RESTAURAMOS NUESTRO CUERPO
LOXE MAREIRO
Aduana 56, Carril 15703, Vilagarcía de Arousa, España
«Nuestro nuevo negocio es más que una comida al aire libre, ofrecemos a nuestros clientes una estancia completa ‘360 grados’, en la que se implicarán en la elaboración del menú, elegir el pescado en la lonja, recoger productos de la huerta, utilizar el horno de leña y recibir una clase de cocina». Nos dice Federica.
La cocina es mediterránea francesa e italiana, a lo que añade materia prima de Cantabria.
También que ofrece clases de cocina dos veces por semana dirigidas a quienes «no quieren comer más pollo naranja y desean volver a lo natural y local. En las clases se comienza de cero: aperitivo, pan artesano y cata de aceite de Jaén...».
Sutil dulzura y amor por la pastelería.
Experiencia gastrolúdica y formativa completa.
La precisión pastelera materializa muchos procesos y técnicas culinarias.
El arte de la composición sobre el plato.

Tanto la experiencia como las armonías con bebidas se deciden al tiempo que cada cliente elige la fecha para la cena, que consta de cinco platos, “más los snacks del aperitivo y los petit fours de colofón”.
Los comensales intervienen en la elaboración, el emplatado o el retoque final de un postre, si lo desean. Hay pantallas con proyecciones o tabletas, para la consulta teórica, hasta la puesta en práctica metiendo las manos en la masa.
Es una propuesta de los postreros Jordi Butrón y Xano Saguer.
En el Born de Barcelona.

Delicioso, la combinación de sabores es apreciada por todos los paladares, cambian las texturas que igualmente resultan atractivas para grandes y pequeños. Crujiente, jugoso y fresco.
Ingredientes (20 unidades aprox.)
100 gramos de arroz glutinoso1 tomate grande
½ c/c de cúrcuma
½ c/c de pimienta negra
una pizca de azúcar
pan rallado
1 huevo
2 yemas
20 rodajas de chips de plátano
10 cherrys en aceite, sal corriente
sal Maldon
aceite de oliva virgen extra.
Elaboración
Lava el arroz y cuécelo en agua salada. Mientras tanto, ralla el tomate y añádele una pizca de azúcar, la cúrcuma, la pimienta y sal al gusto. Sofríe el tomate hasta que reduzca y mézclalo después con el arroz escurrido.Utiliza un pequeño cortapastas para darle forma al arroz, debe ser del tamaño de un bocado. Pasa cada cilindro por el huevo batido y seguidamente por el pan rallado y fríe en abundante aceite caliente. Cuando estén ligeramente dorados, retira y dispón sobre papel de cocina absorbente para desechar el exceso de aceite.
Pon las yemas en un cuenco untado con aceite de oliva, riégalas con unas gotas más de aceite y un poco de sal. Introduce el cuenco en el microondas durante 1 minuto o minuto y medio, dependerá de la potencia que tenga, deben quedar las yemas cocidas
Emplatado
Coloca los cilindros de arroz en los platos o en bandejas y dispón sobre cada uno de los pinchos un chip de plátano, y sobre el plátano medio tomate cherry con un poco de sal Maldon.Desmiga la yema de huevo y haz una línea paralela a los pinchos, riega con un hilo de aceite y termina con unas escamas de sal de vino.
Lo ideal es servir con la yema desmigada sobre el tomate para que el bocado sea perfecto, así también se puede servir este pincho en una cuchara.
Es una tapa muy saludable y además muy nutritiva,
Unas patatas al horno, un puré de calabaza asada con ajo y un buen pimentón ahumado, y ya tenemos una receta para sorprender.
Ingredientes (4 comensales)
3-4 patatas (según tamaño y apetito)
250 gramos de calabaza asada2 dientes de ajo
1 c/p de pimentón de la Vera (pimentón ahumado, picante o dulce, al gusto)
2 c/s de agua
30 gramos de aceite de oliva virgen extra
pimienta negra, sal fina, sal Maldon, cebollino fresco.
Elaboración
Lava las patatas, pélalas y córtalas en rodajas de menos de un centímetro de grosor.Lávalas de nuevo, sécalas y aderézalas con aceite de oliva virgen extra.
Salpimenta al gusto y colócalas en la bandeja del horno colocando una rodaja al lado de otra, no superpuestas.
Introduce la bandeja en el horno precalentado a 200º C con calor arriba y abajo, y hornea las patatas hasta que éstas estén ligeramente doradas y crujientes.
