MUJERES EN CIENCIA



GEORGINA MACE








En 1964 desarrolló el listado de animales, hongos y vegetales más amplio a nivel mundial .


En 1991, junto al biólogo Russell Lande, propuso a la UICN un sistema de evaluación capaz de estudiar el riesgo de extinción de todas las especies por igual con criterios más realistas.


Durante meses, Mace se reunió con decenas de científicos para asegurarse de que todos entendían unas medidas que, a fin de cuentas, se construían sobre la mera probabilidad.

¿Cómo de posible era que una especie desapareciera? Poco a poco, la lista se fue engrosando hasta convertirse en lo que es hoy: una poderosa herramienta para conocer la salud de la biodiversidad global. 


Contribuyó a crear el concepto de capital natural, que invita a reconocer la naturaleza no solo como pura belleza, sino también como una fuente esencial para mantener al ser humano y todas las economías del mundo. 


Rompió barreras tanto en la ecología como a ojos de la sociedad: 

Se convirtió en la primera mujer presidenta de la Sociedad Ecológica Británica


Además de asumir otros cargos directivos en importantes instituciones, como el Centro para la Investigación de la Biodiversidad en la University College of London, la Sociedad para la Biología de la Conversación y el Comité de Cambio Climático.


Necesitamos reconectar nuestra relación con la naturaleza para asegurar un futuro mejor para los humanos y para el resto de la vida en la Tierra.


Podemos empezar por preguntar a las millones de personas de más edad por sus formas de vida y por aquellos productos que ellos comían y ya no existen.







ELISA LEONIDA ZAMFIRESCU
(Galati, Rumania, 1887-Bucarest 1973)

Luchó duramente contra los prejuicios de la época por su condición de mujer.


Tras la guerra la 1ª guerra mundial, en la que destacó por su posición desarmista, fue directora de los laboratorios del Instituto Geológico de Rumania y, al mismo tiempo, desempeñó labores de profesora de física y química en la Escuela de Niñas “Pitar Moș” y en la Escuela de Electricistas y Mecánica.


ROSALIND FRANKLIN (1920-1958) 
Realizó importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN, los virus, el carbón y el grafito.
Se le recuerda principalmente por la llamada Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X, que sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN.

La cristalógrafa KATHLEEN LONSDALE (1903-1971) 
Estableció la estructura del benceno por métodos de difracción de Rayos X (1929) y del hexaclorobenceno por métodos espectrales de Fourier (1931).
Fue primera la primera mujer presidenta de la Unión Internacional de la Cristalografía y también la primera mujer presidenta de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia.

ADA E. YONATH (1939- )

Había logrado completar la trilogía de hallazgos que demuestra que la Teoría de Darwin funciona a nivel del átomo.

Ha pasado la mayor parte de su carrera desentrañando la estructura del ribosoma, los mecanismos subyacentes en la biosíntesis de las proteínas del ribosoma y el modo de acción de los antibióticos. 

Sus investigaciones versan sobre los procesos que rigen en la clave de la vida, estructuras que traducen las instrucciones de ADN de las decenas de miles de proteínas presentes en el organismo, cada una con estructuras y funciones diferentes. También un objetivo clave para la elaboración de nuevos antibióticos.


Ganadora del Premio Nobel de Química 2009 junto con los bioquímicos estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz, por sus estudios  sobre la estructura y función del ribosoma, la fabrica celular de proteínas.

Sus trabajos, que fueron pioneros en la determinación de la estructura de los ribosomas, revelaron los modos de acción de más de una docena de familias de antibióticos, abriendo así el camino para el desarrollo de otros nuevos, que actuasen sobre el ribosoma de los agentes patógenos, evitando el problema de la resistencia, lo que facilita la creación de métodos más eficaces para la curación de enfermedades.

CONSTANCE TIPPER(1894-1995),metalúrgica y cristalógrafa. 
Se especializó en la investigación de la resistencia de los metales y su efecto en los problemas de ingeniería.
Durante la Segunda Guerra Mundial, investigó las causas de la fractura frágil en los barcos de la clase Liberty, primeros navíos de transporte fabricados usando únicamente soldaduras; demostró que las fracturas no se producían a causa de las soldaduras, sino por las propiedades del acero. De hecho, se denomina “test de Tipper” al usado para determinar de la fragilidad en aceros.
En 1949 se convirtió en la única mujer miembro a tiempo completo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cambridge.


OLGA KENNARD (1924- ) 
Profesora de Química de la Universidad de Cambridge.

Experta cristalógrafa, ha utilizado la difracción por rayos X para investigar moléculas orgánicas y biológicas.

