COME SANO

 



SLOW FOOD

Es una organización internacional comprometida con la divulgación en todo el mundo de la buena alimentación: buena para quien se nutre, para quien cultiva y para el medio ambiente.

Slow Food implica a más de un millón de entusiastas simpatizantes, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos en 160 países. 

Entre ellos 100.000 socios encuadrados en 1500 grupos locales, que contribuyen a la financiación de la asociación mediante una cuota de inscripción y participan en numerosas actividades organizadas territorialmente. A los socios se agregan 2400 comunidades del alimento de Terra Madre, comprometidas con una producción agroalimentaria sostenible y de pequeña escala.


En España,Slow Food Red Joven Ibérica.
Lucía López Marco

http://micorriza.org/quienes-somos/asociacion-micorriza/


Se disfruta más con el respeto máximo por la tierra y por los que la habitamos.
Educando en la máxima:

"Siéntete bien con lo que sabes hacer"


Luchando por lo que más nos une,el alimento.


Exposición de experiencias:

   *energías verdes
   *los indígenas y sus semillas
   *los guardianes de las semillas(habitantes 
     concienciados y bancos de germoplasma)
   *conocimientos que se han extinguido con los
     años,conservar y avanzar.
   *comunicación intergeneracional

Encuentro de sabores y olores  
Educar en el decrecimiento para un mundo mejor.
Pasito a pasito, pero firme.

 
¡UBUNTU!!     



KALE:UN GRAN  VEGETAL












La Kale es un vegetal popular, miembro de la familia de la col.
Se relaciona con las verduras crucíferas, como son la col, el brócoli, la coliflor, la con rizada y las coles de Bruselas.
Hay diferentes tipos de col rizada. Las hojas pueden ser de color verde o púrpura, y tener una forma lisa o rizada.
El tipo más común de col rizada es la col rizada o col rizada escocesa, la cual tiene hojas de color verde y es rizada, su tallo es duro y fibroso.
Una sola taza de col cruda ( lo que serían 67 gramos ) contiene:


  • Vitamina A: 206% de la dosis diaria recomendada
  • Vitamina K: 684% de la dosis diaria recomendada
  • Vitamina C: 134% de la dosis diaria recomendada.
  • Vitamina B6: 9% de la dosis diaria recomendada.
  • Manganeso: El 26% de la dosis diaria recomendada.
  • Calcio: 9% de la dosis diaria recomendada.
  • Cobre: 10% de la dosis diaria recomendada.
  • Potasio: 9% de la dosis diaria recomendada.
  • Magnesio: 6% de la dosis diaria recomendada.
  • Contiene un 3% o más de la de la dosis diaria recomendada de vitamina B1 ( tiamina ), vitamina B2 ( riboflavina ), vitamina B3 ( niacina ), hierro y fósforo.









EN ENSALADA

Usamos las hojas más tiernas y nuevas, las más grandes y verdes son demasiado fibrosas al paladar para comerlas crudas. Es la forma en la que se aprovechan al máximo sus nutrientes. Con manzana y aguacate, con garbanzos cocidos y nueces, con queso y salmón…, como más te guste. Se suele aderezar antes y dejar reposar para que no esté tan recia a la hora de comerla. Existe una variedad llamada LACINTO, menos fibrosa ideal para ensaladas.


AL VAPOR o SALTEADAS también son otras opciones. 






PICKLES  DE  TALLOS  DE  REMOLACHA


Los pickles en conserva son realmente deliciosos y puedes comerlos en cualquier momento del día, incluso cuando estés haciendo dieta, ya que solo se basa en vegetales que aportan muy pocas calorías. 


ELABORACIÓN


  • En una ollita, ponemos a calentar vinagre con agua, en una proporción de 3 a 1(si quieres un pickle más ligero pueden poner más agua). 
  • Agregar una cucharada de sal y 2 de azúcar por cada litro de mezcla. 
  • Poner granos de pimienta, clavo de olor, hojas de laurel y semillas de cilandro o coriandro (es muy importante infusionar bien con especias para lograr el típico sabor a pickle)



  • Una vez que hierve, agregar los tallos ya cortados y apagar el fuego.
  • Dejar reposar 15 minutos y luego pasar los tallos al frasco y llenar con el líquido hasta tapar completamente. 
  • Poner la tapa y dejar enfriar a temperatura ambiente.
  • Si lo vas a conservar en heladera, esperas a que enfríe y guardar. Si quieres una conserva para guardar en la alacena, es recomendable esterilizar bien el frasco y la tapa.

Los pickles son riquísimos para comer en un sandwich, acompañando una carne o en una picada.





TAHINA

Puré cremoso a base de sésamo que se sirve habitualmente con los falafels. También es un ingrediente que forma parte del hummus o puré de garbanzos y del baba ganush o puré de berenjenas.
Untada con pan ya resulta deliciosa.
Solo necesitaréis una sartén y una batidora con cuchillas. 

Para 6 personas







  • Semillas de sésamo             200 g


  • Aceite de oliva virgen  extra   90 g                        
  • Flor de sal                              3 g




  • En una sartén sin nada de grasa ponemos las semillas y las doramos durante cinco minutos. Dejamos enfriar el sésamo durante 10 minutos.
    Lo siguiente será poner en el vaso de una picadora o molinillo las semillas y la pizca de flor de sal. Comenzamos a picar el sésamo, y cuando comience a formarse una pasta empezamos a añadir el aceite poco a poco, hasta lograr una pasta cremosa.
  • Se puede sustituir el aceite por agua o incluso miel ligera para lograr una variedad con un toque dulce, ideal por ejemplo para acompañar unas berenjenas







  • MERMELADA DE ESCARAMUJO


    El escaramujo o rosa mosqueta (a veces también llamado en España tapaculo) es el fruto de los arbustos del género Rosa, y en particular del rosal silvestre. 
    Suele ser de color rojo anaranjado, pero en algunas especies puede variar hasta el morado oscuro y el negro. Es un ejemplo típico de cinorrodón (En Botánica un cinorrodón es un falso fruto carnoso en el cual el receptáculo de la flor o tálamo tiene forma cóncava, está hinchado y contiene en su interior numerosos aquenios que son los frutos verdaderos).