Mientras tanto prepara el puré de calabaza, pon la pulpa en el vaso de la batidora, añade los dos dientes de ajo (o uno si lo prefieres más suave), incorpora el pimentón ahumado, el agua y sal.
Tritura hasta conseguir un puré y añade el aceite de oliva virgen extra.
Vuelve a triturar para emulsionar.
Emplatado
Monta el aperitivo, las patatas deben estar recién horneadas y el puré caliente.Coloca una rodaja de patata, una cucharada de calabaza, otra patata, otra cucharada de calabaza y finalmente otra rodaja de patata, procura que quede arriba una de las más doradas y bonitas.
Espolvorea el plato con pimentón ahumado, unas escamas de sal y cebollino fresco picado.
- (1 persona)
- 1 tomate grande
- ½ cebolla
- ½ pimiento verde
- ½ calabacín
- ½ diente de ajo
- ½ pimiento rojo
- 2 cucharadas de aceite
- Sal
- Orégano
Elaboración
Primero es el turno de la cebolla: pélala, pícala y ponla a rehogar en una sartén con aceite a fuego lento.
Luego, tras limpiar los pimientos y pelar el calabacín, pica todas las verduras haciendo daditos y añádelos a la sartén por orden: en primer lugar los pimientos, luego calabacín y por último el tomate.
Añádele sal y orégano a la mezcla.
Cocínala a fuego lento durante unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue… et voilà!
¡Pruébalas y verás qué deliciosas están!
Son aptas tanto para el mediodía como para la cena.
Bon appétit!
SEITÁN CASERO VEGANO.
Bollitos de pan rellenos de queso
Ingredientes (10 bollos grandes o 20 pequeños)
120 gramos de agua tibia120 gramos de leche tibia
20 gramos de levadura fresca de panadero
2 c/c de azúcar
2 c/c de ajo en polvo
50 gramos de mantequilla a punto pomada
50 gramos de aceite de oliva virgen extra
360 gramos de harina
2 c/c de sal.
c/s cuchara de sopa c/c cuchara de café)
Relleno
Mozzarella rallada.
Cobertura
Quesos variados rallados, 2 c/s de mantequilla , 1 c/c de ajo en polvo, orégano.Elaboración
Tradicional
- Disolvemos la levadura fresca en el agua tibia. Reservamos.
- Ponemos la harina encima de la mesa haciendo un volcán e introducimos en el centro la levadura con el agua, la leche, la sal, el azúcar, el ajo en polvo, la mantequilla y el aceite.
- Amasamos bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Precalentamos el horno a 180º C con calor arriba y abajo.
- Dividimos la masa en porciones, hacemos bolas que aplanamos y ponemos en el centro de cada una de ellas un poco de mozzarella, cerramos y sellamos bien.
- Vamos depositando los bollitos rellenos encima de una bandeja con papel del horno o silpat, con los pliegues hacia abajo.
- Espolvoreamos la superficie con los quesos rallados y horneamos durante 15-18 minutos.
- Nada más retirarlos del horno, pincelamos con una mezcla de la mantequilla derretida con el ajo en polvo y el orégano.
Servimos calientes.

Se pude tomar solo o bien para acompañar platos de untar como el hummus, el Baba Ganoush (crema de berenjena árabe), la crema de yogur con menta o cualquier salsa de este estilo que se os ocurra, como el zalziki griego, la crema de lentejas con curry india y muchas otras más.
El Za’atar (زعتر,) es mezcla muy popular de la cocina de Oriente Medio, su sabor es ligeramente ácido y muy aromático principalmente por las especias que la componen que son: el zumaque, el tomillo y el sésamo (ajonjolí).
INGREDIENTES
- 4 cucharadas de Za'atar
- 250 g. de agua templada
- 1 cucharadita de azúcar
- 400 gr. de harina de fuerza
- ½ cucharadita de levadura de panadería
- 1 cucharadita de sal
- 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

- 2 tazas de garbanzos o habas (o una mezcla de los dos)
- 1 cebolla grande
- 3-5 dientes de ajo según preferencia
- El zumo de medio limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Condimentos: perejil/ cilantro fresco/espinacas, comino, cardamomo molido, pimienta negra, cayena y cúrcuma (si lo quieres tintar de amarillo)
ELABORACIÓN
- Remoja los garbanzos durante unas 8 horas (puedes dejarlos toda la noche). Las habas, al ser más duras, deben estar a remojo todo un día.
- Tras el tiempo de remojo, escurre y sea bien las legumbres y asegúrate de eliminar toda el agua.
- Pica los garbanzos o las habas con el resto de ingredientes: la cebolla picada, los dientes de ajo, el zumo, el zumo del limón y las especias hasta conseguir una pasta grumosa. Deja reposar la pasta en la nevera durante un par de horas.
