CIENCIA EN LIBROS
EL TRAP
FILOSOFÍA MILLENIAL PARA LA CRISIS EN ESPAÑA
ERNESTO CASTRO
APRENDER Y NO OLVIDAR
FRANCISCO REVUELTA
JOSÉ CALVO POYATO
Paco Revuelta.
Doctor en Psicología
Director de la revista ANALISIS Y MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA.
José Calvo Poyato
Doctor en Historia Moderna
Y un equipo de Expertos constatados en disciplinas muy variadas; en concreto, de la biología, la economía, la física, la historia, la medicina(MEDICINA FORENSE), el periodismo, la psicología y la sociología.
Todos en equipo para trasmitirnos sus reflexiones.
Partiendo de ellas, pero transcendiéndolas con una visión multidisciplinar, exponen, con un estilo divulgativo y a la vez riguroso, lo que consideran que debemos aprender de los desastres y lo que no debemos olvidar, para ganar eficacia y eficiencia en su prevención, así como para mitigar sus consecuencias.
- Editorial : BAILE DEL SOL (20 marzo 2018)
- Tapa blanda : 194 páginas
- ISBN-10 : 8416794928
- ISBN-13 : 978-8416794928
La carencia y la pérdida dan paso a una arquitectura del silencio que habita el espacio sin estar
las imágenes que tenemos ante nosotros de las estructuras monumentales del pasado no pueden revivir con la misma intensidad y significado.
La influencia de la bóveda romana, la cúpula, el arco, se ha grabado en profundos surcos a través de las páginas de la historia de la arquitectura.
A través del Románico, el Gótico, el Renacimiento y la actualidad, sus formas básicas e ideas estructurales se han dejado sentir. Seguirán reapareciendo, pero con poderes añadidos, posibles gracias a nuestra tecnología y habilidad ingenieril.
El ingeniero de la última parte del siglo XIX desarrolló a partir de principios básicos las fórmulas del manual. Las exigencias de enorme cantidad y velocidad de construcción desarrollaron al ingeniero del manual, que utilizó su contenido, olvidando más o menos los principios básicos.
Monumentalidad, Louis Isidore Kahn
BAJO EL VOLCÁN
MALCOM LOWRY
TUSQUETS EDITORES - 9788483100318
Editorial: ALFAGUARA - 9788420426372
DIÁLOGOS SOBRE LOS SISTEMAS DEL MUNDO
GALILEO GALILEI
Lo Escribió en italiano, no en latín.
Intento de acercar la Ciencia al pueblo, no sólo a la comunidad científica.
Dejando aparte quién inventó el telescopio, Galileo fue el primero en utilizarlo para acercarse al Universo.
Un paso importante para la Astrofísica.
HISTORIA DE LA PIRATERÍA
PHILIP GOSSE
Simples aventureras, nacionalistas, contrarias a la dominación extranjera de su país, perseguidas, exiliadas, herejes....
De origen noble, burgués: hijas de comerciantes, abogados, funcionarios...
Ha habido en todas las épocas y de todos estamentos sociales.
ANNE BONNEY y MARY READ ( Inglaterra )
MARY WOLVERSTON, Lady KILLIGREW ( CORNUALLES)
CHING SHIH ( China)
SIDA AL- HURRA ( Marruecos)
TODOS SOMOS LÍQUENES
SCOTT GILBERT JAN SAPP ALFRED TAUBER
https://libroverde.org/producto/todos-somos-liquenes
NOVELA DE AJEDREZ
Stefan Zweig.
Choque de dos naturalezas antagónicas
EL CUENTO DE NAVIDAD DE AUGGIE WREN
La oveja negra
Italo Calvino.
Libro de la fábula sobre la honestidad.
EL MONJE,EL SURFISTA Y EL EJECUTIVO
ROBIN SHARMA
Obra de ficción: El protagonista, sintiéndose incompleto como ser humano, decide buscar el camino para conseguir sus anhelos: una vida más saludable, más feliz y más bella.
En ese camino se encuentra con tres maestros que le hacen más fácil rehacer su realidad y acceder a su destino.
- Necesitamos:
- Reconectar con nuestro niño interior
- Vencer el estrés y sentirnos bien con nosotros mismos
- Restablecer la aventura, la sencillez y la prosperidad en nuestras vidas
- Guiarnos por principios poderosos para alcanzar el mayor éxito en el trabajo
- Crear una magnífica visión sobre el futuro y hacerla realidad.
DUBLINESES
JAMES JOYCE
Nº de páginas: 288 págs.- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: ALIANZA EDITORIAL
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788420653426
probablemente sigas sin pareja
hasta que me encuentres,
que me diste tu palabra y me
y que estarías junto a mí cuando se
reunieran los rebaños (…).
Me has dejado sin este
me has dejado sin oeste…
- Una visión satírica del estado de los gobiernos europeos, y las mínimas diferencias entre religiones.
- Una indagación sobre si el hombre es inherentemente corrupto o se convierte en corrupto.
