BLOW UP
En torno a la revista Cahiers du Cinéma, un grupo de jóvenes intelectuales, impetuosos y con un gran amor por el cine, se enfrenta al cine francés imperante de fuerte carga literaria.
- películas de bajo presupuesto
- rodaje en exteriores en París y con pocos medios técnicos
- uso de cámaras ligeras para rodar en mano y con libertad
- cambio en la fotografía con movimientos novedosos
- tomas largas (al estilo del americano Preminger o del japonés Mizoguchi)
- personajes sin rumbo ni expectativas
- momentos de improvisación de rodaje y de los actores
- montaje discontinuo
- planos-homenaje a otros autores
Émile Cohl, 1910
Estos hermanos inventaron el aparato que permite ver cine en grandes salas.

- LA SALIDA DE LA FÁBRICA: En ella aparece el primer perro de la historia del cine.
Grabado en 1895
Duración solo de 46 segundos su intervención
- El hada de los repollos (1896) :
- El Pegamento (1907)
Con Woody Allen dirigiendo, interpreta un gordito, sensualote,
bastante calvo y embutido en una ridícula camisa hawaiana...
Ayudando a Allen a derramar un poco de vitriolo sobre el snobismo de la bohemia de San Francisco.
Ben Wheatley.
Género: Ciencia ficción, largometraje.
Reparto: Tom Hiddleston, Jeremy Irons, Sienna Miller y Luke Evans.
Basada en la obra del británico James Graham Ballard, uno de los grandes visionarios del siglo XX.
Admirador de los pintores surrealistas, de Magritte, de Dalí, de De Chirico, de Delvaux sobre todo, de los que su universo imaginario es muy deudor, Ballard estuvo muy interesado por el mundo artístico y se vinculó a los movimientos vanguardistas de los sesenta.Es considerado el último de los surrealistas.
- En sus obras aparecen distopías, sociedad ficticia indeseable en sí mismas.
- Los edificios deshabitados, los night-clubs y hoteles abandonados, las piscinas vacías, los desiertos... son algunos de los no-lugares oníricos que pueblan los sensacionales cuentos y novelas de Ballard, cuya lectura provoca una sensación escalofriante, a la vez de extrañeza y reconocimiento.
- Un edificio de cuarenta pisos, veinte ascensores y mil departamentos.
- Dos plantas —la décima y la trigésima— albergan supermercados, shoppings, servicios, escuelas y las infaltables piletas de natación (siempre siniestras y desoladoras en Ballard).
- Aunque todos los habitantes son profesionales exitosos, los pisos más altos gozan de un lujo superior al de los pisos inferiores. Acabarán enfrentados: las típicas clases baja, media y alta, representadas en tres tramos del edificio —pisos inferiores, medios y superiores— y en un habitante/protagonista por cada uno de esos estratos.
- Arquitectura psicotizante la de esa mole de cemento.
La familia
Director:
Michel GondryWriters:
Stars:
Romain Duris, Audrey Tautou, Gad Elmaleh
Su profundo conocimiento de la condición y la psicología humanas lo vuelven uno de estos directores-cirujanos que con su lente y sus historias diseccionan lo que somos.
FILMOGRAFÍA
The Seventh Continent (1989)
Funny Games (1997)
Code Unknown (2000)
The Piano Teacher (2001)
Caché (2005)
The White Ribbon (2009)
Amour (2012)
HOTEL SALVACIÓN
LA MUERTE VIENE CUANDO QUIERE
EN QUÉ TE REENCARNARÁS?

Fecha :11 junio 1922
Nacionalidad :U.S.A.
Duración: 1h. 18 min.
Reparto: Nanook,Nyla,Allee, Cunayou,Allegoo,Comock(perro de Nanook)
Tod@s se interpretan a sí mismos.
No había un guión previo, a fin de no condicionar los hechos.
Flaherty portaba un laboratorio móvil, para probar la calidad del material de cada día, que proyectaba a los esquimales ,obteniendo una implicación cada vez mayor en el proyecto.
