ARTE

 






     

                                    Qué hacemos con el Arte?


                              https://www.rtve.es/radio/radio3/cultura24/





RALPH STEADMANUN CONTAMINADOR VISUAL




Ilustrador,ARTISTA
Colaborador en revistas satíricas como Punch o


 Private Eye.
Lo que Hunter S.Thompson escribía con palabras, Steadman lo ilustraba.



Sus dos ídolos:
Rembrant del que opina realizó el trabajo intelectual más maravilloso visto.Capaz de realizar autoretratos a lo largo de su vida ,dando vida a lo que la vida te va quitando.









Bacon,el pintor más oscuro del alma.

Leonardo da Vinci con su fascinación por como funcionaban las cosas y lo interrelacionadas que estaban,le llevó a escribir un libro sobre él.



Para Steadman, Picasso fue su mayor influencia.Le apasiona como hizo que su vida fuera su razón diaria de vivir.
Demostrando día a día como en un trozo de papel puede haber lo que sea.

MÁXIMAS de Steadman:

  • Si te sigues sorprendiendo puedes disfrutar del viaje que es la vida.
  • Hay que enorgullecerse de intentar corregir lo que está mal.








PHILIP JHONSON



THE      GLASS       HOUSE



«Less is more» , base para el diseño de la casa, ya que su objetivo era lograr simplicidad y claridad en la obra. Marcó un punto importante en la búsqueda de la transparencia y la flexibilidad de la modernidad que, sin lugar a dudas, representa el extremo de la desmaterialización de la arquitectura.





Situada en New Canaan, Connecticut, Estados Unidos, en un terreno privado que el arquitecto heredó de la familia Johnson, donde, además de la Casa de Cristal, diseñó la Casa de Ladrillo (para visitas) y el Pabellón del Lago, de uso recreativo. 









Un recorrido a través de un sendero une y conecta estas tres obras del arquitecto. El proyecto de la Casa de Cristal se ubica en una finca de 190 000 m², oculto a la vista de todo público, donde la naturaleza era lo más importante en el emplazamiento, ya que se encontraba cercano a un estanque y a una bajada con fuerte pendiente que remataba en un lago. 




Los árboles son la única barrera con la que cuenta la casa y, a la vez, funcionan como muros de contingencia.




Fue un proyecto muy polémico, alabado y criticado, debido a que algunos lo consideraban un modelo poco confortable para ser habitado pero, a la vez, la transparencia del material fue algo innovador, porque ya no son los muros los que contienen un espacio interior, sino la propia vegetación existente en su emplazamiento. La propuesta de Johnson fue adaptarse al terreno para poder ubicar la casa en el mismo, manteniendo su continuidad original y sin intervenir a gran escala en la naturaleza existente. 




Two Circus Women,Elie Nadelman(1930)








Un ensayo de mínima estructura, geometría, proporción y efectos de transparencia y reflexión.






Fue diseñada paralelamente a la CASA FARNSWORTH de MIES VAN DER ROHE, la cual cumplía con la misma tipología constructiva que la casa de Johnson.






FRANK      LLOYD   WRIGHT


Un grupo de parejas -algunos estudiantes de Wright- que en la década de los años 40 compró un terreno en el condado de Westchester, estado de Nueva York, y contrató al afamado arquitecto para que construyera su utópica Broadacre City.


CASA      USONIANA

(término que Wright acuñó para referirse a algo que era "de estos Estados Unidos", en reemplazo del descriptivo "American" que suele usarse en el país del norte) 
casas asequibles, ser una cooperativa conectada socialmente y de WRIGHT
 
"arquitectura orgánica":

"Ventanas altas que suavizan la barrera entre interior y exterior, calefacción que se irradia a través de una malla insertada en el bloque de hormigón del piso, ventanales en el techo, y un sentido de fluidez de un cuarto para el otro".

Para las casas que, por lo general, se construían lejos de los centros urbanos para lograr mejor acceso a terrenos, Wright buscaba usar materiales locales, incluida la piedra y la madera, para que se fusionaran mejor con el entorno.

"Él creía que había que traer el exterior al interior", le dijo a la BBC Roland Reisley, "creía que los edificios debían ser de la tierra, y no estar sobre ella, debían imitar los contornos del paisaje, deberían verse como si estuvieran creciendo de la tierra".



NEW  YORK



   FALLINGWATER HOUSE (Bear Run)



ARIZONA´S HOUSE


FRANCISCO      DE       GOYA




  Brujos   y   brujas


La    presencia   del    demonio


La       sexualidad


La     religión


La     vejez


La     muerte


La       violencia  del      país






  • Goya empleó una técnica mixta y se expresó con gran libertad, ajeno a cualquier convencionalismo.

  • Pigmentos oscuros y negros

  • Lo sombrío de los temas


  • pintando -con brochazos enérgicos y acusados contrastes de blancos, ocres y grises- 


  • las escenas que ahora podemos contemplar sobre otras composiciones anteriores, de carácter marcadamente decorativo, probablemente realizadas también por él.


OBRAS:


Saturno devorando a un ­hijo


Judit y Holofernes


Una manola: Leocadia Zorrilla


Dos viejos


Dos viejos comiendo


El aquelarre o El gran ­cabrón 


La romería de San Isidro


Dos mujeres y un hombre


La lectura


Duelo a garrotazos


El Santo Oficio


Las Parcas (Átropos)


Asmodea 


Perro semihundido.








      





JAUME PLENSA




El arte nunca ha de ser didáctico, ni ha de ser la celebración de una verdad, simplemente es tu verdad y es tu camino.