- Una nueva afirmación de la vieja controversia de "lo antiguo frente a lo moderno"
- Cada parte es el reverso de la anterior: Gulliver es grande/pequeño/sabio/ignorante, los países son complejos/simples/científicos/naturales, y las formas de gobierno son peor/mejor/peor/mejor que la de Inglaterra.
THE WASTE LAND
I. The Burial of the Dead
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
MARCEL PROUST
La memoria ,al introducir el pasado en el presente sin modificarlo,
tal como era cuando era presente, suprime precisamente esa gran dimensión del
TIEMPO con arreglo a la cual se realiza la vida.
Los sitios que hemos conocido no pertenecen tampoco a ese mundo del espacio donde los situamos para mayor facilidad.
Y no eran más que una delgada capa, entre otras muchas, de las impresiones que formaban nuestra vida de entonces.
El recordar una determinada imagen no es sino echar de menos un determinado instante, y las casas, los caminos, los paseos, desgraciadamente son tan fugitivos como los años.
MARCEL PROUST
Charles Swann, un joven y rico judío que forma parte de los círculos aristocráticos parisinos de la Belle Epoque, vive una inolvidable historia de amor con la bella dama de la vida Odette de Crécy.
Marcel Proust, el visitante velado
Autora: Princesa Bibesco
Ed. pre-textos.
Marcel Proust recibe el nombre de visitante velado porque hasta que no alcanzara su celebridad ,en 1919, no mereció más consideración que la de un personaje ingenioso, al que se invitaba en ciertos círculos por sus dotes para entretener a la buena compañía.
El duque de Guiche ,fue uno de los primeros que le descubrió, de lo que nació una amistad y estímulo para su producción literaria; la mejor prueba de esta amistad y confianza en el talento de Proust, fue conservar todas sus cartas.
El mundo de Guermantes es la proyección del mundo que gira en torno a los duques de Guiche, al que Proust solía asistir en calidad de observador.
SHAKESPEARE & COMPANY
Librería fundada en 1919 por Sylvia Beach, famosa por albergar a luminarias como Ernest Hemingway, James Joyce y Gertrude....
Bryher (Annie Winifred Ellerman, En uno de sus viajes, viajó a las islas Sorlingas, situadas en la costa sudoeste de Gran Bretaña, y adoptó como seudónimo el nombre de su isla favorita, Bryher).
fue una de las personalidades más importantes del París de los años 20, pues utilizó su fortuna para ayudar a muchos escritores que se encontraban en situaciones económicas complicadas.
Junto con su amante Hilda Doolittle (H.D.) y el escritor KENNETH MACPHERSON, fundó la revista de cine Close Up y la compañía POOL GROUP.
Durante la época del nazismo, Bryher ayudó a muchas personas de origen judío a escapar de Alemania.
Más tarde se convirtió en una conocida escritora de novelas históricas.
en 1921, casó (matrimonio blanco) con el autor estadounidense ROBERT MCALMON , de quien se divorció en 1927.
Ese mismo año se casó con Kenneth Mcpherson, amante de H.D. y escritor que compartía la pasión de Bryher por el cine.
Juntos construyeron la villa Kenwin en la orilla del lago de Ginebra, un edificio de estilo Bauhaus que utilizaron como hogar y como estudio de cine.
La pareja adoptó formalmente a la hija de H.D., Frances Perdita Aldington, cuyo padre era en realidad Cecil Gray, compositor inglés.
En 1947 Bryher y Macpherson se divorciaron.
Bryher y H.D., continuaron su relación hasta 1961, año del fallecimiento de H.D.
HILDA DOOLITTLE HD
fue una poeta,escritora y cronista estadounidense.
Se la reconoce principalmente por su asociación con las figuras clave del la vanguardia del siglo XX, especialmente el grupo de poetas imagistas.
Aunque sus obras posteriores muestran un claro desvío del modelo imagista hacia una versión distintivamente femenina de poesía y prosa modernista.
Exitosa como escritora, H.D. viaja a Viena para ser analizada por Sigmund Freud entre 1933 y 1934. Se establece mutua admiración.
De esta experiencia ella escribe Psyque Reborn” y "Tribute to Freud".
H.D. fue la primera mujer en ser galardonada con la medalla de la Academia Americana de las Artes y Letras.
Murió en Suiza en 1961; sus cenizas fueron llevadas a Bethlehem, EU, al panteón de la familia en Nisky Hill.
“Piensa en los pájaros.
Sé listo como una serpiente”.
En la actualidad uno de los principales hitos literarios de París.
Shakespeare and Company es una librería en inglés en el Barrio Latino que abrió en 1951 George Whitman
ULYSSES
JAMES JOYCE
¿POR QUÉ EL TEMA DEL HERMANO FALSO, O USURPADOR, O ADÚLTERO, O LAS TRES COSAS EN UNO,
SIEMPRE LO TENDRÁ CONSIGO SHAKESPEARE, LO QUE NO LE PASA CON LOS POBRES?