Aportó al cine y a la sociedad:
|
LA BIBLIOTECA DE LOS LIBROS RECHAZADOS
RÉMY BEZANÇON
Reparto: Fabrice Luchini, Camille Cottin, Alice Isaaz, Bastien Bouillon
País: Francia
Fecha de estreno: 14-06-2019
Género: Drama
Guión: Rémi Bezançon, Vanessa Portal
Música: Laurent Perez Del Mar
Fotografía: Antoine Monod
En Crozon (Bretaña), un bibliotecario decide albergar todos los manuscritos que han sido rechazados por los editores. Estando de vacaciones en la localidad bretona, una joven editora y su marido escritor visitan la biblioteca de los libros rechazados y encuentran en ella una obra maestra, una novela magistral escrita por Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes.
Según su viuda, Pick jamás leyó un libro y lo único que escribió en su vida fue la lista de la compra.
La novela se convierte en un éxito de ventas y un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio.
RADIO DAYS
woody allen
JIA ZHANGKE
Nacido en 1970 en Fenyang, en la provincia de Shanxi, estudió como sus grandes predecesores en la Academia de Cine de Pekín.
Todas sus películas han obtenido mucha repercusión en certámenes internacionales.
Siempre ha luchado con la censura, y reconoce que solo pudo ver películas de generaciones anteriores de cineastas compatriotas cuando entró en la Universidad.
Realizó su primera película, Xiao Wu, en 1998. Actualmente vive en Pekín y participa activamente en el desarrollo del cine independiente en China.
MEIHAO HEYI 2016 BEAUTIFUL 2016
- Dirección: Hideo NAKATA,Alec SU, Stanley KWAN, Jia ZHANG KE
- Guión: Junya KATO, Ryuta MIYAKE, Qiu MIN, Fang LEI, Zou LI, Jimmy NGAI,
- Zhao TAO, Jia ZHANG KE
- Música: Hidekazu SAKAMOTO, Yu YAT-YIU
- Fotografía: Ryuta KONDO, Zou GONGBAO, Chris LEE, Nelson YU LIK-WAI
- Reparto: Kyôto KAGAWA, Yu KOYANAGI,Suzuka OHGO,Wang SUPING,Cecilia
- YIP, Luo DONG, Gao TING TING, David YANG, Cai PANG FEI, Liang
- JINGDOU, Han SANMING, Yuan WENGIAN
- Productora: Coproducción China-Hong Kong; Heyi Pictures / HKIFF
- Género: Comedia. Drama. Película de episodios
- Sinopsis:
- Cuatro directores crean esta cinta única, presentando cuatro historias diferentes y no relacionadas
- THE HEDONIST: Relata la historia de varios mineros de Shanxi buscando un trabajo.
SMOG JOURNEYS ( 2015 )
Sitúa a las figuras humanas en unos paisajes cuya escala les supera por completo.
El director encuentra poesía y absurdo en los elementos más cotidianos, en este caso, en la convivencia diaria con un fenómeno tan destructivo como la contaminación del aire.
A TOUCH OF SIN UN TOQUE DE VIOLENCIA ( 2013)
Es una película wuxia, es decir de artes marciales, lo que la aleja del realismo y la acerca a un cierto “surrealismo”
Por qué alguien llega al extremo de usar tamaña violencia, qué desesperación debe de albergar… Y también en que algo falla en nuestra sociedad. La complejidad del problema y el aumento de las desigualdades allá donde vayas.
Todos tenemos nuestro lógico orgullo y el sistema tiende a despreciarlo.
La gente tiene que poder expresarse, no hay sitios donde reclamar, oficinas gubernamentales ante las que quejarse, y la única vía que queda es la violencia.
Hay una tradición china para dar cierta espita de escape a esas protestas: una vez al año la gente de la calle viaja a Pekín a quejarse de los poderes locales. No pueden llevar pancartas, así que sus reclamaciones las escriben sobre sus camisas blancas.
Para el director, la sociedad china se divide en dos: una minoría de cuello blanco y una mayoría formada por el pueblo.
Jia también está preocupado por esos cambios que, por ejemplo, “han dejado de lado el medio rural”. Hay fascinación por los cambios en China: China siempre está cambiando; sin embargo la velocidad, esa cierta lentitud, no es la adecuada.