  • Artista plástico español, escultor y grabador.
  • Muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, video-proyecciones o instalaciones acústicas.​ 


  • Conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.

          


 LÍNEA      EL        TIEMPO


  • Estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.


  • Primera etapa, su obra refleja el interés por cuestiones relacionadas con el volumen, el espacio, la tensión
  • 1983-84  Empieza a moldear HIERRO con la técnica de la fundición y desarrolla un concepto escultórico de formas zoomórficas utilizando cortes y dobleces. 
  • 1986 HIERRO FUNDIDO.
  • Luego utilizó CRISTAL RESINA  LUCES SONIDOS     
  • 1996  Crea elementos y decorados para montajes de  ópera y teatro.          
  • Colaboración con la compañía  LA FURA DELS BAUS
  • También DIBUJANTE Y GRABADOR.


Es como si después de la tormenta viniera la calma y esa humedad que has ido generando en una tierra que a veces no te ha entendido bien, fuera fructificando. Pero lo importante es que tú lo hagas porque quieres hacerlo, no porque tengas que tener una respuesta. 





RICHARD                SERRA

EL                      POETA                       DEL                         HIERRO
         California; 2 de noviembre de 1938- Orient, Nueva York; 26 de marzo de 2024)​

Escultor minimalista estadounidense 
Se identificó estrechamente con el movimiento minimalista de la década de 1970



Disfrutamos Sus estructuras de acero a gran escala, como arcos monumentales, espirales y elipses




LA                                       MATERIA                                     DEL                                   TIEMPO



2003

Recibe el encargo del Museo Guggenheim Bilbao de realizar un conjunto escultórico de ubicación específica e instalación permanente para la sala 104 ArcelorMittal del Museo.



    




ZIMOUM  ARTISTA  SUIZO ESCULTOR   1997


THE MAGIC OF SOUND






KINETIC ART




PROYECTO       MUS-E

       ARTE-EDUCACIÓN



              

Programa innovador cuyo objetivo es la integración educativa y social a través de las Artes.Está basado en la consecución de unos objetivos fundamentados en el fomento de la autoestima, el respeto y el diálogo como fuentes de encuentro, todo ello a través de las Artes.


Fue ideado por Yehudi Menuhin (1916-1999), "violinista del siglo" y humanista excepcional en colaboración con Werner Schmitt, Director de la Escuela del Conservatorio de Berna, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la educación cotidiana y ser accesible a todos. Menuhin amplió el concepto dentro del marco de la realidad multicultural, ampliándolo a todas las disciplinas artísticas.

El MUS-E comenzó a desarrollarse en Suiza en 1994. Desde entonces ha crecido hasta implantarse en múltiples escuelas de distintos países de Europa, colaborando actualmente en el programa diversos artistas y participando en el mismo, a nivel europeo, miles de niñ@s."Las Artes en el Programa MUS-E® son el centro y el vehículo de transformación de las actitudes insolidarias en actitudes de respeto, de las diferencias en actitudes de diálogo, ayudando al encuentro y la inclusión.

El trabajo se realiza a través de talleres de teatro, danza, música y artes plásticas, impartidos por artistas en activo de una elevada formación artística y experiencia pedagógica, en los que se intenta que los niños participantes, canalicen, por un lado, su creatividad, refuercen su autoestima y por otro, mejoren su visión del entorno escolar y dispongan de los recursos necesarios para incorporarse a la vida social activa con plenos derechos.


Las actividades MUS-E se imparten en los centros escolares, dentro del horario lectivo, y se prolongan durante el curso escolar.


REM KOOLHAAS.ARQUITECT











Remment Lucas Koolhaas nació en Rotterdam y vivió durante cuatro años de su adolescencia en   Indonesia. Terminados sus estudios escolares, hijo de un escritor y nieto de un arquitecto, absorbe ambas profesiones para desarrollarlas a lo largo de su vida. Se dedicó inicialmente al periodismo, trabajando en un rotativo de La Haya. Posteriormente estudió arquitectura en la Arquitectural Association de Londres.

Una vez regresado a los Países Bajos, Koolhaas estableció en 1975.Su despacho de arquitectura junto con tres socios (entre ellos,Madelon Vriesendorp, su esposa), al que le dio el nombre de Office for Metropolitan Architecture (OMA). Recientemente OMA segregó una parte de sus labores en una segunda oficina AMO.


Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante.


















PECCI    PRATO,

A LA VANGUARDIA

https://www.centropecci.it/









BASQUIAT























Jean Michel-Basquiat representa una de las figuras más importantes de la escena artística de Nueva York en la década de 1980.


























El primer artista negro urbano en alcanzar la fama en la ciudad de Nueva York. El museo londinense ha descrito la exposición del artista norteamericano como su “primer espectáculo a gran escala en el Reino Unido” en el que se incluirán más de 100 obras junto a fotografías, películas y material de archivo.
La creatividad y el poder emocional de Basquiat sigue teniendo gran impacto e influencia en muchos artistas, directores de cine y músicos.





























Basquiat fue contemporáneo de artistas como Keith Haring y Julian Schnabel, formó parte del colectivo SAMO –siglas de same old, same old bullshit–, y tuvo una fuerte relación e influencia de la música, la televisión, la escritura, el cine y la televisión de la década de 1980.


           

Giorgio de Chirico (10 Julio 1888- 20 Noviembre 1978)

         EL NO SENTIDO DE LA VIDA


           HÉCTOR Y ANDRÓMACA
                                                   (Héctor ya se ha ido. Andrómaca ya es viuda)

                                                            1917, Óleo sobre lienzo, 90x60 cm.

