guerra mundial, en la que destacó por su posición desarmista, fue directora de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumania y, al mismo tiempo, desempeñó labores de profesora de física y química en la Escuela de Niñas “Pitar Moș” y en la Escuela de Electricistas y Mecánica.
Había logrado completar la trilogía de hallazgos que demuestra que la Teoría de Darwin funciona a nivel del átomo.
Ha pasado la mayor parte de su carrera desentrañando la estructura del ribosoma, los mecanismos subyacentes en la biosíntesis de las proteínas del ribosoma y el modo de acción de los antibióticos.
Sus investigaciones versan sobre los procesos que rigen en la clave de la vida, estructuras que traducen las instrucciones de ADN de las decenas de miles de proteínas presentes en el organismo, cada una con estructuras y funciones diferentes. También un objetivo clave para la elaboración de nuevos antibióticos.
Ganadora del Premio Nobel de Química 2009 junto con los bioquímicos estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz, por sus estudios sobre la estructura y función del ribosoma, la fabrica celular de proteínas.
Sus trabajos, que fueron pioneros en la determinación de la estructura de los ribosomas, revelaron los modos de acción de más de una docena de familias de antibióticos, abriendo así el camino para el desarrollo de otros nuevos, que actuasen sobre el ribosoma de los agentes patógenos, evitando el problema de la resistencia, lo que facilita la creación de métodos más eficaces para la curación de enfermedades.

Realizó un estudio sobre los gorriones
que la reconoció como una de las
mejores ornitólogas del mundo, con su
estudio del comportamiento individual
de las aves sobre un largo período.
una investigación sobre uso generalizado de pesticidas.
Denunció que los venenos utilizados
se acumulaban en la cadena alimenticia,
efectos para la flora y fauna.
En el siglo XIX, las mujeres no podían salir al campo solas, sin la autorización de un hombre; MARTHA ANN MAXWELL fue la primera mujer que consiguió autorización para salir al campo.
Hawk Mountain,primer territorio protegido para las rapaces. Desde 1934.
EN ESPAÑA HOY
LALI MORENO
Directora de la Estación Experimental
de Zonas Áridas (EEZA), del CSIC, que
desde hace cuatro años estudia
el camachuelo trompetero.
ELOISA PAJUELO
parasitología.
ARANCHA LEAL
Bióloga de formación y ornitóloga.Trabajo en SEO-Birdlife con anillamiento aves silvestres.
- TYROCINIO ARITHMETICO , instrucción sobre las quatro reglas llanas
Las masas marinas han sido y son un recurso que parecía inagotable.
Pero esa riqueza de habitats, su biodiversidad tan extensa está en peligro, debido a nuestra acción esquilmadora durante muchas generaciones y en la nuestra la más aguda y rápida.
Mujeres como PENÉLOPE VAQUERO GARCÍA, dedicada a la investigación en al Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad, especialista en aspectos relacionados con la arqueología subacuática, como el naufragio del William Salthouse, primer intento de establecer relaciones comerciales entre Canadá y Australia, caracterizadas ambas economías coloniales por la combinación de importación de bienes y un sistema de producción local que incluía agricultura de subsistencia y caza.
Gracias a su activismo, el archipiélago de Madeira se convirtió en una ‘zona de protección de mamíferos marinos’ en la que está prohibida la caza de ballenas.
HYPATIA DE ALEJANDRÍA
Maestra de varones
Hija de matemático
una matemática y escritora británica,
En contacto con personalidades del calibre de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, Charles Dickens, famoso novelista, autor del libro “Oliver Twist” y Charles Babbage, científico de la computación.
Su conexión con Charles Babbage fue muy significativa, ya que Ada Lovelace estudió bajo su tutela y trabajó sobre el desarrollo de una máquina analítica ideada por él.
célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica
1098- 1179
Sanadora: hierbas piedras
Mística
Naturalista
Líder
Introdujo el uso de lúpulo para preservar el líquido y dar amargor, y transformó la elaboración de la bebida. Al día de hoy von Bingen es considerada una santa patrona de la cerveza.
Louise Arner Boyd (1887-1972)
Josephine Diebitsch Peary (1863-1955) ARQUEÓLOGASARQUEÓLOGAS
INGRID CHRISTENSEN
CAROLYNE MIKKELSEN
Ann Bancroft (1955)
Liv Arnesen (1953)
Cecilie Skog (1974)
CHUS LAGO REY
JADE HAMEISTER
CAROLINE MILLELSEN
"Después de 2333 kilómetros hemos alcanzado el techo del mundo: el polo norte.
Con las coordenadas 90º de latitud Norte.
He leído bastantes diarios de investigadores del Ártico y ahora tengo remordimientos cuando pienso en las necesidades que pasaron los primeros en venir aquí.
Lo único que yo tengo que hacer es resistir a los mareos" TANYA POSPELOVA
ARQUEÓLOGAS
Mª DOLORES FERNÁNDEZ-POSSE Y DE ARNÁIZ
HARRIET ANN BOYD HAWES
TATIANA AVENIROVNA PROSKOURIAKOFF
Comentarios
Publicar un comentario