    El escaramujo es comestible en crudo, resultando en fresco una excelente fuente de vitamina C tras quitar las semillas pilosas del endocarpio, y es apto para la confección de mermeladas, confituras y jaleas.
    También es un ingrediente corriente en tisanas, muchas veces mezclado con hibisco. En Suecia se hace sopa 
    Del escaramujo también se puede extraer un aceite apreciado en perfumería.





    PREPARANDO MERMELADA

    Limpiamos los frutos de la misma manera que si fuéramos a hacer la jalea, es decir, quitarles las pepitas y los pelillos, y lavarlos bien bajo un chorro de agua.


    Resultado de imagen de escaramujos


    Cuando estén limpios, ponerlos en una olla y agregarles agua (hasta casi cubrirlos) y una pizca de sal. Cocerlos a fuego medio/bajo durante 1 hora o hasta que la pulpa empiece a deshacerse (puedes ayudar chafando los frutos con un tenedor). 
    Sin apartarlo del fuego añadir jugo de limón (un chorrillo) y azúcar blanco o morena (casi la misma cantidad que de escaramujos). 
    Cocer 15 minutos. más y echar una pizca de canela en polvo.




    Otra opción es poner una rama de canela y algunas cortezas de limón desde el principio de la cocción en lugar de el chorrillo de jugo ni la pizca de canela. Eso ya es al gusto...

    Al terminar tiene que haber quedado un mejunje de parecido espesor a la mermelada comercial. Pensad que al enfriar se solidificará un poco más.

    Aún con la mermelada caliente, pasadla por un colador o un chino con el fin de quitar las pieles. Si se las dejáis no pasa nada, solo que cuando la comáis igual os molesta encontrároslas.

    Poner la mermelada, aún caliente, en un bote de cristal que esté totalmente limpio y que haya hervido 15 minutos. en agua junto con su tapadera (es una manera de "esterilizar" el bote). Entonces cerradlo fuerte y si es posible volved a hervir este bote ya lleno durante otros 15 minutos. Se formará el vacío por sí solo y si lo hemos hecho todo correctamente la mermelada puede durar hasta 6 meses cerrada y en un lugar seco y oscuro.




    EN   OTOÑO,  PON   EN  TU  CESTA    ALQUEJENJES 



    El alquejenje común (P. alkekengi) y capulina(P. cainito P. Peruviana, P. Edulis).
    Son frutos de la familia de las Solanáceas, pertenecen al género Physalis.
    Incluye más de cien especies, algunas de las cuales no son comestibles sino que se emplean con fines decorativos. 
    Las variedades comerciales más destacables son el alquejenje común  o alquequenje y la capulina 

    A la capulina también se la conoce como alquejenje amarillo o uva espina de El Cabo.




    Los romanos llamaban a esta planta helicacabum.

    Dioscórides ya comenta sus propiedades:

    Las hojas y tallos se han empleado como depurativo del riñón y del hígado, y como tónico general después de un proceso febril, como la malaria. Se relata una cierta pesadez de la región gástrica y estreñimiento en caso de administrar dosis excesivamente altas, a personas especialmente sensibles.
    La planta se ha empleado en la homeopatía como tintura de bayas maduras

    Tradicionalmente, sus bayas se han considerado comestibles, con un discreto efecto laxante
    Las bayas poseen efectos antiestrogénicos.



    Propiedades nutritivas

    El componente mayoritario del alquejenje común es el agua. Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono pero muy baja de grasas y proteínas, por lo que su valor calórico no es elevado.
    Contiene fisalinas (principios amargos de naturaleza esteroídica);
    Es rico en vitaminas, especialmente provitamina A y también contiene, en menor proporción, vitamina C y del grupo B. La provitamina A o beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. Así mismo contiene ácidos orgánicos (cítrico y málico), pectina (fibra soluble) y, en menor cantidad, taninos que le confieren una cierta astringencia.

    La vitamina A y la vitamina C poseen acción antioxidante y contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas... 

    Por su aporte de ácido cítrico, de acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, su consumo también contribuye a reducir el riesgo de formación de algunos cálculos renales (principalmente los compuestos de sales de ácido úrico) y resulta beneficioso en caso de hiperuricemia o gota (facilita la eliminación del exceso de ácido úrico).
    Su aporte de pectina le confiere propiedades laxantes, lo que lo hace especialmente recomendado para situaciones como el estreñimiento.

    Por último, por su composición, posee un suave efecto diurético y depurativo, por lo que se recomienda su consumo en caso de retención de líquidos y de cistitis (infecciones de orina).



    OMBLIGO DE VENUS EN NUESTRAS ENSALADAS (Umbilicus rupestris)


    La ombliguera es una planta herbácea perteneciente a la familia de las crasuláceas, que puede alcanzar hasta 90 cm. de altura si las condiciones del terreno son buenas. Tiene una base engrosada de la que nacen hojas de largos rabillos, muy carnosas y jugosas. Tanto el tallo como las hojas son lampiños. De la mitad del tallo hacia arriba se forma un ramillete de flores, sostenidas por cabillos cortos. Se cría en las rendijas de las peñas y entre los muros, pero siempre en lugares sombreados. Prefiere los terrenos sin cal y mucha humedad atmosférica, condiciones que, de faltar, hacen que apenas se desarrolle.

    También propiedades medicinales como diurético, antiséptico y cicatrizante: para cortes ,heridas y picaduras; quitando la pielecilla que cubre las hojas, se aplica a las heridas y cierran. 

    La floración de esta hierba se da entre mayo y junio. La recolección de las hojas y el tallo -que son las partes que interesan con fines medicinales- se hace cuando la planta está muy fresca, ya que es en este momento cuando más concentración en principios activos tiene. Por tanto, la mejor época es en primavera y verano.

      


    GRELOS  CON   PATATAS

    Los grelos son una verdura de Galicia que se utiliza en infinidad de platos y que tienen un sabor delicioso.

    Esta verdura son los primeros brotes del nabo, que aparecen antes de la floración.

    Se preparan, como platos estrellas,  con lacón y en el cocido gallego.

    Aquí tenéis mi receta:

    INGREDIENTES

    Un buen manojo de grelos
    4 patatas gallegas
    Agua
    Aceite de oliva
    Sal
    Pimentón, vinagre, ajo

    PREPARACIÓN

    • Pela las patatas y córtalas de forma que se tronchen. El tamaño del corte de la patata influenciará en el tiempo en que se tarde en cocerlo, tenlo en cuenta.