LA DAMA QUE SE TRANSFORMÓ EN ZORRO
"Richard y Silvia Tebrick, matrimonio recién estrenado, pasean con las manos enlazadas por los terrenos cercanos a su nueva casa. Richard apremia a su esposa para que puedan presenciar la cacería que se oye a lo lejos. De pronto, Silvia suelta un alarido. Cuando Richard se gira, en el lugar que ocupaba su amada, encuentra un zorro pequeñito de color rojo que lo mira con ojos implorantes."
Así comienza La dama que se transformó en zorro, primera obra de David Garnett.Gran éxito en los años veinte, llegando incluso a adaptarse al teatro y al ballet, y sabiamente recuperada por Editorial Periférica.
En esta mezcla de cuento fantástico, fantasía costumbrista y fábula romántica, Garnett, integrante del Grupo de Bloomsbury, disecciona de forma muy acertada, a través de un relato calmo y solitario (sólo el hombre y el zorro en la casa vacía), la angustia de la relación que se termina, del amor que poco a poco va no pudiendo ser. Ese tira y afloja entre el hombre y el zorro que siente la llamada de lo salvaje y escapa de las atenciones y el amor humanos para después volver, y después volver a marcharse.
Construye una dolorosa metáfora de la relación imposible que nunca termina.
Garnett explora en su novela todo el espectro de reacciones que se inscriben dentro de las relaciones amorosas:
- La contradicción constante de los afectos.
- El terror al observar el cambio de sentir en uno mismo o en el otro,la atracción-repulsión.
- La necesidad visceral de estar junto al ser amado, así como la llamada de la libertad y lo salvaje del que huye y abandona.
A esto se le añade una cierta crítica a la idiosincrasia burguesa británica: la esposa, al transformarse en zorro y comenzar a adoptar las costumbres de un animal, rompe con los cánones de la educación inglesa, cosa que horroriza a su marido, que responde al prototipo de pulcro inglés atado a las buenas maneras.
Curiosamente, el único punto de la novela en el que los dos protagonistas parecen estar plenamente felices en compañía es cuando él entra en contacto con la vida salvaje y se lanza al monte en su busca, dejando de lado los convencionalismos británicos y despreocupándose de las habladurías. Sólo en ese equilibrio los dos se encuentran.
Con estos elementos, el escritor británico construye una novela de una rara belleza que traspasa los niveles de lo fantástico para situarse en un terreno más profundo y personal, acercándose en este aspecto a grandes clásicos como Peter Pan o a los Cuentos de Ray Bradbury. En todos ellos se muestra en cierto punto la tristeza/belleza del ser paranormal enfrentado a las costumbres de la sociedad.
El lector curioso que observe la dedicatoria inscrita en la primera página e indague en la vida de David Garnett descubrirá que fue durante muchos años amante de Duncan Grant, a quien está dedicado el libro.
EL RETRATO DE DORIAN GRAY
OSCAR WILDE
JUVENTUD-EGOLATRÍA
La belleza y la satisfacción sensual son las únicas cosas que merece la pena perseguir en la vida.
Tras comprender que su belleza se desvanecerá, Dorian expresa su deseo de VENDER SU ALMA para asegurarse de que sea el cuadro, y no él, quien envejezca y se desvanezca.
FILOSOFÍA PARA LA ERA DIGITAL
MANUEL CALVO
Publicación: 16/02/2018
Páginas: 240
Tamaño: 15,00 x 24,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-17229-53-5
IBIC: HP; PDR
Colección: Filosofía y pensamiento
Nos hace reflexionar:
Cómo está cambiando nuestras vidas de tal manera que vemos alterada nuestra propia identidad personal, nuestra forma de relacionarnos, de comprender el mundo que nos rodea y de enfrentarnos con la propia finitud de nuestra existencia.
Existen modelos de sociedad con utopos (sin lugar) y otras con syntopos (con lugar) y de ahí él ha apoyado y apostado por el término syntopía.
¿Nos aporta más una máquina sola?
¿Un humano solo?
¿Máquina y humano en conjunto?
Quizá haya que dotar a la inteligencia digital de ética.
Cambiar el concepto de ser humano
LA TRILOGÍA DEL LÍMITE
Publicado:Septiembre 2014
ISBN:978-84-15208-44-0
Encuadernación:Rústica
Formato:19 x 23
Páginas:176
Autor:Suzy LEE
Ilustrador:Suzy LEE
VACÍO
La importancia de un proceso del que merece la pena tomar conciencia después de sufrir una pérdida: existe un vacío en la personas, llenarlo no es posible fuera de nosotros mismos, y todos y cada uno de los seres humanos tenemos o tendremos un vacío, único, especial, y en mayor o menor medida mágico. Y es este vacío el que hace que seamos especiales.
LÍNEAS
Publicado:Mayo 2017
ISBN:978-84-15208-98-3
Encuadernación:Cartoné
Formato:21,5 x 28
Páginas:40
Autor:Suzy LEE
Ilustrador:Suzy LEE
Un artista dibuja una línea con su lápiz, los patines de una niña siguen esta línea. De repente, estamos ante un estanque congelado. Página tras página, nos deslizamos siguiendo el movimiento que crea el baile de la niña sobre el hielo. Sin embargo, una caída inesperada, nos obliga a preguntarnos: ¿qué es real y qué es fantasía en esta historia?