¿Hacia dónde van?
Incluso entre los mismos creadores hay clases.
ER SHI SI CHENG JI 24 CITY ( 2008 )
Guión: Hayao Miyazaki (novela de Tatsuo Hori)
Producción: Studio Ghibli, Buena Vista Home Entertainment, Hakuhodo DY Media
Música: Joe Hisaishi
El pequeño Jiro Horikoshi sueña con ser piloto, pero sus problemas de vista le apartan de su ilusión. Sin embargo, un día lee sobre el diseñador de aviones italiano Giovanni Battista Caproni y en un sueño inspirador, éste le anima a que se haga ingeniero como él. “¡Cualquiera puede pilotar un avión!” – le espeta Caproni. Pasan unos años y cuando Jiro va de camino a la Universidad Imperial de Tokyo a estudiar aeronáutica, conoce a Nahoko y su niñera.
El Gran Terremoto de Kantō de 1923 les sorprende y se separan sin que puedan intercambiar sus nombres. Años después, en 1927, Jiro ya se ha licenciado y comienza a trabajar con su amigo Kiro Honjo en Mitsubishi para diseñar aviones de guerra. Un amor de toda la vida por el vuelo inspira al ingeniero en aviación japonés incluye la creación del avión de combate A6M de la Segunda Guerra Mundial: diseñó varios de los cazas japoneses.
Su trabajo choca frontalmente con su espíritu sensible y apasionado.
Todo ello con el trasfondo de la emocionante historia de amor que le mantuvo al lado de su mujer en los peores momentos de sus vidas.
MIYAZAKI decía ,con este film, un adiós que sentimos por ser tan fundamental y entrañable dentro del séptimo arte.
Verlo trabajar, su implicación con sus filmes va más allá, muchísimo más allá, del afán por el vil metal que, en términos generales, mueve a la industria cinematográfica.
Reparto: ANDREW SENSENIG,AMY SEIMETZ
Duración: 1h. 45 min.
Keywords: WALDEN QUINOA VALLEY STUDIOS
FILMOGRAFÍA
MULHOLLAND DRIVE
ERASERHEAD
TERCIOPELO AZUL
DUNE
TWIN PEAKS
THE STRAIGHT STORY
THE FABELMAN
RABBITS
WHAT DID JACK DO?
WES ANDERSON
The Royal Tenenbaums
El de los humildes, encarnado por la familia Velasco Santos, fundadora de Centenares, un pueblo que, con trabajo, esfuerzo y resignación hicieron emerger de la nada.
El de los ricos representado por la familia Luna Terrero, propietarios de la finca El Cuartón, reducto de lujo y despilfarro.
utilizó como punto de partida a un médico neoyorquino, Joel Fleischman (Rob Morrow), encabronado tras haber sido destinado al remoto (y ficticio) pueblecito rural de Cicely en Alaska, una villa con ochocientos habitantes y varios alces paseando por sus aceras.
Difícil encontrar los patrones típicos, todos se convertían en protagonistas configurando una de las cuadrillas más especiales de los mundos de ficción: Maggie O’Connell (Janine Turner), un interés romántico peligroso al sufrir una maldición que condenaba a morir a todos sus novios. Chris Stevens (John Corbett), un locutor de radio que tan pronto citaba en antena textos de Emily Dickinson, Edgar Allan Poe o León Tolstói como despertaba al pueblo leyéndole Donde viven los monstruos de Maurice Sendak. Ed Chigliak (Darren E. Burrows), un joven sin tacto pero con un conocimiento wikipédico del séptimo arte, o Marilyn Whirlwind (Elaine Miles), de ancestros nativos Cayuse/Nez Percede.
Todos eran tan solo un pedazo de aquel desfile de figuras singulares.que suelen moldear a la ficción televisiva y sus guiones construyeron en aquel pueblo un microcosmos instalado a medio camino entre el sueño y el mundo real donde la aurora boreal trastornaba la conducta de las personas.Existían mujeres capaces de robar la voz a los demás, el legendario Bigfoot que habitaba las profundidades del bosque tenía currículo de cocinero excelso, la gente invadía los sueños ajenos durante la primavera, los nativos celebraban Acción de Gracias arrojando tomates a los blancos y era posible visitar universos paralelos al atravesar una puerta si bebías del vaso equivocado.