    • Limpiar los grelos: si son ecológicos, échales un ojo, pues es posible te encuentres huevos de gusanos, tierra...Un poco de agua o retiras ese trozo de hoja, y listo.


    • Córtalos en trozos no muy grandes y retira los tallos, si ves que no son tiernos.


    • Pon una cacerola con abundante agua, si quieres añade sal. Cuando hierva añades las patatas y los grelos; también puedes hacerlos por separado.
    • En cuanto notes que las patatas están cocidas y los grelos también, retira y escurre ambos ingredientes.

    • Añade el aliño que te guste:

          Un chorro de aceite de oliva
          Unas gotas de vinagre
          Aceite de oliva con pimentón y un ajo picadito.       


    TIMBAL   DE   COL   CHINA






    INGREDIENTES( 2 personas)

    250 g. de col china
    1/2 cebolla
    1 chalota
    1 apio
    1 huevo
    1 lata de atún
    jengibre
    1 cucharadita de curry
    aceite de oliva
    sal,pimienta


    PREPARACIÓN

    1. Cortamos en juliana la cebolla, la chalota y la sudamos con un poco de aceite de oliva.
    2. Añadimos el jengibre y también el apio, cortado en 
        trocitos pequeños.
    3. Añadimos la col cortada en juliana.
    4. Cuando la col esté bien pochada añadimos el atún.
    5. Pondremos el huevo bien batido y movemos con una 
        espátula.
    6. Agregamos el curry,sal y pimienta.
    7. Para emplatar usamos un molde y...
      
       
                          ¡LISTO NUESTRO TIMBALl!



    ROMANESCO


    Sus proporciones guardan ecuaciones, razones y constantes matemáticas
      como la secuencia de Fibonacci o el número áureo.


    Destaca por su nulo contenido en proteínas y grasas, aunque estas aporten pequeñas dosis de ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6; sus hidratos de carbono, parte de ellos son saludables fibras solubles que contribuyen a disminuir el colesterol.


    1. Destaca por su vitamina C y vitamina K, conocida como antihemorrágica por su papel clave en la coagulación sanguínea. También es importante su aporte de la antioxidante vitamina E, lo que no es habitual en un producto tan pobre en grasas.
    2. Y en ella se encuentran igualmente buenas dosis de ácido fólico, fundamental para la síntesis de ADN cuando se crean nuevas células, así como para la producción de glóbulos rojos y blancos, al igual que la B6, que también actúa sobre sustancias que regulan el estado de ánimo e interviene en la producción de energía y el rendimiento muscular.
    3. Otras vitaminas del grupo B: B6 y B2.


    Se puede cocinar al vapor, al horno, purés, rebozada, hervida…
    ALGUNAS SUGERENCIAS...

    1 Romanesco


    70 ml de aceite de oliva virgen extra

    40 ml de vinagre de vino

    Ralladura de naranja

    6 ramitas de cebollino

    Sal (al gusto)



    Es sumamente sencillo de preparar, en una olla grande pones medio litro de agua y con la cesta para cocinar al vapor, lo dejas hervir por unos 10 minutos con la olla tapada. saca y reserva.

    Preparación de la vinagreta:

    En un bol pequeño que no sea metálico pones el aceite y la ralladura de naranja por un minuto en el horno microondas (usa un bol resistente a este horno). Deja enfriar, mezcla con el vinagre. Corta los cebollinos finamente y los unes a esta vinagreta, pon la sal a tu gusto y revuelve.

    Ahora sirve aun caliente, es ideal para un entrante o como acompañamiento del plato principal.

    • 1 romanesco
    • 2 patatas
    • 6 dientes de ajo
    • 1 cucharada de pimentón de la Vera (sin gluten para dietas de celíacos)
    • 2 cucharadas de vinagre
    • Aceite de oliva
    • Sal
    Cómo lo preparamos
    Paso 1. Lavamos el romanesco bajo el grifo. Le quitamos las hojas sobrantes y le cortamos el tallo al ras de las ramas. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de no más de 1 dedo de grosor.
    Paso 2. En una cazuela profunda, ponemos abundante agua  hervir con una cucharadita de sal y un chorretón de aceite.
    Paso 3. Cuando el agua empiece a hervir, añadimos el romanesco y las patatas.  Desde el momento que el agua vuelva a hervir, dejaremos hervir la verdura 20-25 minutos, dependiendo del tamaño del romanesco. Pincharemos el tallo para ver que esté tierno pero no se llegue a deshacer.
    Paso 4. Escurrimos la verdura y las patatas reservando un par de cucharadas del agua de hervir.
    Paso 5. En una sartén pequeña pondremos a freír el ajo bien picado en 5 cucharadas de aceite. Cuando esté casi dorado, retiramos del fuego y añadimos el pimentón,  el vinagre y un par de cucharadas del agua de hervir las verduras.
    Paso 6. En la fuente donde lo serviremos, pondremos una capa de patatas y colocaremos el romanesco entero. Regamos con el sofrito de ajo y pimentón.


    CRUDO    PIMIENTO


    Son ricos en vitamina C, vitamina A, y además poseen vitamina E, vitaminas B6, B3, B2, B1 y ácido fólico. 

    Entre los minerales que contienen los distintas variedades de pimientos se destacan el potasio en mayor proporción seguido por calcio, fósforo y magnesio.
    El magnesio es bueno para el funcionamiento del intestino, nervios y músculo, forma parte de dientes y huesos, mejora la inmunidad y presenta un suave efecto laxante.
    El fósforo al igual que el calcio y el magnesio juega un papel importante en la formación de los dientes y los huesos.
    Epotasio es necesario para la transmisión del impulso nervioso y en la actividad muscular.


    Estimula el apetito.

    Contiene antioxidantes que son capaces de bloquear los radicales libres que modifican al mal colesterol, ayudando así a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular
    Además, bajos niveles de antioxidantes son factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas.

    El pimiento neutraliza la acidez gástrica. El pimiento dulce es estupendo para personas con afecciones de estómago e intestino.

    La capsaicina, un componente característico en los pimientos variedad picante, presenta un doble efecto, de un lado tiene acción antibiótica natural bastante eficaz, de ahí que los alimentos preparados con guindillas se conserven mejor.