TROPECISTA
Publicado:Abril 2013
ISBN:978-84-15208-30-3
Encuadernación:Cartoné
Formato:19 X 24
Páginas:32
Autor:Jorge GONZALVO DÍAZ
Ilustrador:Elena ODRIOZOLA BELÁSTEGUI
Tropecista es, ante todo, un relato de amor. En él se narra el encuentro entre un hombre y una mujer que se enamoran de lo peculiar, un sentimiento que se alimenta de las pequeñas cosas y una pareja que vive feliz. Es un relato bello, donde la poética viaja entre páginas cargadas de hermosas palabras y delicadas imágenes.
EMIGRANTES
Publicado:Octubre 2014
ISBN:978-84-15208-62-4
Encuadernación:Rústica
Formato:17 x 23
Páginas:132
Autor:Shaun TAN
Ilustrador:Shaun TAN
Uno de los grandes poderes de la narración es el hecho de que nos invite a vivir en la piel de otras personas durante un rato, pero quizás es aún más importante que nos invite a contemplar nuestra propia piel también. Haríamos bien si pensáramos en nosotros mismos como posibles extranjeros en nuestro país natal. Las conclusiones que sacaríamos de ello que no podrían resumirse fácilmente, razón de más para seguir pensando en las conexiones entre la gente y los lugares, y en lo que queremos decir cuando hablamos de «pertenecer» a algún sitio.
El día de todas las almas
Traducido por:Julio Grande
Sello:Siruela
Colección:Nuevos Tiempos 47
ISBN-10:84-7844-864-0
ISBN:978-84-7844-864-7
Código de almacén:7521047
Edición:1ª
Encuadernación:Rústica
Páginas:352
Dimensiones:140 x 215 mm
Tema:Novela contemporánea - literatura extranjera
Idioma de publicación:Español
Idioma de traducción:Neerlandés
EL LADRÓN DE CEREBROS
Pere Estupinyà
Ed. Debate
LAS PEQUEÑAS MEMORIAS
JOSE SARAMAGO.
Recuerdos de su infancia y adolescencia
«Me interesa conocer mi relación con ese niño que fui. Ese niño que está en mí, siempre lo ha estado y siempre lo estará. Un adulto escribe memorias de adulto, acaso para decir: "Miren que importante soy". He hecho memorias de niño y me he sentido niño haciéndolas; quería que los lectores supieran de dónde salió el hombre que soy. Así que me centré en unos años, de los cuatro a los quince.»
José Saramago con un estilo sencillo y desnudo, Saramago describe los hechos, grandes y pequeños, que nunca, desde aquellos tiernos años, lograron desvanecerse en el tejido del recuerdo. De todos ellos, los más vívidos serán aquellos que acompañaron el despertar de su vocación de escritor
(las largas horas pasadas en la encrucijada de los ríos que bañaban las tierras de cultivo de la aldea, las carreras entre los olivares, la contemplación del atardecer, la luna más luminosa que jamás alcanzara a ver mientras conducía los cerdos a la feria junto con su tío Manuel...)
EL SONIDO DE LA CIUDAD
Gillett
- Nº de páginas: 576 págs.
- Encuadernación: Tela
- Editorial: MA NON TROPPO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788496924390
El papel que desempeñó el rock & roll como música popular y, en especial, qué significó para aquellos que lo escucharon y vivieron inmersos en su espíritu. Siempre al margen de tópicos y de lugares comunes, y poco inclinado a dar una mera opinión personal, Gillett vierte luz sobre las circunstancias del nacimiento del género, su evolución y sus grandes estrellas, sin descuidar la revisión de las corrientes minoritarias, los músicos menos conocidos y las compañías discográficas. Además, esta edición ha sido revisada, corregida y aumentada por el autor, e incluye numerosas fotografías históricas de los grandes músicos y las grandes bandas.
HISTORIA DE LA MÚSICA DISCO.
Rústica con solapas. 328 páginas (incluye fotos).
Formato: 17 x 24 cm.
Editado por Efe Eme.
Víctor Gomollón García (il.)
Vox
1ª ed. (10/09/2017)
256 páginas; 23x15 cm
Este libro está en Español
ISBN: 8499742661 ISBN-13: 9788499742663
Encuadernación: Rústica con solapas
Colección: Vox
- El de los que habían nacido antes de la guerra civil (la Generación silenciosa) con sus serenos y rebequitas, subsistiendo en aquel paralís existencial gracias al estraperlo y al puchero.
- El de los que nacieron en plena posguerra (los baby boomers), con una alegría que barrió la tristeza de sus padres a golpe de bikinis y guateques.
- El de los nacidos durante desarrollismo y la transición (la Generación X) que hizo sus pinitos con la tecnología, desde las hombreras y los calentadores al «lo llevas clarinete»·
- El de los nacidos a finales del siglo XX (los millenials) que necesita crear palabras como mileurista y precariado, postureo y el poliamor.