                                                              Milán, Colección Mattioli.

Giorgio de Chirico (10 Julio 1888- 20 Noviembre 1978)

      EL NO SENTIDO DE LA VIDA


En París, De Chirico trabaja su estilo surrealista, conoce al poeta Guillaume Apollinaire, Picasso, Derain, Max Jacob, Braque, Picabia… y expone sus primeras obras en el Salón de Otoño de 1912 y en el Salón de los Independientes en 1913. Fue el gran inspirador de Magritte, de Dalí y de Max Ernst.


Relacionado con la filosofía de Nietzsche (piensa que el Arte es la actividad realmente metafísica de la vida).

NOS EXPONE Un mundo extraño, solitario e infinito...

Lo que mueve al ser humano no es la razón sino la sin razón: el cuerpo, las pasiones, los sentimientos, la voluntad de poder…













De Chirico hace una crítica al positivismo imperante de la época, que degenera en cientifismo a lo largo del siglo XX y que se caracteriza por el afán de traducir los “hechos” a ciencia mensurable y cuantificable, incurriendo a menudo en reduccionismos, o sea, simplificaciones excesivas de los fenómenos de la realidad. 

Nos muestra El misterio de fondo que hay en lo realenigmas 


PIET MONDRIAN




















COMPOSICIÓN  EN   ROJO ,AMARILLO  Y AZUL.   1921


Su arte abstracto es una forma de expresión de sentimientos artísticos que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. 

Usa un lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que puede existir con independencia de referencias visuales.


Parte del principio de la reducción de los componentes de la pintura.

Él quiere acceder a la complejidad de las formas geométricas basadas en el plano y en el rectángulo, de líneas horizontales y verticales y un número limitado de colores primarios.

Busca la belleza plástica pura


EL cuadro arriba expuesto, COMPOSICIÓN  EN   ROJO ,AMARILLO  Y AZUL.1921,pone de manifiesto el principio de orden presente en la naturaleza, evita su copia real y persiste en la búsqueda del conocimiento esencial que le mantuvo inspirado hasta el final de sus días.

Lo horizontal y lo vertical representan los polos opuestos de la existencia: lo espiritual y lo material, lo masculino y lo femenino, lo positivo y lo negativo. “Su unión”, escribió el propio Mondrian, “es la felicidad



         https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=2SaYBmooAeI

                



BELIN     Miguel Ángel Belinchón Bujes    Nacido en 1979 en Linares, España 




















  • Conocido por su talentosa apropiación de las reglas del hiperrealismo

  • ARTE URBANO

  • GRAFFITERO

  • POSTNEOCUBISMO





















HOCKNEY


























David Hockney (9 julio 1937.Reino Unido)

Pintor, proyectista, escenógrafo, impresor, y fotógrafo inglés;contribuyente del movimiento de Arte POP en la década de 1960, siendo considerado uno de los artistas británicos más influyentes del siglo XX.






























GARRY WINOGRAND


Fotógrafo de prensa y de publicidad Garry Winogrand (Nueva York, 1928-1984), considerado el pionero de la fotografía callejera, género a medio camino entre lo documental y lo poético que, desde la década de los cincuenta, combina nociones específicas: el encuentro fortuito, el modelo improvisado y anónimo, y la gracia de la foto instantánea, además del gusto por la escena espontánea y la belleza casual.



Women are Beautiful , portafolio de Garry Winogrand publicado en 1975, ofrece un testimonio del tráfago de la vida cotidiana de mujeres desconocidas en una megalópolis.























MICK ROCK 22-11-1948   18-11-2021

FASCINADO POR LA IMAGEN

UN ENFOQUE TOTAL

SE SUMERGIÓ A TRAVÉS DE SU LENTE EN EL ARTE DE SERES EXTRAORDINARIOS


fotógrafo reconocido del mundo del rock n roll. 



Retrató a bandas tan relevantes como:

Queen, David Bowie, T. Rex, Syd Barrett, 

Lou Reed, Iggy Pop and The Stooges, 

The Sex Pistols, Ozzy Osbourne, The Ramones, 

Joan Jett, Talking Heads, 

Roxy Music, Thin Lizzy, Geordie, 

Mötley Crüe, Blondie ... 





Su trabajo está:

En portadas de discos: Transformer, Raw power, Pin ups, Queen II, End of the century, I´love Rock´n Roll... 

Responsable de la fotografía fija en películas.

Dirigió vídeos musicales.

Participó en la serie documental On the Record with Mick Rock (2015) 

Aquí recorre su ciudad natal en búsqueda de las historias, personas y lugares que le influenciaron.  





RAX RINNEKANGAS




Nosotros venimos de la oscuridad y vamos a la oscuridad. 
Entre esos dos puntos definitivos pasa la vida de la luz, el único arquitecto de cada vida humana.


El fotógrafo y cineasta y narrador finlandés Rax Rinnekangas para el que la luz es elemento fundamental en su obra.
Utiliza la temperatura del color como código simbólico.
Su uso de la luz está influenciado por las obras de Edward Hopper (pintura) y Andrei Tarkovsky (cine).


La película en la que aparecerá el cementerio de Sad Hill se trata de un thriller que narra la historia de dos parejas(una del norte y otra del sur de Europa ) que llegan allí por un viaje a través de Castilla
Fue el carácter mágico, metafísico, sagrado de este entorno, así como su belleza, la base de su elección. 