    Y de otro lado, presentan efecto analgésico (al parecer reducen la disponibilidad del mensajero químico del dolor, denominados sustancia P) que se utiliza en tratamiento postoperatorio tras amputaciones y en caso de artritis.
     Además, también forma parte de bálsamos para pieles irritadas por soriasis y herpes.

    Aclara las manchas de la piel aplicado externamente.
    PIMIENTOS CON HUEVOS Y PATATAS


    INGREDIENTES

    • 2 pimientos rojos medianos
    • 2 pimientos amarillos medianos
    • 4 huevos
    • 1 patata
    • Aceite de oliva
    • Sal
    • 4 cucharadas de mozzarella rallada
    • 1 cucharada de perejil picado

    PREPARACIÓN

    1. Precalienta el horno a 200°C. Lava los pimientos, sécalos y córtalos por la mitad. Elimina las semillas y las nervaduras blancas del interior, con cuidado de no romperlos.
    2. Pon las bases en la placa del horno forrada con papel vegetal, con el corte hacia arriba. Espolvoréalos con sal y rocíalos con un hilito de aceite. Ásalos durante veinte minutos, hasta que empiecen a estar tiernos.
    3. Corta en daditos la pulpa que queda de los pimientos y desecha los tallos. Pela la patata, lávala, sécala y córtala en cubos pequeños.
    4. Fríela, con los pimientos, en una sartén con aceite hasta que estén tiernos y dorados. Retíralos con una espumadera y déjalos sobre papel de cocina.
    5. Rellena los pimientos con la preparación anterior y deja un hueco en el centro. Casca un huevo en un vasito, déjalo caer en el hueco y sazona con sal y pimienta.
    6. Repite la operación con los demás pimientos y los huevos restantes, espolvorea con mozzarella y perejil, y hornea quince minutos más, hasta que las claras queden cuajadas.



    O versión sobre hojaldre, a modo tartaleta.


    LA COCINA DE NUESTRAS MADRES
    I MAMA FESTIVAL GASTRONÓMICO

    24-25 Agosto 2019 en Ezcaray(La Rioja)


    Además de para hablar de cocina, el festival Mama quiere ser una ocasión para:

    • Demostrar que la gastronomía puede revitalizar los entornos rurales, no solo a través del turismo, sino también gracias a la labor de pequeños productores y artesanos. Sobre la despoblación endémica que sufre eso que se ha dado en llamar la España vacía versará la intervención del naturalista Joaquín Araújoque recibirá de manos del alcalde de EzcarayGonzalo Abajoel primer premio Mama por su compromiso con el medio ambiente y la vida sencilla de los pueblos.
    • Se quiere recuperar la esencia de los Mercados de Verduras. Para ello, se llevará a cabo un mercado en la Plaza de la Verdura en el que participarán hortelanos, recolectores y artesanos de la zona, donde se podrán encontrar y comprar productos de lo más tradicional. Mercado que permanecerá abierto para todos aquellos interesados que se quieran acercar a la villa

    • Poner a hortelanos, artesanos en su lugar, fundamental en nuestras vidas.
    • Reivindicar la vida sencilla de los pueblos.  
    • Las periodistas Ana Vega y Carmen Alcaraz han instalado en Ezcaray su base de operaciones para rescatar del olvido las mejores recetas de las madres de nuestro país. Lo hacen, cómo no, en el festival gastronómico ‘Mama’, impulsado por Francis Paniego para homenajear a las mujeres que han alimentado a millones de generaciones en España.



    ECOCONSEJOS

    Reduce el plástico 
    El consumo que hacemos de este material es insostenible y por fin empezamos a ser conscientes de ello.
    • Rechazar esa bolsa de plástico que nos ofrecen en el supermercado. 
    • Apuesta, por ejemplo, por otros materiales: como los cepillos de dientes de bambú, 
    • Los champús y jabones en pastilla.
    • Los recipientes de cristal para conservar los alimentos.
    • NO a envases de usar y tirar –en algunos países ya empiezan a prohibirlos–, y cuando no exista otra opción, procura que sean reciclables.


    Muévete de forma sostenible 
    En las ciudades, los vehículos de motor son una de las principales causas de la contaminación. 
    • Prueba a utilizar la bicicleta, una de las opciones más sostenibles y saludable
    • Recurre al transporte público en trayectos largos.


    Viaja del mismo modo 
    Ecoturismo :
    • Minimiza los impactos negativos del turismo
    • Fomenta el respeto por la comunidad local y sus costumbres, para que la experiencia sea tan buena para ti como para tus anfitriones.


    Recicla siempre
    *Es el pilar básico de una vida ecológica
    *Reducimos tanto energía como el consumo de         materias primas, ya que muchos objetos nacen a   partir del reciclaje.
    *El reciclaje implica la creación y el mantenimiento     de nuevos puestos de trabajo. 
    • Los plásticos, latas y bricks van en el contenedor amarillo, mientras que el cartón y los papeles se depositan en el azul
    • Los medicamentos o sus envases deben depositarse siempre en el Punto SIGRE. 
    • Las pilas, baterías y demás residuos tecnológicos deben llevarse a un punto limpio.


    Presta atención a los alimentos 
    Cada año en España se tiran 7.700 millones de kilos de comida, una cifra tan vergonzosa como preocupante. 
    Cómo reducirla : 
    • Planificando los menús semanales 
    • Anotando en una lista los alimentos que realmente necesitas. 
    • Saber de dónde vienen y cómo se han conseguido. 
    • Apuesta siempre por alimentos locales y de temporada, respetuosos con su forma de producción y con el medio-ambiente.


    Controla el gasto 
    • No debemos malgastar agua y la batalla empieza en algo tan simple como sustituir el baño por la ducha y cerrar el grifo mientras nos estemos enjabonando o cepillando los dientes.  
    • Opta siempre por opciones limpias: cuando compres un electrodoméstico fíjate en que la etiqueta sea A++ o A++++, la máxima certificación energética, y las bombillas, mejor de LED o bajo consumo. No solo el medioambiente lo agradecerá, también tu bolsillo.


    Limpia a conciencia 
    Remedios caseros, es más sostenible: 
    • Bicarbonato para las manchas. 
    • Vinagre para desatascar las tuberías o acabar con la cal.
    • Zumo de limón para desinfectar la madera. 
    • Reducir al mínimo los productos de limpieza. Muchos están formulados con sustancias tóxicas que contaminan el aire y el agua.