- El de los primeros nativos del siglo XXI (la Generación Z), integrada por hordas de niños y jóvenes que están empezando a crear su propio vocabulario, que aprenden a golpe de tutorial cómo hacer memes y a reinventar el español para expresar sus necesidades y ambiciones.
Editorial | Macmillan Publishers Charles Scribner's Sons | |
---|---|---|
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1971 | |
ISBN | 0-7432-3041-8 | |
Traducido por | Gabriel Zadunaisky (1973) | |
Editorial | Macmillan & Scribner | |
País | Estados Unidos | |
ISBN | 0743230418 |
Una colección experimental de prosa poética escrita por Bob Dylan entre 1965 y 1966. En ella utiliza el monólogo interior moderno en un estilo similar a Jack Kerouac ,W.S.Burroughs o A .Ginsberg.
Aunque estaba previsto que fuera editado por Dylan y se publicara en 1966, el accidente de moto en julio de ese año retrasó su salida al mercado. Los primeros 50 ejemplares fueron impresos por Albion, una imprenta underground en S.Francisco, a mediados de 1965.
- Tapa blanda: 400 páginas
- Editor: Plaza & Janés; Edición: 001 (14 de abril de 2016)
- Colección: EXITOS
- Idioma: Español
- ISBN-10: 840101705X
- ISBN-13: 978-8401017056
La realidad virtual aplicada a Facebook va a cambiar las relaciones sociales.
Novela a cuatro manos.
Multiverso.
Universos paralelos
- 336 páginas
- Alrededor de 500 imágenes en blanco y negro.
- Un libro de tienda.efeeme.com
SOUL
El cambio está permanentemente llegando
Robert Randolph and the Family Band es un grupo multicultural estadounidense de música de soul y funk dirigido por Robert Randolph, que toca la guitarra eléctrica de pedales.
Otros miembros de la banda incluyen al baterista Marcus Randolph, el bajista Danyel Morgan, el vocalista Lenesha Randolph, el tecladista y guitarrista Brett Andrew Haas, y tres guitarrista rítmicos que rotan en la banda Joey Williams of Blind Boys of Alabama, Adam "Shmeeans" Smirnoff, and Ray-Ray.
La revista Rolling Stone incluyó a Robert en su lista de los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos.
Tapa blanda
17 may 2016
ARCOPRESS, 2016
Ed. Almuzara
- Tapa blanda: 288 páginas
- Editor: Ariel (24 de mayo de 2016)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8434423715
- ISBN-13: 978-8434423718
provoca la reflexión.
Pequeñas y delirantes crónicas, con el autor inmiscuyéndose en la vida diaria de los ciudadanos de Nueva York, Detroit, Las Vegas o San Francisco, Vermont y su movimiento independentista; Albuquerque, escenario de Breaking Bad, Nogales y Tucson.
Inseguridad en las calles, francotiradores, seguridad fronteriza, cárceles, independentismo...
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: OBELISCO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788497774697
Me ha llamdo la atención,pasando sus multiples facetas:hippie,payaso callejero,músico,reportero,cineasta,escritor...
Carbonell sale de ese pantano con un agridulce viaje a los orígenes: la crónica de la vida y muerte de su hermana Nuria, aquejada del llamado síndrome de Prader Willi. En cuyo comportamiento, Pablo encuentra la admirable inocencia del ser no contaminado por las convencionales sociales.
- Los genes del padre faltan en el cromosoma 15.
- Existen defectos o problemas con los genes del padre en el cromosoma 15.
- Hay dos copias del cromosoma 15 de la madre y ninguna del padre.
Síntomas
- Los recién nacidos suelen ser pequeños y flácidos
- Los recién nacidos varones pueden tener criptorquidia
- Problemas para comer durante la lactancia que llevan a un aumento de peso deficiente
- Ojos en forma de almendra
- Desarrollo motor retardado
- Cabeza estrecha en las sienes
- Aumento rápido de peso
- Estatura corta
- Desarrollo mental lento
- Manos y pies muy pequeños en comparación con el cuerpo del niño
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión arterial
- Problemas pulmonares y articulares
Nº de páginas: 104 págs.
Su autor, Paul Lafargue, yerno de Karl Marx, considera que este «dogma» del trabajo significa una pérdida de las perspectivas revolucionarias de la clase obrera y a la vez el obstáculo principal en la lucha por una sociedad distinta.
Encuadernación: Tapa blanda
Ilustración: Paula Bonet
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408161219
2927 libros de Juvenil
La vida es una gran obra sin ensayos. ¿Cómo saber lo que responder ante sus golpes más inesperados? Enfrentado a sus sentimientos, Hugo se hace preguntas decisivas para salir adelante y recuperar la esperanza. Durante su recorrido emocional, vivirá las experiencias cotidianas que se producen tras la separación de la persona amada. Detrás de cada poema y de cada canción, en cada una de las páginas de este libro subyace una historia en la que el amor, el dolor y la ilusión germinan para brotar con fuerza inextinguible.