SWATCH CREATIVE NATIVES FESTIVAL
MADRID


ARQUITECTURA BIÓNICA


































Cúpula del Reichstag. Berlín. Norman Foster


La ciencia Biónica surgió en la década de los 60 a fin de desarrollar innovaciones industriales basadas en estudios científicos sobre las especies naturales, analizadas como organismos biotecnológicos.



Los seres vivos son complejas maquinas, ya que tienen gran variedad de instrumentos de medición, análisis, recepción de estímulos, de reacción y de respuesta; esto gracias a los cinco sentidos que hemos desarrollado (Olfato, vista, gusto, tacto, oído).

Ignora el formato tradicional rectangular de los edificios que se ha utilizado durante muchos años. Diseña utilizando líneas curvas de estructuras biológicas y otras formas de la naturaleza. El movimiento comenzó a madurar a principios del siglo XXI, y desde las primeras investigaciones de diseños se hizo hincapié en la practicabilidad.

“La naturaleza siempre ha buscado el equilibrio entre todos sus seres vivos a partir de dos máximas: ahorrar material y energía”, aplicar ese conocimiento a edificios y arquitecturas más eficientes y conscientes.

Estas construcciones tienen desde el diseño, la construcción y el uso, un compromiso sólido con la sustentabilidad y el medio ambiente.
La biónica ya hace parte de nuestra vida cotidiana y se encuentra en un proceso de desarrollo acelerado;  Así mismo los avances en robótica , bioingeniería, inteligencia artificial, cibernética y biodiseño están incorporados en la vida real.

La Arquitectura Biónica Corriente constructiva que une biología, tecnología y arquitectura, busca respuestas edificables basadas en el aprendizaje que obtenemos de la naturaleza.

Máxima de los años sesenta: “La naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor”. 

En España : Javier Pioz (Madrid, 1954)
           Santiago Calatrava


DENIS STOCK.
FOTÓGRAFO

Nació en el barrio del Bronx de Nueva York en 1928, y que falleció en Sarasota (Florida) en 2010.
Algunas imágenes suyas:
  • DAVID RODRÍGUEZ CABALLEROGenial rostro de Earl Hines cantando, Palencia, 1970
    Reside en Nueva York desde 2011 es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Escultor de líneas depuradas, emplea habitualmente materiales como el aluminio, el latón y el bronce, jugando con las refracciones lumínicas sobre las superficies. También experimenta en otros terrenos plásticos con la obra sobre vinilo, además de realizar incursiones en el campo de la joyería.en una fotografía llena de dinDAVID RODRÍGUEZ CABALLEROamismo, al piano. 
  • Audrey Hepburn apoyada sobre la ventanilla de un coche durante el rodaje de "Sabrina". 
  • Bill Crow caminando por Nueva York cargado con su instrumento musical.

Todas ellas que se han reproducido cientos de veces y nos hablan de la maestría de un fotógrafo que paseó su cámara por los rincones del globo, siempre atento a las escenas, quizá también con cierta predisposición a hacer iconos las imágenes. 
Este  link de Magnum con algunas de sus mejores instantáneas es muy potente.


Dennis Stock, empezó a tomar fotografías tras volver de su alistamiento en la marina durante la II Guerra Mundial, aprendió este arte junto con Gjon Mili, para en 1951 entrar como invitado en Magnum tras la propuesta de Robert Capa al haber sido galardonado con el premio LIFE en la categoría de joven fotógrafo.
Llegó a conocer al legendario actor de cine y teatro, James Dean (1931-1955), de una manera fortuita e incluso curiosa. Ellos se conocieron en una velada que se celebró un domingo por la tarde en el bungalow del director Nicholas Ray en los terrenos del Chateau Marmont, un hotel de Los Ángeles muy visitado por la gente del mundo del espectáculo en la década de 1950. 
  • Dennis y James intercambiaron unas pocas palabras amables hasta que se enteraron de que tenían a alguien en común: Gjon Mili, el eminente fotógrafo de Life que había dirigido al actor en una prueba de pantalla en Nueva York para un filme de Elia Kazan
  • La descripción informal y sencilla que Jimmy le dio a Dennis sobre su trabajo provocó que el fotógrafo pensará que el actor sólo tenía un pequeño papel en East of Eden (1955). Después de ver la película, Dennis quedó sorprendido ante la brillante y profunda actuación de Jimmy en el papel principal. Él sabía que estaba presenciando el nacimiento de una estrella.

  • Por unos pocos días vagaron alrededor de Manhattan y viajaron a INDIANA a la granja familiar de James. 



  • El ensayo fotográfico de Dennis apareció en Life, aunado al estreno de 
    East of Eden, se confirmó el estatus de Jimmy como una futura estrella de cine. Por supuesto, Dennis también gano elogios y reputación. Nicholas Ray quedó impresionado con el trabajo de Dennis que quería contratarlo como fotógrafo de stills en Rebel Without a Cause (1955), película protagonizada por Dean.



  • La siguiente película de James fue Giant (George Stevens, 1956). Dennis fue a Francia para fotografiar al actor Spencer Tracy en una locación. Volvió a Hollywood cuando Jimmy estaba terminando el rodaje del filme con Stevens. Jimmy lo invitó a ir con él a Salinas, California, donde tenía previsto correr su nuevo Porsche. Dennis primero dijo que sé, pero entonces algo dentro de él dijo que no. 
  • Jimmy murió en el Porsche al día siguiente, el 30 de septiembre de 1955.

DAVID RODRÍGUEZ CABALLERO


Palencia, 1970

Reside en Nueva York desde 2011 es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Escultor de líneas depuradas, emplea habitualmente materiales como el aluminio, el latón y el bronce, jugando con las refracciones lumínicas sobre las superficies. También experimenta en otros terrenos plásticos con la obra sobre vinilo, además de realizar incursiones en el campo de la joyería.