    Crea tu propia selva urbana 
    • Llena tu casa de plantas. 
    • Crea un pequeño huerto en casa. Con la luz adecuada, sustrato orgánico, unas cuantas semillas y algo de paciencia, podrás empezar a cultivar tus propios alimentos. 
    Valora lo que tienes 
    Aunque el mundo parece moverse por el deseo y el consumo, el planeta no va a poder seguir soportando este ritmo. 
    • Compra con conciencia y solo aquello que de verdad necesites. 
    • No tires la ropa, dónala 

    QUESERÍA CULTIVO

    Abrir su puerta( Calle Conde Duque de Madrid) es un golpe olfativo que conseguirá que cualquier amante del queso caiga derretido de placer. No es un olor fuerte, como puede darnos un queso roquefort, sino una mezcla de diversos olores a los que el cuerpo se va acostumbrando poco a poco conforme pasa el tiempo, y termina siendo placentero.



    Se trata de un proyecto emprendido por tres familias, 
    Rubén Valvuena, de la quesería artesanal Granja Cantagrullas en Valladolid.

    Alvaro Carral y Maria Eugenia Martínez, de la quesería cántabra La Jarradilla.

    Juan Carlos Hernández, de la tienda Los quesos de Juan, en Medina del Campo, Valladolid.

    Un proyecto cuyo enfoque hace que se diferencie de cualquier otro establecimiento de venta de quesos.


    Este proyecto debía ser una ventana hacia Madrid donde dar a conocer quesos de producciones pequeñas, artesanos, nacionales en su mayoría, pero sobre todo con la constancia de que detrás de cada uno de ellos hay personas con quienes tienen cierta relación, a quienes conocen y con quienes incluso han elaborado quesos de forma artesanal. 

    Tan solo una pequeña parte de los quesos que venden, alrededor del 10%, son quesos elaborados fuera de España, como un parmesano italiano o un gouda holandés, pero cuyos elaboradores cumplen todas las premisas características.

    CALABACÍN

    SAN JACOBOS


    Ingredientes
    • ·         1 calabacín grande·         
    •           Rodajas de seitán
    • ·         Queso Emmental (en lonchas)
    • ·         Huevo batido
    • ·         Pan rallado
    • ·         Aceite de oliva virgen extra
    • ·         Sal

    Cortamos el calabacín en finas lonchas a lo largo, vamos dejando cada loncha sobre papel de hornear o un plato y salpimentamos. 
    Sobre la loncha de calabacín ponemos una loncha de seitán y otra de queso. 
    Terminamos el Sanjacobo con otra loncha de calabacín.
    Partimos cada sanjacobo por la mitad.


    Pasamos el calabacín por huevo batido y luego por pan rallado, rebozando bien toda la superficie y los laterales. 

    Freímos en abundante aceite caliente. 

    Una vez fritos, dejamos reposar los Sanjacobos de calabacín sobre papel de cocina, para que este absorba el exceso de grasa.






    CALABACINES RELLENOS







    Ingredientes



    • 2 calabacines medianos.
    • Medio pimiento.
    • Media cebolla.
    • Arroz integral
    • 70 mililitros de tomate frito.
    • Sal. Pimienta. Curry.
    • Orégano.
    • Aceite de oliva.
    • Mozzarella.
    • Queso rallado.

    • ELABORACIÓN

    • Calentar el horno a unos 180 grados y poner a hervir agua en una olla, quitarle a los calabacines la parte de arriba y ponerlos a cocer con un poco de sal unos 10 minutos aproximadamente.
    • Una vez que está hecho esto, partimos los calabacines por la mitad, les quitamos cuidadosamente el relleno con una cuchara (evitando que se rompa la cascara) y los ponemos en un plato. 
    • Cogemos la cebolla y el pimiento, los picamos en trozos pequeños y los echamos en la sartén a fuego medio. Una vez están a punto los pimientos y la cebolla añadimos arroz integral(cocido y salpimentado previamente)sal, aceite de oliva y el relleno del calabacín a la sartén, lo removemos durante un par de minutos y le agregamos el tomate. 
    • Dejamos la mezcla reposar en la sartén unos minutos; para que se fusionen bien los sabores, y después, echamos con una cuchara el relleno en las cáscaras del calabacín que habíamos vaciado antes.
    • Por último, los colocamos en la bandeja del horno con cuidado, espolvoreamos por encima el queso rallado y la mozzarella que deseemos, antes de introducirlos para que se funda y ponemos una pizca de orégano para darle más sabor. 
    • Dejamos que se hagan durante unos 20-25 minutos aproximadamente, los retiramos y ya estarían preparados para servir.

    BRÓCOLI



    INGREDIENTES:

    1         Brócoli
    100gr.  Harina 
    2         Huevos
    150g.  Queso parmesano,mozarella,cheddar u otro 
               de vuestra elección.
    Ajo rallado o en polvo
    Pimienta y sal

    ELABORACIÓN


    • Cortamos en brócoli en trocitos finos.
    • Añadimos la harina,los huevos batidos y el queso y formamos una masa.
    • Añadimos el ajo,la pimienta y la sal al gusto.
    • Precalentamos el horno a 200º
    • Hacemos pequeñas tortitas,que ponemos sobre una bandeja o papel vegetal.
    • Horneamos hasta que queden un poquito doradas.


        ¡Y A DISFRUTAR SABOREÁNDOLAS!



    PATATA     RELLENA









    INGREDIENTES

    1         Patata super grande
    250 gr. Carne de cadera
    1         Diente de ajo
    Aceite de oliva
    Perejil, pimienta y sal


    ELABORACIÓN

    • Cortamos en horizontal la patata en dos.En el centro excavamos un hueco donde irá el relleno.
    • Horneamos a 200º
    • Mientras se va haciendo preparamos el relleno:


    1. Picamos la carne
    2. Añadimos la sal, perejil y pimienta.
    3. Lo pasamos ligeramente por la sartén con un poquito de aceite de oliva y el ajo picadito.

    • Cuando estén las patatas doraditas, rellenamos el hueco con la carne. Lo dejamos 10 min.

         Y ¡A LA MESA A DEGUSTAR!!! 