- Haz bolas del tamaño que prefieras con la pasta. Lo habitual es hacerlas de la medida de una pelota de pin pon.
- Precalentamos el horno a 200ºC, colocamos una lámina de papel de horno sobre la bandeja, pincelamos los falafel con aceite y los colocamos sobre el papel. Horneamos durante 15 minutos a 200ºC, les damos la vuelta y horneamos otros 15 minutos por el otro lado.
- O bien, calienta aceite en una sartén o freidora y fríe las bolas durante unos 5 minutos o hasta que estén tostadas.
- Coloca las bolas de falafel en un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.

TRUCOS
- Para conseguir que las bolas queden más esponjosas puedes añadir un sobre de levadura en polvo o bicarbonato (diluye dos cucharaditas en agua).
- Si la masa te queda demasiado blanda, puedes añadir un poco de harina de garbanzo o pan rallado.

El falafel se sirve caliente, normalmente acompañado de salsa de yogur(zazaki) o con alguna salsa picante como aperitivo. También se puede servir como plato principal acompañado de una buena ensalada.
En muchos países de Oriente Medio se sirve dentro de pan de pita con estos acompañamientos y se come a modo de bocadillo.
CEBOLLA CARAMELIZADA con queso crema y galletas saladas o barritas de pan de lino
QUESO BRIE con manzana pasada por la sartén y un acabado de nuez picada
PALITOS DE PAN ALARGADOS Y CRUJIENTES( GRISSINIS ) enrollamos en un extremo un buen jamón
MINI PIZZAS:
😋Margarita
😋Pesto, queso ricota y piñones.
😋Queso de cabra y bacon.
😋 Tomate, cecina y rúcula
MINI QUICHES
Masa quebrada( 1 paquete para 16 mini quiches)
Colocas la masa en cada molde, y lo metes al horno 10 minutos a 180º.
Y a rellenar los moldes con: 4 huevos + 1 bote de nata para cocinar. Lo bates bien, y lo salpimentamos al gusto. Para darle un toque especial, prueba con diferentes especias: cúrcuma, ras-el-hanout, curry, nuez moscada…y rellena con lo que quieras: queso emmental y bacon, salmón y eneldo, puerro y gambas o gorgonzola con nueces y pasas.
Y vuelta al horno a 180º, unos 15 minutos.
HAMBURGUESAS DE CALABACÍN
- 250 gramos de calabacín.
- 1 cebolla pequeña.
- 1 huevo.
- 40 gramos de queso rallado.
- 3 ó 4 cucharadas soperas de harina.
- 1 diente de ajo.
- Cebollino fresco o hierbas frescas.
Elaboración:
- En primer lugar lavar bien el calabacín y rallarlo con la ayuda de un rallador.
- Ahora picar la cebolla, el cebollino y el ajo. Añadir la harina, el huevo, una pizca de sal y mezclar bien todos los ingredientes.
- A continuación añadir el queso, mezclar todo de nuevo. Y hacer las formas de las hamburguesas.
- Luego añadir unas gotas de aceite de oliva en la sartén.
- Finalmente, freírlas a fuego fuerte 1 minuto. Luego tapar y bajar el fuego. Dar la vuelta cuando estén doradas.
PECHUGAS DE POLLO CAMPERO ESCABECHADAS
- 2 pechugas de pollo campero
- 3 dientes Ajos
- 1 cebolla
- 75 ml vino blanco
- 75 ml vinagre
- 200 ml aceite de oliva
- 100 ml Agua
- 3 hojas laurel
- 3 zanahorias
- orégano
- 5 granos de cilantro
- pimienta
- sal
- Limpiamos de restos de grasa las pechugas de pollo. Fileteamos y salpimentamos.
- Pelamos las zanahorias, la cebolla y los ajos. Cortamos todo en rodajas. Pochamos en una cazuela, con tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva suave, junto con las hojas de laurel, el orégano y un poco de sal.
- Doramos los filetes, vuelta y vuelta, en una sartén y sacamos sobre las verduras pochadas.
- Mezclamos el vino, la vinagre, el aceite y el agua, y cubrimos con ello las pechugas.
- Tapamos la cazuela y dejamos cocer a fuego lento cuarenta minutos.
- Retiramos y dejamos reposar, como mínimo 24 horas.
- Después, calentar las pechugas de pollo escabechadas y listo.
- Congrio guisado al estilo Castilla.
- En el Norte destaca el congrio a la donostiarra, en salsa verde
- A la sidra de Asturias
- En el Sur es bien conocida la receta de congrio al Jerez.