NÉXODOS 2019.
SAN ROMÁN DE CANDAMO (Asturias)

Artistas visuales, sonoros y escénicos, cineastas, periodistas y gestores culturales convierten durante una semana esta pequeña localidad asturiana, en epicentro de la escena contemporánea.

Hay mesas redondas, poesía y conciertos,

Los vecinos de San Román invitan a los artistas a intervenir en espacios privados y algunos públicos con mucha significación, reflexionando en torno a la memoria, lo público y lo privado, la emigración, el arte o la despoblación. 

Escenarios: desde una panera a la habitación de una casa, un lavadero, una ruina, una cuadra o la estación de tren.

RUTA POR UN ESPACIO NATURAL
LA PIEDRA ES EL ÚNICO SER QUE CHOCA SIEMPRE CON EL MISMO HOMBRE



Bordeando el río Nalón hasta La Peña donde se oculta su famosa Cueva; es una peña blanca, y su blancura resplandece sobre todo en las noches de luna. Blanca la vieron, sin duda, los hombres primitivos de estos lugares que según Estrabón adoraban a una divinidad sin nombre, en cuyo honor todos los meses se reunían en la época del plenilunio y durante la noche danzaban y cantaban hasta la aurora.


La Cueva se abre en la base de este cerro calizo y consta de una pequeña galería que desemboca en una gran sala, completando unos 70 metros de longitud. El espacio artístico (parte del periodo Gravetiense y alcanza el final del Magdaleniense) se ubica en el Salón de los Grabados, con seis paneles.
La cueva y sus pinturas debieron de tener un sentido mágico-ritual, a tenor de las habituales interpretaciones de este tipo de arte. Además, en su interior apenas se encontraron restos ni utensilios propios de haber hecho vida dentro de la cueva.

Destacan en él el Muro de los Grabados, por contar con el mayor número de imágenes y la organización más compleja con superposiciones, y el Camarín, una oquedad elevada con representaciones de caballos y bóvidos, dispuestas para ser vistas desde la propia sala, lo que demuestra una clara y atractiva concepción escenográfica.


El siglo XVIII quizá fue uno de los de mayor esplendor, cuando las grandes familias del lugar reconstruyeron los palacios que hoy podemos contemplar, aunque el paso del tiempo haya dejado profundas huellas en sus piedras. Quizás el más antiguo sea el conocido como La Torre que se dice fue levantado en el siglo XVI por Juan Bernaldo de Miranda, perteneciendo posteriormente a los Benavides. Destruido en parte por un incendio, podemos contemplar sus paredes con ventanas y saeteras que le dan un marcado carácter defensivo.


Otro de los palacios se encuentra en el barrio del Carbayedo y perteneció a los Salas; hoy se le conoce como Casa Inés. Conserva escudo en la fachada y parece dominar el pueblo desde lo alto.

El final del siglo XIX, fueron una etapa importante en la historia de San Román; en ella los indianos del lugar, que habían conseguido fortuna en las Américas, dejaron su impronta en el pueblo con un conjunto de obras benéficas como escuelas -una de ellas convertida hoy en Centro de Salud-, iglesia, cementerio y lavadero público; obras que tuvieron gran importancia en su época. Tres familias destacaron en esta labor benéfica: los Bances, los García y los Menéndez, estos últimos propietarios, en su época, de la famosa fábrica de puros cubana H. Upmnann.





VIVIENNE WESTWOOD


 


TATE      MODERN














La galerí­­a cuenta con una colección permanente de arte moderno internacional que data de 1900 a la actualidad, e incluye obras de algunos de los artistas más destacados del siglo XX y con exposiciones temporales, presentando las obras de artistas o movimientos importantes dentro del arte moderno.
Recomiendable acercarse andando desde el Big Ben, siempre que el tiempo londinense lo permita. Es un paseo de una media hora, pero que merece la pena. Recorriendo el margen del río podréis ver cosas tales como el Globe, London Eye...


BELLA FREUD
Es hija del artista Lucian Freud y bisnieta del padre del psicoanálisis Sigmund Freud. 


Su hermana es la escritora Esther Freud, quien escribió las memorias de su niñez hippie en Marruecos. 

Freud comenzó trabajando para Vivienne Westwood en la década de los ochenta, antes de montar su propia compañía de diseño. 





Su boutique independiente, en de la calle Chiltern de Marylebone (London), ha visto que sus prendas de punto, trajes a medida y vestidos recatados subversivamente ganan un verdadero culto.


Los jerseys ‘Word’ de BELLA son mundialmente famosos.  

Usados ​​por famosas como Kate Moss, Alexa Chung, Keith Richards, Laura Bailey, Salma Hayek, Aaron Taylor-Johnson, Jane Fonda y Eddie Redmayne, son la encarnación de su preocupación por apropiarse de ideas serias sobre el subconsciente de una manera juguetona. 


MALÉVICH

Kazimir Severínovich Malévich 
(Kiev, 1879-Leningrado, 1935)

Pintor ruso de origen polaco.

Desde sus primeros tanteos con el impresionismo (como muchos de sus contemporáneos, se sintió sucesivamente atraído por el impresionismo, la obra de Cézanne y el futurismo, pero ninguna de estas etapas fue muy larga).