    HAMBURGUESAS DE LENTEJAS Y ARROZ


    Para 6 hamburguesas.

    INGREDIENTES

    • 12 cdas colmadas de arroz integral cocido
    • 12 cdas colmadas de lentejas ya cocidas
    • 6 cdas de copos de avena integrales (la cantidad dependera de la humedad de la mezcla )
    • 1/2 cebolla
    • 1/4 puerro
    • 1/2 pimiento verde italiano (puedes usar rojo)
    • 1/2 zanahoria
    • sal, pimienta, ajo en polvo, perejil seco y comino a gusto


    ELABORACIÓN

    1-Cocemos el arroz integral, colamos y dejamos que escurra muy bien. 

    Cocinamos también las lentejas y escurrimos.

    2- Lavamos y cortamos la cebolla, zanahoria, pimiento verde y puerro bien pequeñito. Con aceite de oliva virgen extra sofreímos todas las verduras. 

    3-Con los ingredientes fríos, en un bol mezclamos las lentejas, arroz integral, las verduras sofritas, los copos de avena y las especias.

    4-Amasamos todos los ingredientes hasta obtener una mezcla que podamos manejar para hacer nuestras hamburguesas. Si no se une ir agregando de a poco mas copos de avena.

     La masa se hará mas consistente y de un día para otro, toma más sabor 

    5- Freímos  o en la plancha con poquito aceite de oliva virgen extra hasta que estén bien doradas de cada lado.


    HAMBURGUESAS

    DE CALABACÍN Y CALABAZA

    INGREDIENTES

    • 1 calabacín.
    • 2 cucharadas de pan rallado.
    • 300 gr de calabaza.
    • 1 huevo.
    • Perejil.
    • Especias (orégano, pimienta negra, ajo).
    • Aceite de oliva.


    ELABORACIÓN

    • Lavar bien el calabacín y rallarlo con la ayuda de un rallador. Rallar también la calabaza.
    • Ahora mezclar con el huevo, perejil picado, pan rallado, queso rallado y especias. Añadir una pizca de sal y mezclar bien todos los ingredientes.
    • A continuación hacer las formas de las hamburguesas.
    • Finalmente freírlas en una sartén con unas gotas de aceite de oliva a fuego fuerte 1 minuto. Luego tapar y bajar el fuego. Dar la vuelta cuando estén doradas.


    LENTEJAS Y ESPINACAS


    Se cuecen las lentejas 

    Se añaden las espinacas crudas

    Aderezamos con semillas: pipas de girasol, sésamo...

    Podemos añadir unos arándanos o frutos rojos.




    MUFFINS DE ESPINACAS/ CALABACÍN


    400 g. Espinacas

    1 Cebolla

    100 g. Setas

    2 Huevos

    300 ml Nata líquida

    Aceite de oliva

    Pimienta

    Sal


    Ponemos cebolla en la sartén pochamos.

    Y las setas 5 minutos.

    Precalentamos el horno a 180 grados.

    Añadimos las espinacas/calabacín, salteamos 3 o 4 minutos.

    Salpimentamos al gusto.

    Escurrimos el líquido.

    Aceitamos los moldes para luego desmoldar bien.

    Repartimos en los moldes.

    Batimos los huevos con la nata líquida. Y lo salpimentamos.

    Y lo añadimos por encima en los moldes.

    Añadir por encima queso rallado( tipo parmesano o gruyer)

    Horneamos 25 minutos aproximadamente.

    Desmoldar y ¡a comer!!!


    Podemos añadir unas setas para conseguir un toque especial.



    ENSALADA DE COLIFLOR .

    Ingredientes:

    • 1 coliflor pequeña (o ½ coliflor grande)
    • 400 grs de tomates cherry ( de diferentes colores)
    • ½ cebolla morada
    • sal
    • cúrcuma
    • pimienta
    • merquén o pimiento rojo picante en polvo (opcional)
    • jugo de ½ limón
    • 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen 
    • 1 puñado de cilantro
    • ½ puñado de menta (opcional)

    Opcionalmente

    • agregar queso feta por arriba.
    • Si te gusta el picante agrégale merquén o pimiento rojo picante en polvo

    PASO A PASO

    Precalentar el horno durante 5 minutos a 200℃

    con las manos trocear la coliflor en pedacitos pequeños y colocarlos en un bol. 

    Aliñar con 2 cucharadas de aceite de oliva, sal y especias ( cúrcuma, pimienta y merquén) Revolver todo muy bien para que se impregnen con la coliflor.

    En una bandeja de horno esparcir bien la coliflor y llevar al horno durante 10 a 12 minutos a 180℃ o hasta que la coliflor esté levemente dorada.

    mientras la coliflor se cocina en el horno, lavamos y cortamos los tomates cherry, lavamos y picamos el cilantro y la menta, y cortamos la cebolla morada en pluma. Podemos introducir todo en el mismo bol que ocupamos para aliñar la coliflor.(Si quieres bajarle el sabor a la cebolla morada recomiendo amortiguarla; para eso simplemente debes ponerla en un colador y agregar abundante sal o azúcar y mezclar bien exprimiendo con las manos. Repetir el proceso 2 a 3 veces y enjuagar con agua para remover la sal o azúcar).



    Una vez que la coliflor esté lista dejar enfriar 5 minutos y añadir al bol con los demás ingredientes. Mezclar todo bien y aliñar con 2 cucharadas de aceite de oliva, el jugo de ½ limón y rectificar un una pizca de sal.


    Servir la ensalada tibia o fría, de ambas formas queda deliciosa.


    OTRA OPCIÓN:
    CORTADITA EN TROCITOS PEQUEÑOS CON QUESO DE FUNDIR POR ENCIMA Y AL HORNO.

    DELICIOOOOSAAAAAA  SENCILLA Y RÁPIDA.UMMMHHHHH!!



    1. CROQUETAS DE CALABAZA

      500G. CALABAZA

      1 CEBOLLETA

      1 DIENTE DE AJO

      150 g. de QUESO PARMESANO

      PIMIENTA

      NUEZ MOSCADA

      HARINA

      1 HUEVO

      SAL

      ACEITE DE OLIVA 



      • Cocer la calabaza
      • sofreír despacio, pochando la cebolleta, el ajo.
      • Añadir la calabaza aplastada,y el queso, la pimienta, nuez moscada, sal y consiguiendo una masa untuosa.
      • Rebozar en harina, huevo y pan rallado.
      • freír


      ¡¡¡¡¡¡¡¡¡A SABOREAR!!!!!!!!!!!!!!!   