Fecha de publicación: 10/01/2017
Páginas: 533
Editorial: La Esfera de los Libros
Colección:Novela histórica
TERUEL se crea con la nobleza que llega con Alfonso: caballeros, infanzones navarros, bearneses, nobles del norte del reino de Aragón ,de Jaca...son todos pobladores.
Isabel de Segura (hija única de una noble familia de la villa,y posiblemente llamada Sigura,ya que se nombraba por la familia a la que se pertenecía ) y Diego de Marcilla, Juan de Marcilla Martínez de Marzylla ,según algunas fuentes (segundón de familia venida a menos y lanzado a ganar fortuna peleando con los almohades batallando en Las Navas De Tolosa, y así poder tener derecho a poder reclamar título de nobleza al rey Pedro II y acceder a otro nivel en la sociedad, que supere los intereses del padre de Isabel ) eran representantes de la nueva generación de Teruel, primeros ya nacidos en Teruel.
En la novela se pone voz a esos primeros turolenses, a través de ellos.
En cuanto al tema del beso, tiene un valor simbólico.
El amor pasional (amantes) y matrimonio (contrato que permita perpetuar la estirpe, propiedades, brazos para los diversos trabajos...según los intereses de cada grupo social ) son cosas distintas en esa época. No existe el amor pasional, el paso que dan ellos es un paso adelante, reivindican un amor a la luz de todos que une pasión con deseo de formar una familia juntos.
- Nº de páginas: 352 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: LIBROS DEL JATA
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788416443031
ISBN: 978-84-8211-341-8 2,95 €
Materia: Clásicos y precursores. Editorial: Celeste
Colección: Letra Celeste-Minúscula (Num. 0)
Idioma: Castellano
Encuadernacion: Rústica
Tamaño: 22 x 14 cm.
NIPO:059-17-146-5
Nombre de colección:Divulgación
Número:26
Lugar de edición:Madrid
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Los libros de la Catarata
Año:2017
Número de páginas:167
Soporte: Papel
Materia(s): Botánica; Divulgación científica
El origen de la vida unido a los primeros eucariotos,los que tienen núcleo ,como nosotros.
Es posible fuesen heterótrofos y vivieran en un medio líquido,con un flagelo que les permitiese nadar:los Quitrídridos.
Los hongos desempeñan un papel crucial para el bosque:sin ellos no se podría degradar la madera al morir los árboles.Son fundamentales para la regeneración del bosque.
Cuando mueren los árboles por incendios el micelio del hongo vive dentro de la madera y no sufre la destrucción de los otros seres vivos. En el problema brutal de los incendios, los hongos son los menos afectados.
Editorial: Galaxia Gutenberg S.L.
Fecha de la edición:2017
Lugar de la edición: Barcelona. España Encuadernación: Rústica
Medidas: 22 cm
Nº Pág.: 237
Idiomas: Español
Permanecen sujetas al suelo /Se mueven
Respuestas lentas /Respuestas rápidas
Produce alimento/ Busca alimento
Concentración /Difusión
Las plantas son capaces de encontrar soluciones, se adaptan, toman decisiones, sopesan coste/beneficio.
En un ambiente hostil, tienen capacidad para consumir poca energía, son modelo de trabajo en red, colaboración
Sienten percepciones subjetivas, tienen inteligencia distribuida. Por tanto, deben tener memoria. La inteligencia es connatural a la vida, aunque no haya cerebro.
Cambios que están ya aquí:
- Existe una nueva disciplina científica: la Neurobiología vegetal
- Investigar nuevas tecnologías: Fotosíntesis artificial(pocos laboratorios)
- Las algas y las plantas acuáticas pueden ser nuestro futuro (el agua cubre las 3/4 partes de, la superficie de la Tierra).
Prólogo: Diego A. Manrique
Traducción: Felipe Cabrerizo
Hardy habla de ellos de manera del todo desmitificadora, explicando las diferentes circunstancias que vivió junto a unos y otros, y desvelando en algunas ocasiones anécdotas absolutamente impagables. De las décadas siguientes destacan episodios junto a cantantes como Mireille, France Gall, Julien Clerc, Véronique Sanson y a productores y arreglistas como Gabriel Yared, Michel Bernholc, Alain Lubrano, Fabrice Nataff o, sobretodo, Michel Berger, y experiencies musicales sorprendentes con ella y gentes como Iggy Pop, Damon Albarn o Benjamin Biolay como protagonistas.
También desfilan por el relato personajes de otros ambientes que ella frecuentó como la moda –Courrèges, Saint Laurent, Paco Rabanne– de los que fue en algunos casos top-model preferida y hasta musa.
El arte, con varios episodios junto a Salvador Dalí, que la convidó más de una vez a su casa de Cadaqués.
Y también del cine que, sin lugar a dudas, fue todas sus experiencias profesionales la menos satisfactoria, con apenas media docena de películas, pues según confiesa acabó hasta el gorro de la tontería de algunos de los directores con los que tuvo que trabajar –recuerda con especial desagrado a John Franquenheimer del filme “Gran Prix”– y de compañeros de reparto que a partes iguales le aportaron cosas buenas y otras no tan buenas.