Su invención del SUPREMATISMO(del latín supremus), lo más alto como expresión innovadora de su percepción del mundo mediante un lenguaje abstracto.
Empezar de cero y cambiar totalmente el lenguaje expresivo del arte: esa era la idea que guiaba el suprematismo 





COMPOSICIÓN CON LA GIOCONDA.1914


Después de la Revolución rusa en octubre de 1917, Malévich se dedicó a reorganizar la educación artística según los nuevos principios de la vanguardia. Como muchos de sus contemporáneos, buscaba una manera de renovar el marco en que debía habitar el ser humano moderno cambiando la práctica de la arquitectura y el diseño.



A mediados de la década de los veinte del siglo pasado, Malévich, que no podía permanecer indiferente a una situación sociopolítica cada vez más difícil, especialmente para un campesinado que fue despojado de todo por el nuevo régimen, busca una salida expresiva a las dificultades que encuentra su suprematismo pictórico para ser entendido en la sociedad soviética. 

Finalmente, el desarrollo y transformación del suprematismo geométrico en formas figurativas que él llamó SUPRONATURALISMO, un personalísimo camino figurativo que desafía todavía hoy en día la interpretación crítica.


Fiel a su idea de que el artista debía reflejar la vida real, pero siempre de un modo artístico y no naturalista, comenzará a pintar campesinos, obreros y, en general, obras temáticas a partir del final de los años veinte.

Sin traicionar el suprematismo, que había creado en la década anterior, lo transformó en una nueva forma. Los personajes en las composiciones figurativas de esta nueva etapa no tienen peso, no son retratos ni expresan acciones concretas. Los fondos no son paisajes pintados; son abstractos, como en las composiciones suprematistas de la década de 1910.







PALACIO LONGORIA




El banquero Javier González Longoria encargó a Grases Riera,(arquitecto catalán, autor del monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro), la casa palacio de estilo modernista a principios del siglo XX. Acabado en 1904.Su idea era tener las oficinas del banco en la planta 
baja y su vivienda particular en el resto.














Joya modernista en Madrid en el barrio de Chueca: Las formas retorcidas de su fachada, el torreón curvo, las esculturas que forman parte del paramento, los relieves vegetales hechos en la piedra.



LOS OJOS DEL MURO DE BERLÍN

MICHAEL SCHMIDT


Una de las figuras más influyentes de la fotografía alemana de posguerra.






Nacido al terminar la Segunda Guerra Mundial en Berlín Oriental, Schmidt escapa con su familia en 1955 a la zona occidental, donde fotografió los barrios de la ciudad con un estilo sobrio derivado de la tradición documental estadounidense.




Formación autodidacta, comenzó a tomar fotografías en 1965, cuatro años después de que se levantara el Muro de Berlín. 


OBRAS Con un carácter documental:

Las series de los distritos de  Berlin-Kreuzberg (1969-1973)

Berlin-Wedding (1976-1978)                                      Berlin nach 45 [Berlín tras el 45, fotografiada en                                                                                        1980, publicada en 2005]


El medio como herramienta para la expresión subjetiva, expresionismo:

                                                         Waffenruhe [Tregua, 1985-1987]                                                                                                     Dando lugar al psicodrama de una ciudad   

          aún dividida, en plena Guerra Fría,

               que forma parte de una generación sin futuro.


Waffenruhe deriva en un proyecto más complejo y exigente:

                              Ein-heit [U-ni-dad, 1989-1994]

                                 presentada en MOMA de Nueva York.



ELLIOT         ERWIT  Nacido en 1928  death 2023    Francés/Americano











Miscelánea, 1993. 




                    Tate Gallery. Londres. Inglaterra. 1993

         






                  









Elliott Erwitt en el cristal. Budapest, Hungría. 1964


*Hijo de emigrantes judíos de Rusia, pasó su niñez en Italia y Francia, pero la segunda guerra mundial obligó a su familia a emigrar a los Estados Unidos


*Elliott Erwitt comenzó tomando fotografías a finales de los años 1940


*Comenzó en un estudio fotográfico en Hollywood


*Más tarde como fotógrafo para diversas publicaciones


       Pacific Palisades, estado de California, EE. UU., 1964


*Viajó a Francia e Italia en 1949 con su confiable cámara Rolleiflex. 


*En 1951, fue reclutado para el servicio militar y realizó diversas tareas fotográficas 


*Conoció a Robert CAPA, E. STEICHEN y a ROY STRYKER y se convirtieron en sus destacados mentores.


*En 1953, Erwitt se unió a Magnum Photos


A finales de los años 60, Erwitt fue presidente de Magnum durante tres años. Después se dedicó al cine: en los años 70 produjo varios documentales notables y en los años 80 dieciocho películas de comedia para HBO. 



              El Museo de la Acrópolis. Atenas. Grecia. 1963






Su ironía benévola y por una sensibilidad humanista tradicional del espíritu de Magnum ,le definen.



  
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía"Guernica" de Pablo Picasso. Madrid, España. 1995. 


BEETWEEN THE SEXES


*Cuando una mujer y un hombre están juntos, la más mínima sugerencia de movimiento o ángulo teje todo un tapiz de implicaciones


*Para mi asombro, encontré cientos de fotografías de cosas que sucedían entre mujeres y hombres

       











  Kent, Inglaterra, 1968.






BRIAN    DUFFY


El fotógrafo acompañó a Bowie a lo largo de la década de los años 70, realizando las icónicas sesiones de fotos.


 



















ÁLVARO ALBALADEJO, artista y 

FERNANDO ZAMORA CUBERO, artesano



El Fresno, su dureza y estabilidad, su tonalidad pajiza


Se han utilizado materiales lo mas fiel posible a los originales utilizados en la Alhambra. 