       

    2. tortitas vegetales

    3. DE ZANAHORIA Y AVENA


      INGREDIENTES


      1      Zanahoria cruda

      1/4   de taza de avena

      1      cucharada  y media de cilantro o perejil

      4      cucharadas de harina de maíz 



      ELABORACIÓN


      Rallar la zanahoria y unirlo con la harina y 5 cucharadas de agua.

      Amasar bien y añadir el cilantro o el perejil. Quedará una masa pastosa. Añadir la avena y así se hará más compacta.

      Darle forma redonda y al horno.


      Entre las tortitas se puede meter espinaca fresca, rodajitas de  huevo duro y tomate fresco.


      TORTITAS DE CALABAZA


      INGREDIENTES


      125  gr de harina de trigo

      125  gr de puré de calabaza

      1/2   cucharada de canela en polvo

      30    gr de azúcar moreno

      1      cucharada sopera de levadura en polvo

      180  ml de leche

      1      huevo

      15    ml de aceite de oliva

      15    ml de zumo de limón

      1      cucharadita de sal


      ELABORACIÓN


      En un bol mezclar la harina, azúcar, canela, levadura y sal. Reservar.


      En otro bol mezclar la leche con el puré de calabaza y batirlo con la batidora.


      Añadir el huevo, el aceite y el limón. Cuando esté todo bien mezclado añadir poco a poco la mezcla primera.


      Batir hasta conseguir una mezcla aireada y uniforme.


      Untar una sartén con aceite o mantequilla y a fuego fuerte, bajar el fuego y añadir la masa y cuando haga burbujitas y se despegue fácilmente de la sartén, darle la vuelta y vuelta y retirada.


      Al horno es otra opción.


      Servir con nata, dulce de leche o miel.



    4. A    LA    RICA    BERENJENA!!!💚


      INGREDIENTES

      • 1 kg de berenjenas (PEQUEÑAS, MEJOR)
      • 200 g de jamón cocido en lonchas
      • 200 g de queso en lonchas (emmental...)
      • 100 g de tomate frito casero
      • 3 huevos camperos
      • 200 ml de leche entera
      • 50 G DE QUESO rallado, para gratinar
      • Orégano 
      • Albahaca 
      • Aceite de oliva virgen extra
      • Pimienta negra molida
      • Sal



      PREPARACIÓN


      1. Cortar las berenjenas en rodajas medianas
      2. Remojar las rodajas de berenjena unos 20 minutos en agua con sal. Ponerles peso encima para que queden bajo el agua
      3. Escurrir y secar las berenjenas. Asarlas a la plancha a fuego medio
      4. En una fuente para horno, colocar una capa de rodajas de berenjenas y salpimentar
      5. Untar ahora tomate frito y espolvorear las especias
      6. Colocar una capa con la mitad del jamón cocido
      7. Repetir los pasos colocando esta vez una capa con la mitad de las lonchas de queso
      8. Volver a repetir para colocar otra capa de jamón y luego otra de queso. Terminamos con berenjena.
      9. Batir los huevos con la leche. Salpimentar. Verter esta mezcla en la fuente
      10. Espolvorear el queso. Hornear 30 minutos a 170 ºC, calor arriba y abajo. Comprobar que está cuajado pinchando con un cuchillo👌

    5. ALIMENTOS     RICOS         EN     CALCIO
    6. VERDURAS Y HORTALIZAS



      ESPINACAS (98mg/ 100g)

      JUDÍAS (65)

      COL RIZADA,kale( 60)

      CEBOLLA( 23)

      CARDO (70)

      ACELGA (105)

      GRELOS(98)

      calabaza (39)

      BRÓCOLI (138)

      PUERRO (50)

      alcachofas (40)

      endivias (80)

      rábanos (43)

      zanahorias (44)

      canónigos (192)


      FRUTAS


      MANDARINA(49mg/100g)

      LIMÓN (58)


      LEGUMBRES 


      Judías blancas( 130mg/100g)

      garbanzos (145)

      lentejas (56)

      soja(197, en verde)

      Quinoa(60)




      LÁCTEOS  Leche de vaca ( 130) de oveja (230) de cabra (146)


      QUESOS:  (560 mg/ 100 g-850)

                            parmesano

                            gallego

                            Gruyere

                            Cheddar

                            azul

                            de bola

                            Cabrales

                            Roquefort

                            Emmental

                            fresco de Burgos (186)

                            manchego fresco( 470), semi-curado y curado

                            en porciones (98)



      YOGUR      entero (180), desnatado( 127)

                             PETIT SUISSE(120)


      HELADO

      REQUESÓN CUAJADA (60)

      PESCADOS   sardinas: frescas(43), en aceite(250), salsa tomate

                                lenguado

                                besugo

                                salmón

                                boquerones con espinas

                                bacalao (51)

                                 

       MARISCOS Y CRUSTÁCEOS           

                                                                          mejillones(80

                                                                          gambas (220)

                                                                          langostinos (220)

                                                                          cigalas (220)

                                                                          camarones(45/150g)

                                                                          vieira(120

                                                                          percebes(126)

                                                                          pulpo(33)

                                                                          calamares (263

                                                                          ostras( 117)                                                              

                                                                          almejas (120)

                                                                          chirlas (120)



      ALGAS (168)

      HUEVOS ( yema 12951

      galletas María, con chocolate, con leche (48)

      CHOCOLATE ( 56) CON LECHE( 120)

      TODOS LOS FRUTOS SECOS excepto castañas 

                                                                higos secos( 200) 

                                                                almendras ,avellanas ( 240)

                                                                  pistachos( 136)

                                                                nueces, dátiles, pasas (70)

                                                                sésamo(88mg en 1 cucharada

      NATILLAS Y FLANES 140)



    7. LOS ENTRANTES


    8. ACOMPAÑAN A LOS PLATOS,ENRIQUECIÉNDOLOS

      LIMONES EN CONSERVA


      Ingredientes


      limones
      aceite de oliva
      1 cucharadita de semillas de pimienta
      5 o 6 clavos de olor
      1 cucharada de sal
      1 cucharada de azúcar blanca

       

      Elaboración


      1.- Lava muy bien los limones, sécalos con un paño limpio y córtalos en gajos.