EXPLORADORAS EN LOS POLOS

Chus Lago Rey (Galicia)

Jade Hameister (Australia)


Caroline Mikkelsen (Dinamarca)

El 20 de febrero de 1935, la expedición en la que viajaba, desembarcó en algún lugar de la Antártida. 
Primera mujer en llegar el continente helado






"Después de 2.333 km Hemos alcanzado el techo del   mundo, el Polo Norte, con las coordenadas 90º de   latitud Norte .
 He leído bastantes diarios de investigadores del   Ártico y ahora tengo remordimientos cuando pienso   las necesidades y malos tratos que pasaron los   primeros en venir aquí. Sin embargo ,lo único que yo   tengo que hacer es resistir a los mareos.
 Si me pidieran que dijera un día de mi vida en que   fui absolutamente feliz, diría que fue el día que pasé   en el Polo Norte".



   
Felicity Aston (estaba en el rompehielos de la expedición en el "50 años de la Victoria" con Tanya) investigadora británica. 

En 2012 se convirtió en la primera persona en cruzar el Antártico con esquíes.
También organizó una expedición internacional para las mujeres al Polo Sur. Ha visitado tanto el Polo Norte, como el Polo Sur, en múltiples oportunidades desde hace veinte años.
En el año 2009, lideró una expedición femenina al Polo Sur, demostrando que las mujeres tienen la misma resistencia al realizar estas exploraciones y recopilando información sobre el funcionamiento psicológico y fisiológico humano en ambientes extremos.


ORNITÓLOGAS

Siempre mujeres avanzadas: 





MARGARET MORSE (1883-1974)                          

1ª mujer presidenta del Wilson Club.
Realizó un estudio sobre los gorriones
que la reconoció como una de las
mejores ornitólogas del mundo, con su
estudio del comportamiento individual
de las aves sobre un largo período. 




RACHEL CARSON (1907-1964)       
                        











Bióloga marina.
Publicó "Primavera silenciosa"
una investigación sobre uso generalizado de pesticidas.
Denunció que los venenos utilizados
se acumulaban en la cadena alimenticia, 
con enormes riesgos para la salud humana y terribles
efectos para la flora y fauna. 
Inauguró el ecologismo contemporáneo




En el siglo XIX, las mujeres no podían salir al campo solas, sin la autorización de un hombre; MARTHA ANN MAXWELL  fue la primera mujer que consiguió autorización para salir al campo. 

Hawk Mountain,primer territorio protegido para las rapaces. Desde 1934.

                                                                                        
                                                                              

                                          

                                            
    

                                  

EN ESPAÑA HOY


LALI MORENO                                                   

Directora de la Estación Experimental
de Zonas Áridas (EEZA), del CSIC, que
desde hace cuatro años estudia
el camachuelo trompetero.


ELOISA PAJUELO                                               

Estudios de microbiología y
parasitología.

                                                                                        

PATRICIA ZURITA   

Directora ejecutiva de Birdlife, 
reclama más protagonismo de 
la Naturaleza en la Cumbre del Clima.


ARANCHA LEAL 

Bióloga de formación y ornitóloga.Trabajo en SEO-Birdlife con anillamiento aves silvestres.      




MARÍA       ANDRESA      CASAMAYOR     DE    LA    COMA 

ZARAGOZA ( 1720-1780)






Nació en el seno de una rica familia de comerciantes textiles. Su padre fue el mercader francés Juan Joseph Casamayor nacido en Oloron (Francia), hijo de María Abales y Juan Casamayor, y su madre la zaragozana Juana Rosa de La Coma, hija del mercader Juan de La Coma y de María Alexandre. En aquellos años, la colonia francesa dominaba el comercio de Zaragoza conformando un numeroso grupo de población con fuertes interrelaciones comerciales y familiares.


 A diferencia de lo que era habitual para una mujer de la sociedad zaragozana, María Andresa ni se casó ni entró en la Iglesia, así que el resto de su vida trabajó para ganarse la vida. Fue maestra de niñas y, durante buena parte de su vida, maestra de primeras letras en las aulas públicas de la ciudad. Como parte de su retribución, le fue facilitada una casa donde vivir


Escribió dos libros sobre Aritmética:

  • TYROCINIO ARITHMETICO , instrucción sobre las quatro reglas llanas

Permite al lector el manejo de las cuatro reglas del álgebra menor: suma, resta, multiplicación y división. 
 Muestra un conocimiento preciso de las unidades de longitud, peso, moneda, etc. 


EL PARASI SOLO

109 hojas sobre aritmética avanzada 


EXPLORADORAS SUBMARINAS


Las masas marinas han sido y son un recurso que parecía inagotable.

Pero esa riqueza de habitats, su biodiversidad tan extensa está en peligro, debido a nuestra acción esquilmadora durante muchas generaciones y en la nuestra la más aguda y rápida.



