CIUDADES

 


ANHEDONIA


Performance 

( Arte de las Entrañas )

Ciudad que tanto amamos,
que buscamos y encontramos,
pensando que hallaremos un tesoro 
que nos reconfortará,
pero que lo único que encontramos es:

Ceguera del alma,inseguridad y miedos,exclusion y guetos,hastío y malas caras,hacinamiento en cárceles de cemento...

Con la única esperanza de que un buen día podamos romper las cadenas.


    21 MAYO 2016      MUSEO PATIO HERRERIANO    VALLADOLID

















     
   Andrea García                                      Lucía Herrero     
                              Raquel Sesma

 Pilar  Bayón      

                                                                            Javier Valdeolmillos    
                                       Raquel Quesada                 

                                                             Lorena Alonso                               
Toño Tejedor                    

Gabriel Reyes                      







GENTRIFICACIÓN




El término gentrificación (proveniente del inglés gentry, «baja nobleza») se refiere al proceso de transformación de un espacio urbano deteriorado —o en declive— a partir de la preconstrucción —o rehabilitación edificatoria con mayores alturas que las existentes— que provoca un aumento de los alquileres o del coste

Consiste en reconstruir y renovar un barrio para subir el nivel adquisitivo de una zona con valor comercial. Con la mejora los precios el precio de la vivienda y los alquileres suben, así como el resto del nivel de vida atrayendo a clases bien estantes. Por otro lado, la gente local se va del barrio debido a las subidas de precios y en busca de una mejor vida.


El turismo está convirtiendo barrios tradicionalmente residenciales en zonas con alta demanda de hospedaje, sin contar con el surgimiento de nuevos polos comerciales y de entretenimiento nocturno.


CAUSAS:


  1. Más seguridad. Los barrios que generan riqueza y que tienen un nivel adquisitivo alto están dotados de muchas más unidades de seguridad que el resto.
  2. Genera riqueza. Si los barrios son más atractivos, atraerán a un público de nivel adquisitivo más alto, más demanda y los precios subirán. Todo esto genera más riqueza a una ciudad y a un gobierno.
  3. Mejora la imagen de la ciudad. Si los barrios son más limpios, atractivos y seguros, generan una mejor imagen de la ciudad.


CASOS:

  • Barrio de Gràcia (Barcelona)
  • Barrio de La Latina (Madrid)
  • Barrio de Ciutat Vella (Barcelona)  el Raval
  • Sucede en todo el mundo: Francia, México, E.E.U.U...


LA   CASA


El proyecto de su construcción obedece a un fin meramente utilitario de proporcionar calor y refugio; por el


 otro, el político de imprimir una idea en la humanidad mediante el esplendor de su expresión en piedra.



Y SI CAMBIAMOS LA CASA,¿CAMBIARÁ EL MUNDO?


Architecture and Social Questions.Bertrand Russell.1935






OPORTO


La antigua aldea celta de Cale dio nombre a todo un país: el Cale Portus romano acabó derivando en Portugal. 
Tiene importancia OPORTO en la historia y economía del país, particularmente a partir de Enrique el Navegante, la epopeya del Cabo de Buena Esperanza y el descubrimiento de América: los experimentados marineros portugueses convirtieron la desembocadura del Duero en la gran entrada a Europa de las más fabulosas mercancías.

Vemos el pasado en todas partes, desde sus adoquines o tranvías a sus fachadas de piedra.


 A DESCUBRIR:






    LA TORRE DE LOS CLÉRIGOS( 76 metros)


Construcción más elevada de la ciudad –se ve desde cualquier punto y fue referencia para embarcaciones– y vigila el acceso al casco viejo, que se desparrama a sus pies hasta el Duero

Rematada en 1763, es obra del italiano Nicolau Nasoni, prohombre de Oporto por todo el barroco que trajo consigo. No quiso cobrar por su trabajo y como premio a tan desinteresado gesto, se le aseguró una tumba en esa misma iglesia:enterrado bajo el subsuelo;muy cerca de la torre, se encuentra



LA LIBRERÍA LELLO






Una de las más bonitas del mundo y, desde luego, también de las más visitadas. La escritora J. K. Rowling trabajaba como profesora de inglés en la Universidad de Oporto, apenas a 20 metros de la librería. 