- Si eres un fan de la serie televisiva "Doctor en Alaska" tienes una cita en Reznos(Soria) para recordar y hablar de sus mejores momentos.
- Será el sábado 24 de noviembre en esta localidad del campo de Gómara, con alojamiento para quien lo necesite en Bijuesca (Zaragoza) a 18 kilómetros, en la Casa Rural.
- Los seguidores de la mítica seria televisiva se reunirán alrededor de una mesa y un monitor para comentar sus escenas y/o capítulos preferidos.
- El encuentro está organizado por la iniciativa Casa Tía Julia Refugio de Ideas de Ciria.
Es el libro de la fragua de Cecebre.
San Salvador de Cecebre es una parroquia de Galicia, rugosa, frondosa y amena. Cuando un hombre consigue llevar a la fraga un alma atenta se entera de muchas historias... Entonces se comprende que existe otra alma allí, infinitas almas: que está animando el bosque entero.
Afinando su mirada poética, Fernández Flórez ha logrado captar todas esas historias y comunicarlas en esta novela deliciosa y profunda. El lector que se acerque a ella descubrirá bajo la seductora y mágica narración los latidos ocultos del alma humana en consonancia con la naturaleza.

Documental que sigue los pasos del músico Bob Dylan durante la gira que tuvo lugar entre los años 1975 y 1976.
Casi bajo anonimato, Dylan recorrió ciudades de la costa Este de los Estados Unidos y de Canadá a la manera de las viejas compañías itinerantes y en sus presentaciones se iban sumando músicos como Joan Baez y Joni Mitchell y poetas como Allen Ginsberg
Descrita por Netflix como una mezcla entre "concierto, documental y ensueño", cuenta con entrevistas al propio Bob Dylan, así como de otros colaboradores cercanos al artista.
A film of JIM JARMUSCH

- Directora : Emily Atef
- Autora : Emily Atef
- Actrices : Marie Bäumer , Birgit Minichmayr
- Actores : Robert Gwisdek , Denis Lavant , Charly Hübner
- Duración : 155 minutos
- Países : Alemania, Austria, Francia
- Lenguas : Alemán, Francés
- Productores : Karsten Stöter, Danny Krausz, Michel Zana, Sophie Dulac, Fred Prémel, Thomas Král, Undine Filter, Kurt Stocker
- Rodaje : Quiberon, Alemania
- Genero : Ficción
- Formato : Largometraje
- Año : 2018
Para una entrevista excepcional e inédita sobre el conjunto de su carrera, durante su cura en Quiberon, Romy Schneider acepta pasar algunos días con el fotógrafo Robert Lebeck y el periodista Michael Jürgs, de la revista alemana Stern.
Este encuentro resultará agotador para la intérprete, la cual se confía sobre sus sufrimientos como madre y como actriz, pero también encuentra en su afectuosa relación con Lebeck una forma de esperanza y de consuelo.
Título en V.O: Octavia
Nacionalidad: España Año: 2002 Fecha de estreno: 11-10-2002 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Basilio Martín Patino Fotografía: José Luis López-Linares

LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN
(2004, IRÁN)
Starring: Geraldine Chaplin, Henry Gibson, Keith
Carradine, Lauren Hutton, Lily Tomlin,
Ronee Blakely...
Francia / Alemania / Suiza
Charlie Sexton, Josh Hamilton,
Kris Kristofferson, Richard Linklater,
Sam Rockwell, Steve Zahn, Gurf
Sybil Rosen, Nancy Roppolo,
David Hinson, Aaron Augustus
Peckinpah Suite
POSSESSED

- GUIÓN: Giacomo Bendotti
Albert Lamorisse
Música: Maurice Le Roux
Año:1956
Fotografía: Edmond Séchan
Reparto:Pascal Lamorisse ,Georges Sellier,
Vladimir Popov,Paul Perey,René Marion,
Sabine Lamorisse,Michel Pezin.