Viaje apasionante, de lectura obligada, por la vida de aquella cantante pop, bellísima en sus momentos de máximo esplendor juvenil y que ha logrado envejecer con una dignidad apabullante, habiendo enamorado bucólicamente a varias generaciones –un servidor incluido–, sería el retrato sin concesiones y con la máxima sinceridad de una estrella anti-estrella, contradictoria y llena de complejos e inseguridades
Nº de páginas: 128 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Autora: Rachel Ignotofsky
Editorial: NORDICA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416830800
Ed.Bandaaparte & Subterfuge
128 Páginas. Rústica.
Formato: 21×14 cm.
ISBN 978-84-947482-9-5
Mayo 2019
Aquí están las historias que Jess escribe en Instagram, historias que hablan de la amistad, la música, algunas drogas, el amor y la madurez, y que desmitifican el éxito para defender la posibilidad de vivir como quieres.
Jess Fabric, pieza clave de una de las bandas más destacadas del rock nacional: Viva Suecia.
Autor: David Owen
Edita: Siruela
Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2010.
Sinopsis: En esta obra se trata la interrelación entre la política y la medicina.La enfermedad en personajes públicos de relieve suscita importantes cuestiones: su influencia en tomar decisiones, los peligros que conlleva mantener en secreto la dolencia o la dificultad para destituir a los dirigentes enfermos.
Capsulas de proteínas en las que hay cadenas de ADN y ARN(que portan la información hereditaria),que se dedican a flotar en su medio como un ser inerte.
Si encuentra una célula hospedadora(huésped) se propagan sus genes, a expensas de ella, a un ritmo exponencial, vertiginoso.
Hoy tres tipos de Coronavirus han resultado peligrosos y complicado su control:
- SARS:

- MERS:
Apareció en Arabia en 2012
La mortalidad provocada es del 35%
Se puede trasmitir a través de pacientes asintomáticos, lo que hace complicado su control.

- WUHAM
- El genoma o sistema genético situado en los cromosomas de cada individuo y determinante del genotipo. Este ADN constituye la naturaleza biológica vital en general y humana en particular. Mediante la replicación, los genes se transmiten hereditariamente durante generaciones.
- El cerebro y el sistema nervioso permiten procesar la información cultural recibida por enseñanza, imitación (mímesis) o asimilación, divisible en idea, concepto, técnica, habilidad, costumbre, etc., y denominados «memes» con cierta ambigüedad.

- El Centro Nacional de Investigación Biotecnológica que depende del CSIC, investiga los CORONAVIRUS desde hace 30 años, en animales.
- No todos Coronavirus afectan a los humanos, con éste último son 7 los que sí nos afectan.
- El laboratorio del Centro de Investigación Biotecnológica lleva 30 años trabajando con Coronavirus; desde que apareció el SARS trabajan con coronavirus que afectan a humanos para manipular genomas de estos virus y a través de ingeniería genética se eliminan los elementos(genes) de mayor virulencia para confeccionar vacunas, con las que se atenúan las respuestas.
- No matan porque haya muchos, sino porque el organismo responde de una manera tan brutal que es una respuesta exponencial y que no es revertible.
- No todos los Coronavirus producen manifestaciones o síntomas; los genes de sujetos asintomáticos tras un estudio epidemiológico de los contactos de los afectados, se utiliza el ácido nucleico para estudio.
- En este DNA se copia la secuencia de letras que es el genoma del virus y se replica el virus para trabajar con él.
- En el laboratorio se sigue un protocolo de seguridad del que forma parte el vestuario de los investigadores: mono, calzas, gafas, mascarilla, doble guante, cápsula de filtrado de aire...
- Se trabaja muy concentrado, con calma, muy responsables del trabajo tan serio que se tiene entre manos.
- ¡APOYEMOS LA CIENCIA!!!!!
- Para Sloterdijk el «cinismo moderno» es un concepto que sirve para reconocer una época, para entender los días grises que atraviesa la crítica, para comprender por qué la filosofía habla en términos de melancolía, tristeza, dolor, desilusión: esperanza absurda de una existencia sin sentido.
- El saber que tendía al conocimiento de sí mismo se vio relegado por teorías realistas. Es aquí donde la filosofía deja de ser necesaria gracias a las disciplinas realistas que pueden explicar todo. Allí donde se creía que el amor a la sabiduría se traducía fácilmente como un conocimiento que ayudaba a vivir bien, el saber práctico tomaba el control de la situación y mostraba que saber y praxis están distanciados.
- De aquí nace una ruptura frente a la que el pensamiento moderno no sabe qué hacer y que se manifiesta en la disolución entre la «doctrina» y la «vida», «subjetividad» y «objetividad».
- La «integración superadora» con ayuda de la omisión hace visible aquello que hasta ahora la seriedad filosófica ha omitido: la alegría. Desde ahí podemos reunir y unificar aquello que era imposible para la modernidad:
conocimiento de sí mismo/del mundo
subjetividad/objetividad.
Explicación del mundo actual:
Esferas, burbujas(familia, trabajo, ocio...)