INGREDIENTES:- 4 rodajas de congrio abierto
- media cebolla
- 12 gambas
- 150 g de guisantes
- azafrán
- Sal y un poquito de harina
- Aceite de oliva virgen extra
PREPARACIÓN1. Sacamos medallones de la zona más carnosa y quitamos las espinas. Lo cerramos con un palillo fuerte. Sazonamos con sal el congrio y reservamos.
2. Por otro lado, pelamos el ajo y la cebolla y lo cortamos muy menuda.
3. Lo enharinamos y echamos en una olla junto con el aceite hasta dorarlo; añadimos el perejil, le vamos dando vueltas y dejamos que quede pochado.
4. Seguidamente, cuando el sofrito esté hecho, Añadimos una o dos hebras de azafrán. Más tarde un chorrito de vino y lo dejamos cocinar durante 10 minutos, hasta que el alcohol reduzca.
5. Pasado ese tiempo, lo retiramos y trituramos.
6. A continuación, mezclamos el caldo de pescado con el sofrito en la olla a fuego alto.
7. Cuando rompa a hervir, añadimos el pescado y lo dejamos cocinar 8-10 minutos.
8. Pasado ese tiempo, agregamos las gambas y lo dejamos cocinar a fuego medio hasta que las gambas estén blancas.
9. Y ya tenemos listo este plato tan sabroso.
INGREDIENTES
Rape 200grGambas Pequeñas Peladas 50gr Cebolla 100gr Ajo 5gr Perejil 2gr Sal 2gr Aceite De Oliva 10gr Vino Blanco 20gr Caldo De Pescado 50gr

ELABORACIÓN
1. Sazonamos con sal el rape y reservamos.
2. Por otro lado, pelamos el ajo y la cebolla y lo cortamos muy menuda.
3. Lo echamos en una olla junto con el aceite, la sal y el perejil, le vamos dando vueltas y dejamos que quede pochado.
4. Seguidamente, cuando el sofrito esté hecho, añadimos el vino y lo dejamos cocinar durante 10 minutos, hasta que el alcohol reduzca.
5. Pasado ese tiempo, lo retiramos y trituramos.
6. A continuación, mezclamos el caldo de pescado con el sofrito en la olla a fuego alto.
7. Cuando rompa a hervir, añadimos el pescado y lo dejamos cocinar 8-10 minutos.
8. Pasado ese tiempo, agregamos las gambas y lo dejamos cocinar a fuego medio hasta que las gambas estén blancas.
9. Y ya tenemos listo este plato tan sabroso.
MINDFULNESS
El cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder con la normal rumiación acerca del pasado o el futuro.
- Enseña a despejar la mente para facilitar el trabajo realizado, siendo capaces de crear un espacio interior por lo que, cuanto más se practique esta la atención plena, más grande será.
- Ayuda a apreciar lo que la vida ofrece en cada momento y a no juzgar, criticar o evaluar.
- Sirve también para conseguir cambios permanentes en el funcionamiento cerebral (Neuroplastia), logrando mejorar el nivel de atención.
- Beneficios para la salud e importantes mejoras psicológicas: gestión del estrés, control de la ansiedad, un mayor equilibrio emocional…
1. Respira.
Cuando sientas ansiedad, para y haz unas respiraciones profundas. Tiene un efecto calmante instantáneo entre cuerpo y mente.
2. Control de velocidad.
Escoge algunos momentos a lo largo del día para parar y preguntarte si estás actuando de manera acelerada. Si es así, realiza unas respiraciones profundas y retoma la tarea más lentamente.
3. Come bien.
No lo hagas en tu mesa de oficina. Incluso si sólo tienes 20 minutos, toma un sándwich en la cafetería o parque más cercano.
4. Usa los espacios slow.
Muchas empresas han creado espacios para relajarse: practicar yoga, meditación, rezar o incluso dormir la siesta. Si en tu oficina hay uno, úsalo. Si no, propón su creación.
5. Bloquea unas horas a la semana sin planes.
Cuando llegue el momento, haz lo que te apetezca o disfruta de no hacer nada.
6. Reflexiona.
Es una poderosa herramienta para disminuir la velocidad. Frena el estrés, promueve la calma y agudiza la concentración. Serás más feliz y creativo.
7. Haz puzles.
Extiende las piezas del rompecabezas y observa cómo se convierten en un oasis zen para todo el que pasa a tu lado.
8. Haz descansos.
Por cada hora de trabajo, tómate un respiro. Si es necesario, ponte una alarma que te lo recuerde. Pero sé flexible, si estás en medio de una tarea o pensamiento importante, pospón el descanso hasta que estés listo.