Mujeres como PENÉLOPE VAQUERO GARCÍA, dedicada a la investigación en al Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Antigüedad, especialista en aspectos relacionados con la arqueología subacuática, como el naufragio del William Salthouse, primer intento de establecer relaciones comerciales entre Canadá y Australia, caracterizadas ambas economías coloniales por la combinación de importación de bienes y un sistema de producción local que incluía agricultura de subsistencia y caza.  




  

CINDY LEE VAN DOVER, oceanógrafa estadounidense primera mujer, y la única hasta el momento, en pilotar el submarino más importante en la historia de la exploración oceánica: el Alvin. Dirigió 48 inmersiones a bordo de este submarino, la primera en 1990, lo que le permitió estudiar los ecosistemas quimiosintéticos de fuentes hidrotermales con sus propios ojos y descubrir nuevas especies de bivalvos, crustáceos, gusanos y bacterias en estos extraordinarios hábitats.
Las fuentes hidrotermales son uno de los ecosistemas más extraordinarios del planeta. A miles de metros de profundidad y cerca de las dorsales oceánicas se producen grietas en el subsuelo por las que se introduce el agua de mar. En estas zonas, volcánicamente muy activas, el magma se encuentra muy cerca de la superficie, por lo que el agua se calienta y es expulsada de nuevo al océano cargada de metales disueltos. Este fluido sale del subsuelo a 400ºC mientras que el agua circundante no supera los 2ºC. Esto hace que los metales que porta el agua precipiten rápidamente y formen chimeneas que pueden crecer hasta 30 cm diarios y alcanzar 60 metros de altura.

En estas condiciones tan extremas lo más lógico sería pensar que ningún organismo es capaz de vivir y, sin embargo, aquí encontramos una biodiversidad y biomasa extraordinarias. Aquí la base de la vida, en lugar de estar sustentada por la luz y la fotosíntesis, lo está por los sulfuros que emiten las chimeneas y la quimiosíntesis. 




PETRA DEIMER-SCHüTTE, bióloga marina alemana, que desde  mediados de la década de 1970 desarrolla diferentes actividades para la protección de mamíferos marinos.

Gracias a su activismo, el archipiélago de Madeira se convirtió en una ‘zona de protección de mamíferos marinos’ en la que está prohibida la caza de ballenas.


HYPATIA DE ALEJANDRÍA


Maestra de varones 

Hija de matemático  














ADA      LOVELACE

una matemática y escritora británica,

En contacto con personalidades del calibre de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, Charles Dickens, famoso novelista, autor del libro “Oliver Twist” y Charles Babbage, científico de la computación.

Su conexión con Charles Babbage fue muy significativa, ya que Ada Lovelace estudió bajo su tutela y trabajó sobre el desarrollo de una máquina analítica ideada por él. 

célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica


Esta máquina nunca llegó a construirse, pero pasó a la historia como la ideación del primer ordenador. Lovelace tuvo una comprensión excepcional de esta máquina y fue capaz de vislumbrar su potencial más allá de los cálculos matemáticos.



HILDEGARDA 

VON        BINGEN



 1098-  1179


Sanadora:  hierbas piedras

Mística

Naturalista

Líder


Introdujo el uso de lúpulo para preservar el líquido y dar amargor, y transformó la elaboración de la bebida. Al día de hoy von Bingen es considerada una santa patrona de la cerveza.                    





EXPLORADORAS












 Louise Arner Boyd (1887-1972) 

 Josephine Diebitsch Peary (1863-1955) ARQUEÓLOGASARQUEÓLOGAS




INGRID CHRISTENSEN

CAROLYNE MIKKELSEN

Ann Bancroft (1955)

Liv Arnesen (1953)

Cecilie Skog (1974) 




CHUS LAGO REY

JADE HAMEISTER

CAROLINE MILLELSEN

"Después de 2333 kilómetros hemos alcanzado el techo del mundo: el polo norte.

Con las coordenadas 90º de latitud Norte.

He leído bastantes diarios de investigadores del Ártico y ahora tengo remordimientos cuando pienso en las necesidades que pasaron los primeros en venir aquí.

Lo único que yo tengo que hacer es resistir a los mareos"  TANYA POSPELOVA


https://www.clustermaritimo.es/2017/10/02/tatiana-pospelova-diario-de-una-exploradora-en-el-polo-norte/



ARQUEÓLOGAS









Mª DOLORES FERNÁNDEZ-POSSE  Y   DE ARNÁIZ


HARRIET ANN BOYD HAWES


TATIANA AVENIROVNA PROSKOURIAKOFF







Comentarios

Entradas populares de este blog

INDIE POP ESPAÑOL

TEMARRALES SPAIN

MUJERES MÚSICAS Y ARTISTAS