Todos yesos y pigmentos naturales, sin químicos. 


Trabajando artesanalmente junto al Maestro estuquista Luis Prieto en su taller de Madrid




NADIA BARKATE, artista e IGOR OBESO, artesano


Inmediatez de la idea en su efecto manual. 


Dos volúmenes de vidrio que ha soplado Igor Obeso (Irún).

Dos cabezas. Una da y la otra recibe. 


Parece que lo que intercambian es una ganancia acuática del pensamiento. 


La artista dibujó un verso del poeta Ibn Zamrak (1333-1393)





LOIS PATIÑO, artista y SANTIAGO LÓPEZ LOZANO, artesano.


Con el pino y sus vetas ,al quemarlo la pieza se enriquece. 


Las estrellas de la octava esfera, las imaginaron en el cielo más próximo. Ibn Arabi 


La cosmología árabe dibuja un hilo conductor tendido entre los infinitos grados del ser, las estrellas, los elementos naturales, los cuerpos






LAIA ESTRUCH MATA, artista y ELOI BONADONA, artesano


El barro y las técnicas vinculadas con el cuerpo y la tierra.


Estructura de cerámica cilíndrica, basada en la tradición alfarera local del pueblo de Quart, en Girona, que recuerda a un instrumento de viento.


JULIA FUENTESAL y PABLO M. ARENILLAS artistas y 

PEDRO BAREA ROJANO, artesano


Los campos de Granada reflejados en el olivo


Investigación a partir de un olivo milagroso situado en el cerro de San Miguel Alto de la Granada musulmana:

sus varas florecían al amanecer, y al ponerse el sol sus frutos ya habían madurado
















DANZA      CONTEMPORÁNEA       HOY

LA    FAKTORÍA










Centro Coreográfico ofrece un programa de entrenamiento e investigación internacional de danza contemporánea, bajo la dirección de Marta Coronado, Laida Aldaz y Carmen Larraz en la ciudad de Pamplona.

Este programa está destinado a bailarines que deseen ampliar su conocimiento y desarrollar procesos creativos en un entorno de intercambio cultural.



NODE


Su última producción 

ARACHNO

Un estado de debilidad que precede a un estado de decisión.






https://www.kulturklik.euskadi.eus/creacion/2022/arachno-/z12-detalle/es/adjuntos/NODE-Arachno(dossier).pdf


JAVIER         MONTORO



SUS INSTALACIONES


PINTURA             

ESCULTURA        

OBJETOS DE LA CULTURA POPULAR


Todo en la leonera combinados por una incongruencia ficticia


VANESSA BELL


AUTORETRATO.VANESSA BELL

Si su trayectoria vital no fue convencional, la creativa tampoco. En las obras expuestas se aprecia la temprana y avanzada preocupación de la británica por los roles de género, la libertad personal y la brecha entre clases sociales, también su apuesta por el pacifismo en tiempos convulsos y por una sexualidad sin rigidez.


Se aproximó de manera más evidente al FAUVISMO y el CIBISMO, cuando eran movimientos incipientes. Tiempo después, hacia 1914, iniciaría sus incursiones en la abstracción, siendo pionera en su introducción en Gran Bretaña. La experiencia no duró mucho y pronto regresó a la figuración, pero no fue aquella una experiencia baldía, porque había ganado en atrevimiento, no solo en lo compositivo, también a la hora de abordar asuntos entonces espinosos como la representación de lo femenino.

Bell fue quizá la artista británica de su generación con mayor talento para evaluar el calibre de los avances artísticos que en los primeros compases del siglo XX se producían en París, y dio cuenta de ello en sus colores vibrantes, en la violencia de sus pinceladas (casi agresivas con el lienzo) y en su rechazo audaz hacia la noción tradicional de lo bello.


THE SCHOOLROOM.VANESSA BELL








LAND ART



AGUSTÍN IBARROLA


bosque de Oma , Omako basoa 

obra artística creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola entre los años 1982 y 1985.

Está situado en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai .

Formado por un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que -en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.​ 


La obra se encuentra ubicada en una de las laderas del valle de Oma, en la localidad de Kortezubi, cerca de la Cueva de Santimamiñe.


El pintor y escultor Agustín Ibarrola lo concibió como una muestra de la relación entre la naturaleza y la presencia humana.


OTEIZA








EDUARDO       CHILLIDA       JUANTEGUI






Nació el 10 de enero de 1924, en San Sebastián. Y murió el 19 de agosto de 2002.

A principios de los años 1940 fue jugador de la Real Sociedad de Fútbol, como portero.


Fue escultor y grabador. Su obra pertenece al género de Arte Abstracto, aunque sus primeras esculturas son obras figurativas: torsos humanos tallados en yeso.


Trabajó en un primer momento, el hierro para la búsqueda espacial, pero posteriormente

introdujo otros materiales como la madera, el hormigón, el acero, la piedra , el alabastro y

bloques de granito.









Algunas de sus obras más conocidas son:

El Peine del Viento

Las Puertas de Aránzazu

Elogio del Horizonte

Elogio del Agua

Sirena Varada.

Monumento a la Paz


Su obra está y ha estado presente en centenares de exposiciones alrededor del mundo.

El propio Chillida integró sus esculturas en el paisaje del caserío familiar de Zabalaga en Hernani


Una construcción tradicional vasca remodelada por el escultor y rodeada de un gran espacio de jardines que alberga la obra del artista.