¿Puedes cancelar la reunión? ¿Posponer la cena? Traslada estas tareas a tu listado 'not to-do' y continúa con el resto.
10. Externaliza.
Algunas tareas pequeñas requieren más tiempo del que valen. Si puedes, delega la transcripción de esa entrevista o la organización de ese viaje de trabajo.
11. Tómate tu tiempo.
Tendemos a condensar tanto la agenda que acabamos corriendo de un lado para otro. Si has calculado que, de una actividad a otra, tardas 10 min, concédete 15.
12. Desconecta.
Reserva unas horas al día para conectarte o consultar el correo electrónico. Fuera de ese horario, apaga el teléfono o activa una respuesta automática.
13. Para, mira, piensa.
Antes de enviarle un correo electrónico a alguien que está sentado cerca de ti en la oficina, pregúntate si sería más eficiente levantarte y decírselo cara a cara. Si la respuesta es 'sí', no le des a 'enviar'.
14. Elimina las notificaciones.
Acaba con el aluvión de interrupciones desconectando las notificaciones para obligarte a comprobar manualmente si hay nuevos mensajes.
15. Levántate antes.
Ponte el despertador 10 minutos antes de la hora a la que sueles despertarte (hazme caso). De esta forma tendrás algo más de tiempo para poder prepararte y empezar el día más relajado.
Al menos una vez al día, responde 'no' a una invitación o a alguna actividad que puedas declinar.
17. Limita el acceso al mail.
Si tienes que consultar el correo fuera de la oficina, establece un horario específico. Fuera de ese tiempo, guarda los dispositivos electrónicos de trabajo en un cajón y desconecta.
18. Encuentra tu ritual slow.
Elige una actividad que te ayude a reajarte y desacelerar, y prográmala en tu rutina diaria. Jardinería, lectura, yoga, cocina, hacer punto...
19. Al rincón de pensar.
A lo largo de la jornada, busca tus momentos para estar solo y pensar. Hazlo en un lugar tranquilo y céntrate en tus pensamientos, reflexiona sobre algún problema o plantéate grandes cuestiones: ¿cuál es el sentido de mi vida? ¿Soy feliz?
20. Vive el presente.
Cuando actúas de forma acelerada o haces varias cosas a la vez, sólo rozas la superficie. La vida es lo que está ocurriendo aquí y ahora, así que...
¡Disfruta el momento!!!
- El aceite de oliva
- Cera de abeja
- Romero.
- Regenera la piel y activa la formación de nuevas células.
- Regenera la barrera de protección natural de la piel.
- Ayuda a una mejor cicatrización y aporta mayor flexibilidad y textura cutánea a la zona.
- Efecto calmante de la zona afectada o herida.
- Y gracias a su efecto de oclusión es eficaz en heridas.
Los colores viven en las plantas sin saberlo
El durillo (Viburnum tinus) es una especie de planta fanerógama de la familia de las adoxáceas.
Es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol de hasta 7 m de altura.
Tiene hojas opuestas, pecioladas perennes, de 3-12 por 3-7 cm, ovado-elípticas, brillantes por el haz, rugosas y más claras por el envés y con el nervio principal peludo de los 2 lados; el margen de las hojas es entero y frecuentemente ciliado.
Las flores, actinomorfas pentameras y hermafroditas se encuentran agrupadas en inflorescencias umbeliformes con 5-8 radios.
Tiene propiedades medicinales.
Principios activos: viburnina y taninos. Los taninos pueden provocar molestias estomacales.
Las hojas en infusión tienen propiedades febrífugas (baja la fiebre), antifebril, antipirético, apirético.
Los frutos se han utilizado como purgantes contra el estreñimiento.
La tintura de durillo se está utilizando últimamente en fitoterapia como un remedio contra la depresión.
De color blanco-amarillento uniforme y de baja humedad, graso o semigraso, elaborado con leche de vaca acidificada por cultivo de bacterias lácticas, coagulada por cuajo de cabrito, cordero o enzimas específicas.
La masa es fermentada, hilada, salada y madurada mientras que la pasta es dura, compacta, semi-consistente y friable. Su sabor característico, al igual que el aroma, están originados por el cuajo o enzimas utilizadas, picante y agradable, bien desarrollados.
Natalio Alba (1902-1983) oriundo de Rossano, un municipio italiano de la provincia de Cosenza Calabria se trasladó a la República Argentina joven y se dedicó a la industria láctea. Consideró necesario, introducir un queso italiano(Provolone) en el asado argentino.
Comentarios
Publicar un comentario