Comenzó a frecuentarla, fascinada por sus ornamentos y en ella se inspiró para ambientar su novela Harry Potter.







Exterior de la UNIVERSIDAD DE OPORTO


Interior de la UNIVERSIDAD DE OPORTO

La universidad de OPORTO en la que trabajó JK Rowling, que cierra por el sur la plaza Gomes Teixeira, fue fundada en 1911, una fecha sorprendentemente reciente para una ciudad como Oporto. 



La explicación es que los hijos de los burgueses acudían –aun acuden– a la de Coimbra, muy prestigiosa y que se remonta a 1290, siendo así de las más antiguas de Europa.



Enfrente y al lado izquierdo,

LA IGLESIA DO CARMO( siglo XVIII)

IGLESIA DE LAS CARMELITAS



De estilo barroco, es obra de José Figueredo Seixas, si bien Nasoni se ocupó de la fachada

Adosada a otra, la de los Carmelitas. La impresión es de dos iglesias fundidas en una sola. En la pared exterior puede verse un gigantesco mural de azulejos, típicos de Portugal y que veremos en más lugares de Oporto,como...


CAPELA DAS ALMAS 





EL TRIBUNAL DE RELAÇAO
 (de Justicia)





De sobrio estilo salazarista y presidido por una estatua de la Justicia.


Cerca el BARRIO DA VITÓRIA



Hoy muy decrépito, aún permite vislumbrar la sombra de una elegancia viva en tiempos mejores. En ese sentido, recuerda a algunos barrios de La Habana.












La VICTÓRIA fue una de las mayores juderías de la península Ibérica: cuando la peste se expande por Europa (siglo XIV) y los judíos, que enfermaban mucho menos, acabaron siendo señalados. Su higiene estaba a años luz de la cristiana y que viviesen en comunidad también era una ayuda para permanecer a salvo.

La mayoría de expulsados de Castilla encuentran refugio en los reinos nazaríes y en Portugal: excelentes comerciantes, se instalan en la Victoria para conformar la JUDERÍA DE OLIVAL.




Desde el barrio de la Victoria, al final de la calle de São Bento da Vitória, hay un estupendo mirador para ver bajar el Duero y la orilla de


LA VILA NOVA DE GAIA

Donde se suceden algunas de las mejores bodegas de la zona.














































GONHDO  

(2023)






   ANTONIO  LÓPEZ  ( 2021 )







   ANTONIO  LÓPEZ (1974-1981)



MEDELLÍN




























CIUDAD                EN               TRANSFORMACIÓN


Capital de la provincia montañosa de Antioquia (Colombia). Apodada la "ciudad de la eterna primavera" por su clima templado, acoge anualmente la Feria de las Flores. 


A mediados del siglo XX, ya afianzada en esta vocación, la ciudad construyó una autopista al canalizar el río Medellín. 


Los recovecos que serpenteaban entre áreas llenas de vegetación se enderezaron en favor de un ideal de progreso que priorizó la velocidad y el intercambio económico por encima del espacio público.


La relación con el agua se olvidó. Estos fueron los tiempos de la arquitectura moderna tropical que caracteriza aún hoy el centro de la ciudad. Las empresas de textiles y los bancos construyeron las primeras torres, las cuales cambiaron la escala urbana.


Los modernos teleféricos conectan la ciudad con los barrios circundantes y ofrecen vistas del valle de Aburrá. 





  GUATAPE, ciudad a visitar al estar en MEdellín


Las esculturas de Fernando Botero decoran la céntrica plaza de Botero, mientras que el Museo de Antioquia exhibe más obras del artista colombiano. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

INDIE POP ESPAÑOL

TEMARRALES SPAIN

MUJERES MÚSICAS Y ARTISTAS