Duración: 110 min
Año: 2007
Reparto: Juliette Binoche, Simon Iteanu, Fang Song, Hipplyte Girardot, Louise Margolin, Anna Sigalevitch
La canguro de Simón es taiwanesa y estudia cine en París.
Al volver de la escuela, él la arrastra por las calles y cafés de su barrio y le enseña a jugar al billar.
Simón también tiene un extraño amigo que le sigue a todas partes pero que solo él puede ver:
Un globo rojo que flota por encima de los tejados de París.

Música :Krustian Delin Eidnes Andersen.
Benedikt Erlingsson
Duración: 100 minutos
Guión: Ólafur Egilsson, Benedikt Erlingsson
Producción: Coproducción Islandia-Ucrania-Francia; Slot Machine / Gulldrengurinn / Vintage Pictures / Nordisk Film
Fotografía: Bergsteinn Björgúlfsson
Música: David Thor Jonsson
Reparto: Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Sigurðarson, Juan Camilo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson
FASSBINDER
La soledad, el miedo, la desesperación, la angustia, la búsqueda de la propia identidad y la alienación del individuo por los convencionalismos, el amor no correspondido, la felicidad soñada y el deseo tortuoso, la explotación de los sentimientos y su comparación a una mera transacción comercial, las pasiones íntimas como forma de retratar una época (la de la Alemania de los años 1970, que aún arrastra las consecuencias de la posguerra, «de la democracia que recibió como regalo»)
Da testimonio de grietas económicas, políticas, morales y sexuales siendo los grandes temas del cine de Fassbinder, en el que casi siempre tendrá un protagonismo esencial la mujer, figura que le servirá de excusa para poner de manifiesto los mecanismos de opresión que se dan en las parejas
Plantea diversas fórmulas de emancipación de la mujer.
Representa también a la mismísima nación alemana en sus filmes sobre la «era ADENAUER » a través de tres heroínas «que pugnan por sobrevivir a los estragos del pasado»:
Maria Braun (interpretada por HANNA SCHYGULLA) en EL MATRIMONIO DE MARIA BRAUN
Lola (interpretada por BARBARA SUKOWA) en LOLA
Veronika Voss (interpretada por ROSEL ZECH) en LA ANSIEDAD DE VERONIKA VOSS
PAUL BENJAMIN
REPARTO:
Janney, Richard Jenkins, Elizabeth Reaser
Elizabeth Olsen, Josh Radnor, Zac Efron, Allison



Se narra la historia de una exploración que tuvo lugar en Londres el 5 de septiembre de 1862 por Amelia Wren (Felicity Jones), una aeronauta, y James Glaisher (Eddie Redmayne), un científico meteorólogo.
Se embarcaron en una arriesgada aventura en globo aerostático para, por una parte, intentar batir el récord de alcanzar alturas jamás logradas por ningún ser humano. Y por otra parte, estudiar la predicción meteorológica.
Quien realmente acompañó al meteorólogo, arriesgó su vida e hizo todo lo que se ve en la película fue el aeronauta Henry COXWELL.
La figura femenina por la que han decidido eliminarle y sustituirlo se ha extraído de otro personaje histórico, Sophie BLANCHARD, la primera mujer aeronauta considerada “profesional” y que combinaba su trabajo con el entretenimiento y el espectáculo.
La película está repleta de secuencias de acción, todas ellas rodadas en pantallas azules. Se realizó muy buen trabajo. Es un relato inmersivo.
Se potencia gracias a la espectacular calidad visual adquirida por la fotografía de George STEEL -que aunque destaquen los maravillosos paisajes, realiza impresionantes movimientos de cámara alrededor de la aeronave-, el uso de los efectos especiales GCI -a manos del estudio Rodeo, el vestuario -muy detallado y curioso- y la ambientación de un Londres del siglo XIX.
THEY SHOT THE PIANO PLAYER (DISPARARON AL PIANISTA)
Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros.
Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.
Comentarios
Publicar un comentario