Normas para el parque humano:
De la pausa nacen las ideas
Ensayo del catedrático en Bioquímica (C.López-Otín) y el biólogo celular( G. Kroemer) sobre las claves del envejecimiento y la longevidad.
- Los avances de la ciencia están consiguiendo difuminar los límites del tiempo.
- Sobre la vulnerabilidad: sus bases son la entropía y la desinformación.
Título original: Anatomische les van Dr. Nicolaes Tulp Museo: Mauritshuis, La Haya (Países Bajos) Técnica: Óleo (169,5 × 216,5 cm.)
Tulp, anatomista oficial de la ciudad, solo permitía una disección pública al año (mejor en invierno, para conservar bien el cuerpo) Aquí enseña a sus colegas el funcionamiento de los tendones del brazo, la exactitud con la que Rembrandt plasma los músculos y los tendones es impecable.
Junto a Tulp aparecen representados los cirujanos Jacob Blok, Hartman Hartmanszoon, Adraen Slabran, Jacob de Witt, Mathijs Kalkoen, Jacob Koolvelt y Frans Van Loenen.
Esta pintura habla de la fascinación de la curiosidad, haciendo hincapié en las reacciones individuales de cada uno de los profesionales médicos y aprendices que asisten a la lección.
- ¿Por qué los atentados a la salud nos llevan a la enfermedad?
- ¿Por qué nos hacemos viejos?
- ¿Hay alguna posibilidad de detener ese proceso?

Este ensayo indaga en la historia, el psicoanálisis, la filosofía y la economía.
Nos induce a encontrar el camino de vuelta a la excitación política y colectiva que es el mayor miedo del Narcocapitalismo.
NO A LA SOCIEDAD DE LA ANESTESIA
SÍ A LOS SENTIMIENTOS REALES
LA EMOCIÓN
Para mantener el ritmo de producción alto y el orden establecido intacto, se precisan:
Antidepresivos
Somníferos
Analgésicos.
Son productos con una misma lógica: el control de las emociones y el abandono de la excitación. Hemos olvidado lo que es el entusiasmo
Es la era de la anestesia, somos una sociedad narcotizada.
Un cuerpo social apático, reclutado y dopado.
EL ARTE DE AMAR
ERICH FROMM
El hombre es un ser fundamentalmente mimético, incluso antes que un ser racional. «Los hombres se influencian unos a otros, y, cuando están juntos, tienen tendencia a desear las mismas cosas, no sobre todo en razón de su escasez, sino porque, contrariamente a lo que piensan muchos filósofos, la imitación comporta también los deseos.
El hombre busca hacerse un ser que está esencialmente fundado sobre el deseo de su semejante» [Girard 1996].
La filosofía antigua ya hablaba de mímesis (Platón, Aristóteles), pero el pensador francés considera que sólo fue reconocida la mímesis de representación (que influyó decisivamente en las cuestiones estéticas) y no la mímesis de apropiación, la cual comporta no sólo el saber o los conceptos, sino sobre todo los deseos:
«Cuando es imitado un ademán de apropiación, esto significa sencillamente que dos manos se tienden simultáneamente para tomar el mismo objeto: el conflicto no puede dejar de surgir» [Girard 1984: 204].
Esta aseveración sobre la naturaleza humana ha sido vista y analizada con mayor claridad y profundidad por la literatura que por la misma filosofía:
Don Quijote de Cervantes
Madame Bovary de Flaubert
Rojo y Negro de Stendhal
En busca del tiempo perdido de Proust
Algunas obras de Dostoievsky
BALTHUS Y EL CONDE DE ROLA
OLOT
DR. ALDERETE
- Editorial: Autsaider Cómics
- Idioma: Español
- Género: Investigación / Ciencia Ficción / Misterio
- ISBN: 978-8412569902
Esta idea surgió cuando Alderete preparaba su libro Tikea, dedicado a Rapa Nui (La Isla de Pascua) y los Moais.
Ahí descubrió que en pueblo de Olot, en la comarca de La Garrotxa, Cataluña, había un Moai: estatua monolítica humanoide típica de la isla polinésica de Rapa-Nui.
Estos gigantes de piedra fueron hechos por los Rapa Nui para representar a sus ancestros, gobernantes o antepasados importantes, que después de muertos tenían la capacidad de extender su “mana” o poder espiritual sobre la tribu, para protegerla.
Los reyes poseían este poder de manera innata; otros podían adquirirlo en el transcurso de sus vidas, pero para ello tenía que realizar una serie de hazañas extraordinarias, y estaban obligados a demostrarlo constantemente para no perderlo.
Los clanes más prósperos ordenaban construir un moai como una manera de honrar al hombre difunto con mana. Después de varios meses de duro trabajo , el moai recorría su camino hasta llegar al ahu o altar de piedra preparado para recibirlo. Finalmente era erigido acompañado de grandes celebraciones.
y decidió visitar el pueblo para conocer la historia.
Fue entonces cuando comenzó a escuchar o leer historias sobre este pueblo. Y lo que escuchó o leyó le dejó con la boca abierta.
Comentarios
Publicar un comentario