       

      2.- Disponlos sobre un plato, espolvorea por encima sal, azúcar y seguido cubre con film transparente. Conserva en un lugar fresco y deja reposar 12 horas.


       

      3.- Esteriliza el frasco donde vayas a conservar los limones. Este paso es muy importante, ya que el peor enemigo de las conservas son las bacterias, hongos y gérmenes que pueden aparecer por no esterilizar bien, así que presta especial atención a esto. 

      Una vez esterilizado transfiere todos los gajos de limón desechando el jugo que han soltado, cubre con aceite de oliva e introduce las semillas de pimienta y unos clavos de olor. 

      Cierra y conserva en un lugar fresco alejado de la luz.


      Tiempo de preparación


      2 minutos para prepararlos, 12 horas para un primer reposo y antes de ser consumidos deben macerar otros 20-25 días más para suavizar su acidez y acentuar su maravilloso sabor a limón.


      Uso en diversos platos


      Ensaladas

      Estofados

      Con pescado

      Pollo

      Espagueti di mare

      Con un tartar de salmón o de atún

      Con  guacamole 

      Acompañando al hummus


    9. TORTITAS DE AVENA


      • 2 tazas de copos de avena
      • 11 grs de levadura
      • 1 taza de agua tibia
      • 4 dientes de ajo bien picados
      • 1 cda de mantequilla  
      • 2 cucharadas de perejil, orégano... bien picado
      • 2 cucharaditas de sal 

             ELABORACIÓN

      1. Primero picamos bien el ajo y el perejil, mezclamos con la mantequilla y le agregamos la sal.

      2. Luego con una procesadora licuamos la avena para que quede fina como una harina, agregamos el agua con la levadura y mezclamos.

      3. Posteriormente agregamos la mantequilla con la hierbas.
      4.  Estiramos y preparamos el sartén, le damos cocción de ambos lados y ...
      5. ¡a disfrutar este rico pan de avena!

    10. PAN     DE     AVENA

    11. Ingredientes:

      • 2 tazas de hojuelas de avena
      • 11 gramos de levadura
      • 1 taza de agua tibia
      • 4 dientes de ajo bien picados
      • 1 cucharada de mantequilla  
      • 2 cucharadas de perejil bien picado
      • 2 cucharaditas de sal 

      1. ELABORACIÓN
      2. Primero picamos bien el ajo y el perejil, mezclamos con la mantequilla y le agregamos la sal.
      3. Luego con una procesadora licuamos la avena para que quede fina como una harina, agregamos el agua con la levadura y mezclamos.
      4. Posteriormente agregamos la mantequilla con la hierbas. Estiramos y preparamos el sartén, le damos cocción de ambos lados y 
      5. ¡a disfrutar este rico pan de avena!
      6. Se puede añadir plátano y nueces😋


    12. PAN           DE          AJO      Y      CEBOLLA

      1 cucharada sopera rebosante de margarina 100%vegetal

      •  1 sobre de levadura de panadero seca
      •  1/2 cucharadita de cebolla en polvo
      •  1/2 cucharadita de ajo en polvo
      •  7 gr de sal
      •  1 cebolla pequeña (unos 125-150gr)
      •  1 diente de ajo
      •  125gr de harina común
      •  125gr de harina de fuerza
      •  125ml de agua templada (entre 37 y 39ºc, lo sabremos porque al meter el dedo, podemos contar hasta 10 sin quemarnos, pero no estará fría)



      PAN         DE       PLÁTANO

      • 3 Bananas medianas
      • 1 Cucharadita de linaza molida
      • • 1 Cucharadita (5ml) de vinagre de manzana
      • • 1 Cucharadita de bicarbonato de soda
      • • ½ cucharadita de canela en polvo
      • • 1 Cucharadita de esencia de vainilla
      • • 1 Cucharadita de polvo de hornear
      • • ½ cucharadita de sal
      • • ⅓ Taza (75gr) azúcar moreno

    13. FRUTOS DE SEPTIEMBRE

    14. Es una buena idea  si podemos degustar en invierno nuestra cosecha del verano o relamernos con nuestra recolección estival en el solsticio hiemal.

      Para hacer conservas no se necesitan habilidades particulares, ni disponer de un material especializado.


      Sólo necesitamos cuidadoaficióninventiva y un poco de cariño.


      A principios del siglo XIX Nicolás Appert, industrial del Chalons -sur-Marne, inventó un procedimiento de esterilización de las conservas.

      Con esta técnica de asepsia por calor húmedo, microbios, esporas, y bacterias son destruídas y preservadas del contacto del aire; y los alimentos se conservan casi indefinidamente.


      La esterilización dura 1 hora para legumbres y frutas y 3 horas para carnes.

      La temperatura del agua debe ser de 105 ºC ,por lo que añadiremos sal o cualquier otro producto que evite la evaporación a los 100ºC 


      Colocamos el producto en tarros herméticamente cerrados.


      Mientras dura la ebullición del agua hay que evitar que los tarros entrechoquen envolviéndolos con trapos limpios.

      Una vez esterilizados, se pueden tocar los tarros, hay que sacarlos del agua y dejarlos enfriar en un lugar fresco, al amparo de la luz, evitando el contacto con superficies frías, como el mármol.



      JARABE    DE    MORAS


      Escoger 1 Kg de moras maduras.

      Lavar y hervir a fuego vivo con un vaso de agua.

      Triturar y dejar enfriar.

      Colar y pesar el zumo obtenido al que añadiremos una vez y media de su peso en azúcar

      Hervir durante 5 minutos, removiendo constantemente.

      Una vez frío, meter en botellas.


      CONFITURA       DEL       SINGLE


      Podemos utilizar todo tipo de frutas, salvo las fresas.

      En un gran tarro, colocamos una capa de frutos ,según sea la estación, añadiendo cada vez su peso de azúcar y procurando que todo esté cubierto con orujo.

      No hay que remover el contenido del tarro.

      Se puede consumir 3 meses después de introducida la última fruta.


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    INDIE POP ESPAÑOL

    TEMARRALES SPAIN

    MUJERES MÚSICAS Y ARTISTAS