CHILLIDA LEKU, es un museo único






ANGELS      RIBÉ




JOSEFINA     MIRALLES




FRANCESC      TORRES



Austríacos afincados en España:


ADOLFO        SCHLOSSER







PERE      JAUME 





Venus de Willendorf escindida por semillas


















Una tentativa de hacer coincidir un icono de fecundidad con su transcripción a un proceso natural. Para tomar la serie de imágenes, sumergí la replica en agua tibia pocos minutos y la situé frente a la cámara. Las semillas que contenía en su interior, al absorber la humedad aumentaron su tamaño hasta colapsar el interior y reventar la pieza.



MARIE    LUCE    NADAL

nacida en Francia en 1984, es una artista visual e investigadora transdisciplinar ecofeminista y queer. 


Está interesada en las relaciones científicas y místicas que nutrimos con nuestro entorno, especialmente con nuestra atmósfera. 


MLN crea obras-máquina performativas, que con agua y aire sacan las imperfecciones. 

que tienen la particularidad de combinar singularidad plástica, investigación científica y viabilidad técnica con la intención de que estos objetos puedan ser utilizados o desplegados por el público.















Open Window es una nube recogida por Marie-Luce Nadal durante el incendio de Notre Dame de Paris en 2019.
Conservada desde entonces en un depósito de cristal transparente, la nube nunca deja de evolucionar y transformarse en llamas y volutas de niebla. Sensible a la luz y la temperatura, reacciona a su entorno.


Materiales reciclados: plásticos electrónicos, tecnología y ambiente, Objeto de colección y de uso

Un extracto de nube que aparece y desaparece

FAIRE PLEURER LES NUAGES

EOLORIUM

https://vimeo.com/user12760404




En Mues (Molt)

persigue su intento de acercarse siempre a las nubes y conectar la tierra y el cielo. Los tótems se erigen con arados de metal de la antigüedad. Adornadas con lana de oveja, estas esculturas se asemejan a una colonia de nubes plantadas allí como cebo para sus hermanos del cielo.



Esta fascinación está especialmente obsesionada por el impacto directo de los fenómenos atmosféricos. Las experiencias meteorológicas y artísticas forman parte del universo de Marie-Luce. Una relación orgánica y espiritual la une al cielo. A través de formas modernas de escritura, plasmadas en movimiento e imagen, sistemas de proyecciones y metonimias, a través de variaciones de escalas y reproducciones animadas de sistemas atmosféricos. Busca redescubrir esta vitalidad, plantearla y nutrirla en la mente de la audiencia. .




PABLO        CAPITÁN      DEL      RÍO

REIVINDICAR EL ABURRIMIENTO     En esta situación se crea





The drunken leak

La fuga ebria

Installation for RIT/MO FESTIVAL 2015



Una intervención para un festival de música que se celebraba a la orilla de un pantano. Entre los materiales disponibles elegí una vieja canoa abandonada de fibra y resina, y la troceé quitando cuñas a lo largo de uno de sus laterales de modo que al volver a unirla con masilla la canoa dibujaba una "C". Un tubo oculto conectado a una bomba de succión en la orilla enviaba agua al volante, que hacia la veces de aspersor girando en sentido contrario a la torsión de la canoa -como intentando corregir el rumbo circular que tendría en el agua- y al mismo tiempo dibujar una espiral de gotas en el aire.























DENDROCRONOLOGÍA


La reconstrucción naturalista de una sección de tronco de árbol a partir de diferentes maderas dispuestas concéntricamente. Esta obra me interesa desde el plano procesual, ya que traía consigo dos percepciones al hacerla : que en rigor no tenia fin y podía crecer indefinidamente, ya que estaba siendo construido de dentro afuera al contrario de como crecen los árboles, y que su aumento también implicaba el aumento exponencial de la altura del árbol ausente, hasta hacerse irrepresentable mentalmente por su escala.






PABLO   PICASSO

































MALICK          SIDIBÉ




Capta con su cámara la alegría de MALIYa independiente de Francia


SUS ESTUDIOS EN BLANCO Y NEGRO DE LA CULTURA DE BAMAKO EN LOS 60







          SOLOBA 1936-2016 BAMAKO   






MASEDA

Exploración y afirmación artística. 

Nueva figuración, incorporando elementos urbanos en sus obras.  

Su estilo se caracteriza por el uso predominante del blanco y negro, salpicado por toques de rosa flúor, creando un estilo muy identificativo. 


Se enfoca en retratos con una carga expresiva profunda. Sus personajes, actúan como un alter ego del artista, permitiendo una conexión emocional directa con el espectador.












ALMAS         QUEBRADAS


                                                                 







DEAR       AMY 












Artista correspondiente al movimiento del arte urbano contemporáneo. 

Es conocido por sus exhibiciones y pinturas en directo en ciudades como Nueva York, Dubái​ o Madrid.

Retratos llenos de realismo y la espontaneidad del Street Art.



HYBRID ART FAIR 2023





ALEX                                     FERRER   












INMÓVIL   ESCENA

La elección de unas arquitecturas de contenido clásico, la síntesis de las formas, la ausencia de la figura humana, el sereno equilibrio de los espacios y los volúmenes pintados...


Nos trasladan a un escenario inmóvil, cuya condición temporal adquiere un carácter de fijación y permanencia.


            Es la intención de este artista, según su criterio.




 Tomado, en :  YMODA. ARTE. Entrevista :Lluís Doñate








DÍA DE LOS MUSEOS



MUSEO CASA LIS 
( SALAMANCA)









Comentarios

Entradas populares de este blog

INDIE POP ESPAÑOL

TEMARRALES SPAIN

MUJERES MÚSICAS Y ARTISTAS